ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 4 de abril de 2012

Presentación del nº 24 de la revista AUCA, Alicante


Videospalmeral.Alicante






Ayer tarde en el Aula Miguel Hernández de la Sede de la Universidad de Alicante, se presentó el nº 24, abril de 2012, por Manolo Parra, María Rosario Mohinero, Manuel Mas Calabuig, y recital de varios componentes de este magnífico grupo de AUCA.
La portada así como el interior está ilustrado por el gran pintor y profesor Manuel Mas Calabuir, que además pertenece el Grupo Vanguardia 5 de Alicante. A quien Manolo Parra entrevistó sobre lo que la trayectoria del pintor y lo que quiere representar con su arte.

Maquetación de Mercedes Rodríguez.

Al finalizar el recital se proyectó un reportaje en pantalla con los cuadros de Manolo Mas, comentados por Mercedes Rodríguez y Julia Díaz Climent.

El público que llevaba la sala sin dejar una silla vacía, quedó muy satisfecho de la presentación, así como de este revista nuestra y alicantina AUCA, impresa, referente obligado para todos aquellos poetas y escritores que se precien.

La revista es de una gran aliad de contenido y de impresión, donde colaboran la Asociación Cultural AUCA de las Letras. CA; Obras Sociales, Ayuntamiento de Alicante e Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert.

En la página 23 es de estacar el artículo "Carlos Fenoll: centenario de un poeta olvidado", del que suscribe.

Ramón Fernández Palmeral

martes, 3 de abril de 2012

Día 4 Maribel Sansano en Ámbito Cultural de El Corte Inglés


Hola, tengo el gusto de invitarte al acto del Circulo de Arte Alicantino, en el Ámbito Cultural de El Corte Ingles de Federico Soto - Alicante, el Miercoles día 4 de Abril de 2.012, a las 19,30 h., en el que se presenta a Maribel, como escritora alicantina, además en ese mismo acto, se le hará entrega de la partitura música y letra del pasodoble dedicado "A MARIBEL SANSANO", del conocido compositor D. Antonio Sempere Garrigós, y que será cantado con voz en vivo por el empresario y cantante D. Pedro Vila.
Te esperamos. Un saludo de Maribel y Antonio.

viernes, 30 de marzo de 2012

El poeta oriolano Carlos Fenoll ganó 1º Premio de Poseía en 1942




Revista Llibret homenaje a la Bellea del Foc, de Alicante de junio de 1942, donde se publicó el poema de Carlos Fenoll con el Primer Premio, al madrigal "A la mujer Alicantina". Enmarcado con una ilustración a plumilla de pintor Melchor Aracil.
Localizada por el director de esta web en el Archivo Municipal de Alicante, de calle Labradores, gracias a las indicaciones de Gaspar Peral Baeza, en la mañana del 30 de marzo.

IR A LA PÁGINA DE CARLOS FENOLL-CENTENARIO.

jueves, 29 de marzo de 2012

Homenaje a Miguel Hernández en el 70º aniversario de su muerte en Alicante Ciudad






(Fotos realizadas por Justo Soriano)


Charla conferencia de Ramón Fernández Palmeral, y recital de "El Rayo que no cesa" por los componentes del Grupo Numen de Alicante. Presidido por Diego Zambrano y Rafaela Lax. Con asistencia de numeroso público entusiasta de nuestro poeta. Hemos logrador que Alicante ciudad sea un emporio hernandiano.
HOMENAJE DE ALICANTE EN LE 70 ANIVERSARIO DE SU MUERTE.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Salón de Primavera en la Asociación, patrocinada por la Diputación de Alicante




(Palmeral señala un cuadro hiperrealista de Carmen Rubio).


