Un grupo de artistas pide que se entierre la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, a la que ven como un "cadáver" muy costoso.
Las autoridades políticas de Andalucía han hallado un valioso refuerzo a su decisión de suprimir las ayudas económicas a la Bienal de Arte de Sevilla, un “cadáver” que “no ha conseguido agradar a nadie, que la ciudad no demanda, que consume muchísimos recursos, con deudas por aclarar y con dudosa repercusión". Así la define la Plataforma para la Reflexión sobre Políticas Culturales que encabeza el artista Pedro G. Romero, representante de Cataluña en la Bienal de Venecia de 2009.
La plataforma de Romero ha solicitado al Gobierno andaluz y al de la ciudad que "retiren cualquier apoyo” a un encuentro que “ha gastado mucho y ha dejado muy poco" en Sevilla. Es por eso que no entiende que “en un año de recortes a la cultura, los responsables de la gestión municipal quieran resucitar un cadáver”.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
viernes, 3 de diciembre de 2010
17 ferias en Miami a la sombra de Art Basel
17 ferias en Miami (EE-UU)a la sombra de Art Basel
Art Basel Miami es el epicentro de todo, pero los amantes del Arte que la visitan hasta el 5 de diciembre tienen a su alcance otras 16 ferias satélites con cientos de galerías que afrontan la crisis ofreciendo las obras más llamativas de sus catálogos.
La Semana del Arte de Miami se dirige, otro año más, a coleccionistas que se interesan por talentos de la periferia. Se les ve moverse en grupos que se entienden a menudo en español, aunque también se oye mucho portugués.
Art Basel Miami es el epicentro de todo, pero los amantes del Arte que la visitan hasta el 5 de diciembre tienen a su alcance otras 16 ferias satélites con cientos de galerías que afrontan la crisis ofreciendo las obras más llamativas de sus catálogos.
La Semana del Arte de Miami se dirige, otro año más, a coleccionistas que se interesan por talentos de la periferia. Se les ve moverse en grupos que se entienden a menudo en español, aunque también se oye mucho portugués.
CIERRE DEL MUSEO CHILLIDA-LEKU
LA CRISIS ECONÓMICA OBLIGA A CERRAR EL MUSEO CHILLIDA-LEKU. Los herederos de Eduardo Chillida, que administran el museo que lleva el nombre del escultor, han anunciado su cierre a causa de la "situación de déficit recurrente" que padece la institución, y que se ha visto agravada por la "crisis económica general". El Chillida-Leku, que recibe unos 70.000 visitantes cada año, expone medio centenar de esculturas de gran tamaño en una casa del siglo XVI y en los jardines que la rodean.
No soy el único que pinta tomates

Palmeral no es el único que pinta tomates, Manu Deop también los pinta, magistralmente con estilo hiperrealista.
Pintura urbana