(Imaculada Campany y María Dolores Barbeyto)

................Crónica .................
Esta tarde se ha inaugurado en nuestra sede, el 1º Turno de la exposición “60 ARTISTAS ALICANTINOS-SALÓN DE PRIMAVERA”, en la que participan treinta de nuestros asociados.
En ausencia del Diputado de Cultura JUAN BAUTISTA ROSELLÓN, que no pudo asistir por motivos familiares, presidió el acto por parte de la Diputación su Jefa de Servicio Mª JOSÉ ARGUDO, y por nuestra Asociación lo hizo el Presidente JUAN ANTONIO POBLADOR, quien tras saludar al público que llenaba la sala y parte del patio, dijo:
“Inauguramos hoy el primer turno de la tradicional colectiva “60 ARTISTAS ALICANTINOS-SALÓN DE PRIMAVERA, correspondiente a una de las cuatro exposiciones acordadas por medio del convenio de colaboración para este año, firmado entre la Excelentísima Diputación Provincial y nuestra Asociación.
Se trata de un convenio de colaboración, que se ha vuelto a firmar por quinto año consecutivo, y que por ambas partes tiene como claro y determinante objetivo el de apoyar y promocionar la cultura plástica y a los artistas de Alicante y Provincia, que la practican.
Y es aquí, en nuestra Asociación, donde están asociados artistas plástico provenientes de mas de veinte ciudades y pueblos de la Provincia, el lugar adecuado para llegar al mayor numero de ellos, pues no en vano constituimos la mayor asociación de la Comunidad Valenciana y una de las primeras de España.
Por ello, el que se haya firmado este convenio habla muy a las claras del empeño en seguir promocionado el Arte y a quien lo practica, por parte de nuestra Diputación Provincial y en concreto por parte del Señor Diputado de Cultura, JUAN BUTISTAS ROSELLÓ, que en este caso la representa, quien, haciendo honor a la promesa de seguir colaborando con la Asociación, que nos hizo el pasado noviembre, cuando con la Diputación casi en pleno vino a inaugurar el primer turno del Salón de Otoño, comprobamos hoy que la ha cumplido, algo que nos congratula pues vemos que hay políticos que cumplen sus promesas y esto no es corriente. Especialmente, cuando los daños colaterales de la crisis, suele afectar a los gastos que erróneamente se consideran superfluos o no necesarios para la vida cotidiana, como es la cultura. Sin embargo, nuestro Diputado acierta al no entenderlo así, y con los naturales recortes en los catalogo y con la eliminación del cáterin, lo fundamental se ha salvado y vamos a tener las cuatro exposiciones acordadas.
Por ello los mas de doscientos artistas que se van beneficiar de esas exposiciones y yo como Presidente de la Asociación, me cabe el honor y el deber de agradecer públicamente, en su nombre y en el mio, la colaboración de la Diputacion a los fines que ambas instituciones perseguimos.
Y como no, el que recientemente nos haya cedido la Salas de Exposiciones del Palacio Provincial, para la exposición “LA MUJER EN EL ARTE”, algo que le vamos a seguir agradeciendo siempre, pues para los setenta y seis artistas que participamos en esa magna exposición, constituye un honor imborrable en nuestro curriculum expositivo.
Y dicho lo anterior porque era “justo y necesario”, tengo que repetir las palabras que en el catalogo se recogen:
“Esta exposición constituye una muestra representativa del nivel artístico de nuestros doscientos sesenta asociados. Los hay recién llegados a la Asociación y al Arte y veteranos maestros en las Artes Plásticas. Pero todos ellos, tienen una pasión y una dedicación que les ennoblece moralmente y que no es posibles discriminar sin ser injustos, porque los que ahora no son maestros pueden llegar a serlo, y la Diputacion alicantina y la Asociación habrán contribuido a ello y por tanto a la promoción del Arte alicantino, en el que todos ellos se encuadran como originarios o residentes en nuestra Capital o Provincia.”
Muchas gracias”.
Finalizada la alocución del Presidente, tomó la palabra Mª JOSÉ ARGUDO, quien tras disculpar la ausencia del Diputado, dio un breve repaso a la historia de cinco años de colaboración entre la Diputación Provincial por medio de la Diputación de Cultura y la Asociación de Artistas Alicantinos, considerando que habia sido satisfactoria por ambas partes y que, pese a la crisis, y con los imprescindibles recortes en el gasto que ha todos nos afecta, de nuevo se habia firmado el convenio de colaboración. Despues comentó la obra expuesta deteniéndose, por ser la única escultura expuesta, en la presentada por CONSUELO SELLERS, una alicantina licenciada en Bellas Artes y profesora de la materia en el Instituto de Torrellano, titulada ”RECIPIENTE FUNERARIO”, cerámica gres, que ha causado muy buena impresión. Para finalizar alabando el conjunto de la obra pictórica, que la considera de gran calidad y muy atractiva por su variedad temática.
Finalizado el acto de presentación, los artista que exponen, obsequiaron con un clásico piscolabis a familiares, amigo y compañeros de Asociación, lo que dio pie a los animados “corrillos” en los que, además de comentar la obra expuesta, se suele hablar de todo lo divino y humano, en un grato ambiente de camaradería.
Carlos Bermejo
Alicante 27 de marzo de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

Llegada de la Senda del Poeta Miguel Hernández a Alicante



Ir a la web de MIGUEL HERNANDEZ: MULTIMEDIA-CENTENARIO

La verdad sobre la HUELGA GENERAL del 29 de marzo

El presidente Mariano Rajoy, está contentísimo con esta huelga general, para demostrar en Europa que su reforma laboral ha sido dura y efectiva. Ya lo anticipó y advertía en una reunión de presidentes europeos “Esta reforma laboral me va a costar una huelga general”, era una frase consciente y preparada. También la ha dicho en Seul en la conferencia antinuclear. Una reforma laboral sin huelga general es como una nube sin lluvia. Zapatero hizo lo mismo una reforma laboral y una huelga general, pero no funcionó la trampa ante Bruxela y los mecados.

En cambio, nosotros los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos observamos sin enterarnos de nada de estas maniobras gobierno-sindicatos. No olvidemos que el sindicatos UGT y CC.OO, son uno solo (Cándido Mendez y Fernández Toxo son funcioanarios del Estado), aparecen como dos dirigentes "siameses domesticados" y sin corbata como simbolo proximidad al trabajador, uno al lado del otro y hablan con la misma voz ante los medios, y están de acuerdo en todo. Porque no olvidemos que son funcionarios con derecho críticar y a no llevar corbata ante el Rey. De hecho, estas huelgas están pactadas, y siempre son los 29, al última el 29 de noviembre.

El 29 de marzo, los sindicalistas que saldrán a la calle con miles de pancartas confeccionadas y pagadas por el Estado, cobrarán sus dietas y sus pluses, porque ese día están trabajando. Y los ingenuos que haga huelga a su propia costa y les quinten un día de sueldo, serán los mimos de esta película. Por ellos los sindicatos, que no quieren armar mucho follón, organizan “piquetes informativos”, no violentos, y pacta los transportes públicos. O sea, nada, cara a la galería para ver si engañamos a los gilipollas burócratas de Bruxelas. Para que vea los duro que he Rajoy con esa reforma laboral tan demanda por la Merkel.

La Organización Sindical Española, se remonta el franquismo, conocido antes como Sindicato Vertical u OSE, fue la única organización de sindicato legal en España (1940-1976) durante el franquismo. Las uniones anteriores, como la anarquista CNT y la UGT socialista, fueron proscritas y pasaron a la clandestinidad. La Ley de Unión Sindical de 26 de enero de 1940 concentra en la Organización Sindical de la Falange toda actividad sindical. El Sindicato Vertical fue abolido por el Gobierno de Adolfo Suárez en 1976, y los sindicatos de clase fueron legalizados definitivamente el 30 de abril de 1977. Reconvirtieron el Sindicato Vertical en la Administración Institucional de Servicios Socioprofesionales (AISS), que ostentó la propiedad o gestión del llamado Patrimonio Sindical Acumulado (PSA). Es decir, que el sindicato actual bicéfalo (UGT y CC.OO) en realidad es uno solo, que no tiene nade de clandestino, sino que es la continuación del sindicato vertical, pagados por el Gobierno, que ha de engañar al trabajador, o hacerle creer que los Sindicatos defienden sus intereses.