Don Eddy, pintor estadounidense nacido en Long Beach, California, en 1944.
Ir la blog de pintiura hiperrrealista de Xabier Deop
¡Bienvenido, Mister IKEA!
Ángela Galdón Griñán
¡Bienvenido, Mister IKEA!
Las grandes superficies están de moda ni más ni menos, porque ofrecen al consumidor lo que no puede ofrecer el comercio pequeño como espacio, aparcamiento y, sobre todo, ahorro de tiempo al ciudadano trabajador que tiene un horario normal de trabajo. Nos da un servicio cómodo dentro de un mismo recinto y la posibilidad de hacer nuestras compras sin tener que desplazarnos cuando llega la hora del almuerzo, mientras que los comercios pequeños, permanecen cerrados. ¡Me agobia el tema aparcamiento!, y mi bolsillo ya no resiste el gasto del uso de los parking. Recuerdo aquel eslogan de «Corazón de Alicante»: ¿qué ha sido de ese pobre corazón?, que hoy ya tan sólo sufre de colesterol social en sus calles, de infartos en sus vías por obras continuas inacabables, que obstruyen las arterias y agotan al personal; un corazón cada vez más deteriorado, en el que se cobija al drogota y al ladrón y a las pobres prostitutas que por una papelina venden hasta el corazón. La verdad es que los comerciantes del centro de la ciudad lo tienen cada vez más crudo, y entiendo perfectamente que no sea de su agrado la implantación de un nuevo centro en nuestra ciudad como es Ikea. Habría que hacer un estudio para lograr que los ciudadanos que vivimos lejos del centro de la ciudad tuviéramos más facilidades para dejar nuestros vehículos, como por ejemplo parkings gratuitos. ¿Quién mantendría dichos parkings? Pues los comerciantes del centro de Alicante con alguna ayudita del propio Ayuntamiento para conservar su estupendo comercio del centro neurálgico, que verían aumentadas sus ventas si sufragaran ese gran problema que nos ocupa y que nos aleja cada vez más de ellos.
¡Bienvenido, Mister IKEA!
Las grandes superficies están de moda ni más ni menos, porque ofrecen al consumidor lo que no puede ofrecer el comercio pequeño como espacio, aparcamiento y, sobre todo, ahorro de tiempo al ciudadano trabajador que tiene un horario normal de trabajo. Nos da un servicio cómodo dentro de un mismo recinto y la posibilidad de hacer nuestras compras sin tener que desplazarnos cuando llega la hora del almuerzo, mientras que los comercios pequeños, permanecen cerrados. ¡Me agobia el tema aparcamiento!, y mi bolsillo ya no resiste el gasto del uso de los parking. Recuerdo aquel eslogan de «Corazón de Alicante»: ¿qué ha sido de ese pobre corazón?, que hoy ya tan sólo sufre de colesterol social en sus calles, de infartos en sus vías por obras continuas inacabables, que obstruyen las arterias y agotan al personal; un corazón cada vez más deteriorado, en el que se cobija al drogota y al ladrón y a las pobres prostitutas que por una papelina venden hasta el corazón. La verdad es que los comerciantes del centro de la ciudad lo tienen cada vez más crudo, y entiendo perfectamente que no sea de su agrado la implantación de un nuevo centro en nuestra ciudad como es Ikea. Habría que hacer un estudio para lograr que los ciudadanos que vivimos lejos del centro de la ciudad tuviéramos más facilidades para dejar nuestros vehículos, como por ejemplo parkings gratuitos. ¿Quién mantendría dichos parkings? Pues los comerciantes del centro de Alicante con alguna ayudita del propio Ayuntamiento para conservar su estupendo comercio del centro neurálgico, que verían aumentadas sus ventas si sufragaran ese gran problema que nos ocupa y que nos aleja cada vez más de ellos.
jueves, 2 de diciembre de 2010
CARMELO NAVARRO UN ARTISTA DE LA TALLA EN MADERA