Un segundo sindicato es la Unión Sindical Obrera (USO) es una central sindical española, fundada en los años 1950 en núcleos cristianos obreros. Además, USO es el único sindicato de ámbito estatal que tiene una Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) permanente para ayudar económicamente a sus afiliados y afiliadas.

Es decir, que en España no hay un sindicato clandestino y libre que pueda actuar por propia iniciativa haciendo una huelga general salvaje por su cuenta, sino que hacen el papel de críticos mansos del Gobierno turnante en cada momento, obedientes como funcionarios que son.

RESUMEN, una huelga genral burocrática cara a Europa que es necesaria. Quien sale perdiendo con todas reformas y huelgas: el trabajador, el obrero, los que pagamos impuesto, los de siempre. Los parados seguirán parados, y los jóvenes emigrarán al extranjero. Salvo que la maniobra huelguista funcione.

Por Ramón Fernández Palmeral

Poshuelga.- ¿Acaso no son responsables el PSOE y UGT y CC.OO, convocantes a la huelga general de los disturbios, daños y heridos por agentes emcapuchados y piquetes de liberados causados en las distintas ciudades españolas? Si yo hubiera recibido daños materiales o personales les denuncio a ellos directamente como responsables intelectuales y luego que la Justicia dé su veredicto.
Sí es cierto, hay derecho a huelga, pero no creo que haya derecho a provocar daños. Quien enciende la mecha es responsables tambien de la explosión última.
Las huelgas generales se deben dejar solamente poara casos de extrema gravedad, por por jsutificar una actitud sindical de acara a la galería.
Ya es horas que tanto el gobierno como los sindicatos nos digan la verdad, y no nos traten a los españoles como tontos y gilipollas.

sábado, 24 de marzo de 2012

La fábrica abandonada

Agost un pueblo con arte para el Arte







IR A MI BLOG DE "FOTOGRAFIAS, SELLO Y NUMISMÁTICA"

¿Qué significa el uso de la corbata, de la franela, de la soga?



Acabas de entrar en la página más visitada de este blog. Se ve que tenemos gustos parecidos.

Ahora en serio, porque esta tía me pone nervioso y cachondo. La corbata es un símbolo machista, la mujeres no las usan, salvo excepciones muy puntuales. El uso del traje con corbata (que se inventó para tapar los botones de la camisa) sirve para oprimir y controlar, la usan los militares, los políticos, gobernadores, médicos, los empleados de banca, presentadores de televisión, abogados, jueces, el rey y otros que quieren parecer serios, formales, etiqueta, tiesos, y se usa en actos oficiales, oficialistas y es un símbolo de distanciamiento  y represor. Para algunos no llevarla es como ir desnudos o parecer poca cosa.

No dudemos que la corbata es un símbolo de poder, sirve para intimidar a los demás, al opuesto, al que van a despedirlo. No porque sea elegante, sino porque es símbolo de poder. Pero ya no lo es. La corbata es equivalente a uniforme, seriedad, responsabilidad. El traje se lo ponen los tímidos. Los progres han dejado de usarla. Lo miembros de los partidos de izquierda y populistas también, quieren parecerse a la clase obrera, que no usa corbata.

Por el contrario, el no uso de la corbata significa aproximación, cercanía, campechano, equipo, por eso cuando los políticos van a un mitin del pueblo se la quitan, para parecer obreros, lo cual es una incongruencia. La no corbata es un símbolo del obrero, por ello los sindicalistas (salvo cuando visitan al Rey), y los de izquierdas no la llevan, ni los artistas, ni los pintores..., ni los nuevos alcaldes compañeros y cercanos. Ser más progresistas. Lo hay que van en camisa.

En fin, el traje es el uniforme pasado de moda de los años 70 al 2000, de los que quieren marcar distancias, y los que no usamos trajes, excepto para bodas y comidas de Navidad,  protocolo, demostramos más sinceridad y cercanía e igualdad. Cuando te pones un traje con corbata te estás poniendo veinte años encima. De lo que no teniendo ideas de moda se colocan el traje para acudir a un presentación, premio o estrenos.

El traje con la corbata es la etiqueta masculina, que se impone en algunos gremios. Luego viene el smoking, el frac y el chaqué.
Pero también es la soga te  pones al puedo para aparentar ser lo que no eres.
El traje y la corbata han pasado de moda. Queda para políticos, bodas y actos oficiales.

También tenía un símbolo sexual, que ya no lo tiene.

 Sin embargo, hay que vestir de acuerdo al protocolo exigido, de lo contrario indica rebeldía y que no voy a aceptar las normas.

Por Ramón Fernández Palmeral, artista plástico en ratos libres.


Publicidad:
"El cazador del arco iris": Obra narrativa en un medio donde no se usaba corbata





La mujer en el arte




Por otra parte tenemos varias clases de nudos de la corbata: el inglés, el Wilson y el del ahorcado. Este hombre tiene semejanza como el modelo del padre/madre de familia que ha pagar una hipoteca, casarse para perder la libertad, siguiendo la tradición familiar, y acabar en el árbol del ahorsado, si le rebajan el sueldo y le suben el Euribo y el IVA. Le sube la prima de riego y está yha en el rescate.

viernes, 23 de marzo de 2012

Palmeral con su cuadro "La mujer del casco amarillo"



Se puede ver en la Sala de la Diputación de Alicante hasta el 10 de abril.

El Economista.es
La Sala de Exposiciones de la Diputación de Alicante acoge hasta el 10 de abril la muestra 'La mujer en el arte', organizada por las áreas de Igualdad y de Cultura de la institución provincial con la colaboración de la Asociación de Artistas Alicantinos, según ha informado en un comunicado la corporación provincial.

ALICANTE, 22 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta y diputada de Igualdad y Juventud, Mercedes Alonso, y el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, inaugurarán en la tarde de este jueves esta exposición que, a través de diferentes técnicas pictóricas, ofrece una visión de mujeres en diversas actitudes y situaciones de la vida cotidiana.

En esta iniciativa ha participado también la Asociación de Artistas Alicantinos, cuyo presidente, Juan Antonio Poblador, participará también en el acto de inauguración. A esta asociación pertenecen los artistas que han colaborado con la cesión de sus obras en esta muestra.

"Esta exposición nace con el objetivo claro de visibilizar y ensalzar el importante papel que desempeñan las mujeres en todas las sociedades y regiones del mundo, transmitiendo una visión global e integradora", ha señalado Alonso, quien ha resaltado que 'La mujer en el arte' se convierte "en una expresión de las cualidades de las mujeres, en un recorrido por sus diferentes estados y emociones".

La muestra se enmarca en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer impulsados por el Área de Igualdad, en este caso con la colaboración del departamento de Cultura.

Juan Bautista Roselló ha indicado que "es necesario y fundamental el esfuerzo de las Administraciones Públicas por impulsar y promover iniciativas encaminadas a destacar la presencia y el papel de las mujeres en las diferentes culturas, contextos y situaciones, favoreciendo así su participación en todas las esferas de la sociedad".

La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones ubicada en el sótano del Palacio Provincial de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, según han detallado las mismas fuentes.

La Lonja acoge el ciclo "Arte último. 21 días"

La Lonja acoge el ciclo "Arte último. 21 días" para aflorar el trabajo más reciente de numerosos artistas alicantinos

-- El nuevo programa expositivo está auspiciado por los comisarios Eduardo Lastres y Guillermina Perales y ocupará una sala del complejo municipal de la Lonja hasta enero.