CARMELO NAVARRO UN ARTISTA DE LA TALLA EN MADERA
En la noche de ayer, se inauguró en nuestra Sala [Maisonnave 33] la exposición del CARMELO NAVARRO, en la que presenta una veintena de escultura de madera en talla directa.
Por ausencia del Presidente, recibió y presentó, el Secretario y Coordinador de Talleres, Carlos Bermejo, quien dio lectura a la siguiente alocución:
“Queridos amigos y colegas.
CARMELO NAVARRO, es un compañero nuestro un tanto desconocido en lo personal para muchos de nosotros, pues no suele ser prodigo en sus apariciones por esta sede. Sin embargo en lo artístico ya lo vamos conociendo, porque ha participado en varias colectivas organizadas por la Asociación. Por medio de esas muestras de una sola pieza hemos podido apreciar que se trata de un escultor, que utiliza la madera como materia para la realización de sus obras, una de las materias nobles que junto a la piedra y el barro, representan lo tradicional en el Arte escultórico de todos los tiempos. Por eso y cuando en la escultura moderna los metales de todo tipo se colaron en los talleres de los escultores y los convirtieron en herrerías y fundiciones, donde el artista se mueve como un moderno Júpiter tonante entre los relámpagos de la soldadura y el firmamento estelar que escupe la radial, para mí, sin despreciar a los que dan el nombre de escultura a todo lo tridimensional, tienen un especial encanto los artistas y la obras que modelan, esculpen o tallan para crear con esos materiales nobles, como lo hacían los que modelaron los guerreros de Xian, los que esculpieron como lo hacía Miguel Ángel o los que tallaron como lo hacía Berruguete.
En esa línea Carmelo nos trae diez piezas en bulto redondo, que vemos colocadas en los pedestales de madera y siete relieves que están colgadas. Talladas en forma directa y en general si policromía alguna, a excepción de las tintadas, es ya una muestra bien representativa de lo que ha venido haciendo desde los años 77 al 80 en las Escuelas de Artes Aplicadas de Alicante y Valencia y desde el 92 en el que se Graduó en Orihuela en la especialidad de Talla en Madera y Piedra. Por ellas podemos ver la calidad de una obra, que en diversos concursos, certámenes y premios, fue reconocida por los jurados que la seleccionaron y premiaron, desde el principio de su actividad expositiva, como ocurrió en el 83, cuando obtuvo el 2º premio en la especialidad de escultura en el Certamen de Artes Plásticas Juvenil de la Dirección Provincial de Cultura de Alicante. Y también podemos ver que Carmelo no es un recién llegado al Arte y a los ambientes artísticos, pues fue socio fundador del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante y del Grupo JAPA (Jóvenes Artistas Plásticos Alicantinos) y Vocal de Artes Plásticas en la Junta Directiva Juvenil del dicho Ateneo. Y desde el 88, es nuestro consocio.
Pero todas esas vivencias no son nada, si sobre ellas no prevalece la obra de Arte resultante, y en la de Carmelo podemos ver y admirar, además de su habilidad para tallar la madera y la perfección en el acabado, lo exacto de las proporciones en la figuras masculinas o femeninas; la gracia de sus volúmenes; lo convincente del movimiento y del gesto; lo acertado de sus composiciones en los bajorrelieves, todo ello logrado en la línea clásica de la escultura, pero con algún especial acento de modernidad en las formas, que si llegar a las exageradamente manierista de Giacometti o Modigliani, a veces las estiliza con elegancia, dándoles su impronta personal de la que surge lo que llamamos estilo.
Este es Carmelo en lo artístico. En lo humano y para aquellos que no lo conozcáis, os diré que es bueno, inteligente y educado. Una persona con la que es fácil tratar y a la que os pido que tratéis porque merece la pena y porque es “uno de los nuestros”.
Muchas gracias.”
Finalizó el acto con unas breves palabras del artista para dar las gracias a los que habían tenido la atención de asistir.
Carlos Bermejo
Alicante, 1 de Diciembre de 2010
Crítica de María Eugenia Caseiro

Es una fiesta de color y encanto lírico, "La alicantina", que suma Ramón [PALMERAL] a su serie "Intelectualismo" ya destacada por cada una de las pinturas que la integran. Hay un poco de todo en obra como en todas las de esta serie que no deja lugar a dudas de la madurez artística del autor quien finalmente ha tomado partido por una integración delicadísima, pero regia, de la figura femenina a su obra y en la que centra detalles de estilística belleza. La fina mantilla de encaje para la que el pintor escoge el tono más claro, por ello sumamente llamativo, es un acierto que corona la pintura con un detalle de tradición en la mujer alicantina que da título a su obra. Felicidades, caro amigo. María Eugenia Caseiro (poeta y escritora cubana reidente en Miami(EE.UU)
Obra de Palmeral, expuesta en el Real Liceo Casino de Alicante, mes de noviembre.
Manuel Cervera expone en Benissa (Alicante)

El Dpto. de Cultura del Ayto. de Benissa tiene el honor de invitarle al acto inagural de la exposición RETRATOS DESNUDOS a cargo del artista Manuel Cervera.
El Alcalde de Benissa, tiene el honor de invitarle a la inauguración de la exposición
RETRATOS DESNUDOS, que tendrá lugar en la sala Centro Cultural de Benissa, calle C/ Pare Andrés Ivars, 21, 2ª, 03720 BENISSA
el sábado 15 de enero de 2011 a las 20 horas.
Exposición organizada por el Dpto. de Cultura del Exc. Ayuntamiento de Benissa
C/ Pare Andrés Ivars, 21, 2ª, 03720 BENISSA (Alicante)
Descubren 270 obras de Picasso

LOS herederos del genial pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso presentaron una denuncia contra el antiguo electricista Pierre Le Guennec que presuntamente se apoderó de una colección de más de 270 obras inéditas del artista, valoradas en casi 80 millones de dólares, informaron hoy agencias.
Claude Picasso, el hijo del pintor y el administrador de su herencia, se percató de la existencia de la colección el pasado septiembre, cuando una pareja de jubilados, uno de ellos el antiguo electricista del artista, tratara de obtener los certificados de autenticidad de las obras.
Según el electricista jubilado Pierre Le Guennec, fue el propio Picasso quien le donó sus creaciones como un gesto de agradecimiento por la dedicación y la calidad de las labores realizadas en sus residencias. No obstante, los herederos del pintor no comparten esa opinión debido al celo con el que el artista español trataba todos sus trabajos.
Medios la prensa franceses aseguran que la colección desconocida de Picasso data de 1900-1932. Entre las obras descubiertas figuran nueve collages cubistas, una acuarela de su periodo azul o pinturas aguadas en papel, estudios pintados sobre tela y dos centenares de dibujos.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
El tachismo de Georges Mathieu

Georges Mathieu: La impronta tachista y algo más
El Tachismo (en idioma español, Tachisme, derivado de la palabra francesa tache - mancha) fue un estilo de pintura abstracta francés desarrollado durante los años 1940 y 1950. A menudo se le considera el equivalente europeo al expresionismo abstracto. Partenece al movimiento mas amplio del Informalismo (Art informel). Un otro nombre del Tachisme (similar a la action painting) es abstraction lyrique (relacionado con la abstracción lírica estadounidense). Los artistas del Grupo CoBrA y del japonés Gutai también están relacionados con el tachismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial el término Escuela de París a menudo se refería al tachismo. Algunos de sus miembros eran Jean Dubuffet, Pierre Soulages, Nicholas de Stael, Hans Hartung, Serge Poliakoff, y Georges Mathieu, el narizon de raul Según Chilvers, el término tachismo «se usó por primera vez en este sentido alrededor de 1951 (se ha atribuido la acuñación del término a los críticos franceses Charles Estienne y Pierre Guéguen) y circuló ampliamente a partir del libro del pintor y crítico francés Michel Tapié Un Art autre (1952).»
Tachismo fue una reacción al cubismo y se caracteriza por una pincelada espontánea, goteos y manchas de pintura directamente provenientes del tubo, y a veces garabatos que recuerdan a la caligrafía.
.........................
Representante del tachismo:
Georges Mathieu (Boulogne-sur-Mer, Francia, 27 de enero de 1921) es un pintor y publicista francés.
Hablar de Mathieu a estas alturas puede parecer a muchos anacrónico, al menos para quienes tienen algunos años a cuestas... Para otros (ni noticias). No nos olvidemos que estamos abordando la historia del arte moderno; más adelante ocurrirá lo mismo pero por desconocimiento de los movimientos actualísimos, y entonces también (ni noticias)...
¿Qué representó Mathieu en su momento? Me cuesta tal vez ser imparcial, la otra historia (la del arte) ya le otorgó serios títulos honoríficos, sobretodo en Francia donde fue condecorado con la orden del mérito ilustre. Digamos que Mathieu era monárquico y fue reconocido por gobiernos de toda orientación política. Para mí, personalmente, representó mi primer grito de libertad en arte, mi primera real percepción de tierra después de tanto mar de academicismo, inercia ineludible de todos los primeros pasos.
Por ese entonces contaba yo con 15 ó 16 años cuando Mathieu visitó la Argentina, mi país de origen. Estudiaba como alumno regular en la Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano" de Buenos Aires... y ¡Toma! Mathieu fue invitado a realizar una obra de grandes dimensiones en el enorme patio de la academia. Todos mis amigos de estudio estaban como fuera de sí, frotándose las manos pensando en ese gran día... Resumiendo, cuando llegó el día de la exhibición (me sonrío a propósito de los happenings actuales tan pretenciosos) cada alumno había mentalmente tomado ubicación para observar la ejecutoria desde un promisorio lugar. Unos prefirieron ser salpicados con los brochazos del artista en su pelea por la primera fila... y sentados en el suelo observando con estupor cómo el artista exprimía sin piedad sobre el lienzo preciosos tubos de óleo de la más alta calidad que luego Mathieu regalaba, cuando aún no había comenzado el show, un compañero me golpeó la espalda diciéndome: "Reina, qué haces aquí parado? Vente, hemos descubierto un lugar en la azotea y tenemos prismáticos" Me fui como por encanto y sin chistar al palco ó gallinero improvisado, pudiendo asistir a lo que para mí fue un día inolvidable... Una formidable demostración improvisada. Me sentí algo deprimido pensando que, después de todo, había que volver al siguiente día a las penosas clases de escultura y a las peores de composición plástica, estudiando a Ben Nicholson ó algún otro ilustre... Debo decir que estoy agradecido a mi país que siempre (es su característica, se apunta a todas y no sólo en lo deportivo) me ha permitido tener este tipo de experiencias.
Mathieu, adherido a la pura libertad del gesto, introdujo el Tachismo con esencia incontaminada. Lamentablemente, visitando Francia en años posteriores, me entristeció mucho ver algunas pinturas de Mathieu que no eran ni el más pálido reflejo de lo que yo ví en los años sesenta. Hoy por hoy, queda el testimonio de la fría fotografía y los libros de arte.
Rothko, pintor estadounidense