-- Alicante Cultura respalda la primera relación de creadores con Ángel Masip, Vicente Molina, Álvaro Tamarit, Xavi Carbonell, Pablo Auladell, Paco Valverde, Jesús Zuazo y Pepe Calvo para que el proyecto emprenda su andadura.

-- Los artistas reconocen que el programa les sirve de estímulo para producir con el aliciente de que sus obras verán horizontes nuevos.

Alicante. Jueves 22 Marzo 2012
"Arte último.21 días" es un ciclo de exposiciones de arte contemporáneo, arte emergente, que el público podrá examinar en la sala municipal de la Lonja como resultado de la colaboración establecida entre Alicante Cultura del Ayuntamiento y los comisarios Eduardo Lastres y Guillermina Perales.

El pintor Ángel Masip abrirá el viernes 30 este programa expositivo ideado para potenciar a creadores plásticos alicantinos y para dar a conocer sus trabajos más recientes. "Arte último.21 días" es una propuesta innovadora, fructífera, con el valor añadido de comunicar entre sí a creadores, nuevas ideas y trabajos y al público interesado en el arte más actual, según ha declarado en rueda de prensa el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor.

El proyecto ideado por el escultor Eduardo Lastres y Guillermina Perales hace hincapié en la didáctica y divulgación de las claves del proceso creativo. Para ello, cada exposición, que se mantendrá 21 días, irá acompañada de un vídeo con reflexiones del artista y con una conferencia y debate donde se dialogará sobre la trayectoria e investigación en la que el creador está inmerso.

El programa expositivo aspira a prolongarse en el tiempo. La primera tanda de artistas que ya afila su sensibilidad para ir llenando con sus obras una sala de la Lonja hasta el próximo año está integrada por Ángel Masip, Vicente Molina, Álvaro Tamarit, Xavi Carbonell, Pablo Auladell, Paco Valverde, Jesús Zuazo y Pepe Calvo. Son autores de videoarte, fotografía, dibujo e ilustración, escultura y pintura.

Los comisarios han referido que "Arte último.21 días" dará a conocer la evolución y la obra artística de creadores emergentes con calado suficiente para estar representados en centros internacionales. Han hecho hincapié en que reforzando experiencias de este tipo, se da alas a la cultura y se genera una imagen de de Alicante vinculada a la excelencia y modernidad, lo que incidirá en su oferta turística.
El proyecto reivindica el lenguaje del arte y el trabajo de unos profesionales de Alicante que son competitivos e innovadores. Algunos de ellos será la primera vez que exponen en la ciudad de forma individual (a pesar de contar con importantes premios), lo que servirá, al mismo tiempo, para que nuevos públicos puedan conocer su obra.

Como representación de los artistas que irán tomando parte en "Arte último", en la rueda de prensa han intervenido Pablo Auladell, dibujante e ilustrador, los fotógrafos
Paco Valverde y Pepe Calvo, el pintor y escultor Jesús Zuazo, además de Álvaro Tamarit y Xavi Carbonell. Algunos han mencionado que, hasta ahora, les ha sido más factible "disponer de galería en Nueva York que en el propio Alicante".

El borrador del calendario de exposiciones es el siguiente:

Ángel Masip, del 30 de marzo al 19 de abril.
Vicente Molina, del 29 de junio al 19 de julio.
Álvaro Tamarit, del 27 de julio al 18 de agosto.
Xavi Carbonell, del 25 de agosto al 14 de septiembre.
Pablo Auladell, del 21 de septiembre al 11 de octubre.
Pepe Calvo, del 20 de octubre al 9 de noviembre.
Jesús Zuazo, del 16 de noviembre al 5 de diciembre.
Paco Valverde, del 12 de diciembre al 5 de enero de 2013.

Pensa del Patronato Municial Centro de las Artes.