Pintor estadounidense de origen ruso, pertenece a la escuela del expresionismo abstracto. Rothko, que se apellidaba en realidad Rothkovich, nació en Dvinsk, Rusia (actual Daugavpils, Letonia) y en 1913 emigró a Estados Unidos. Aunque asistió a la Universidad de Yale y estudió por un corto periodo de tiempo en la Liga de estudiantes de Arte de Nueva York, debemos considerarlo como un artista autodidacta. En 1933 realizó en Nueva York su primera exposición individual. La obra artística de Rothko en la década de 1930 se adhiere al movimiento del realismo social. En la década de 1940, influenciado por el Surrealismo, desarrolló un planteamiento más imaginativo que se inspira en la religión primitiva, como por ejemplo Escena bautismal (1945, Museo Whitney de Arte americano de Nueva York).
Poco a poco, su trabajo se fue haciendo más abstracto, basado en grandes rectángulos, confusamente definidos, de colores oscuros, suaves o vivos, empleados para sugerir emoción. Pertenecen a la esfera de las grandes superficies de colores planos del expresionismo abstracto. Destacan Número 10 (1950, Museo de Arte Moderno de Nueva York) y Cuatro sombras en rojo (1958, Museo Whitney de Arte americano). El legado artístico de Rothko fue objeto de disputa legal durante algunos años. Se acusó a sus albaceas testamentarios de vender su obra a la galería Marlborough de Nueva York, a precios poco ventajosos para los herederos. En 1975 un tribunal de Manhattan destituyó a dichos albaceas y les impuso, conjuntamente con la galería, una multa de 9.252.000 dólares.

Los tiburones mundiales de la especulación económica
Por Ramón Fernández Palmeral
La globalización como una nueva forma de capitalismo mundial es feroz.
Es lícito ganar dinero. También es lícito perderlo.
Es muy cómo desde los ordenadores del mundo hace negocios fáciles con la compra venta de bonos, letras del tesoro o deudas. ¿Quiénes son estos especuladores, normalmente norteamericanos, chinos y del Este Asiático.
Ahora se han encelado en el Euro, especialmente en los países que ellos creen más débiles, porque piensan que van en declive. Compran a ochenta lo que valía a cien. A estos tiburones no les importa la supervivencia de nadie sino la de ellos mismos.
Creo que el Banco Central Europeo se debe preocupar más por los ciudadanos que por los mercados mundiales, cómo, comprando ellos mismos los bonos, asegurándolos.
¿Por qué España huela a debilidad?
Desde mi ventana pasa una autovía, y siempre está colapsada de coches, cada día más colapsada, qué quiere decir esto, que la gente se mueve, va a trabajar, a su trapicheos, se mueve, y cuando se mueven es porque hay vida económica.
Las tiendas, los mercadillos, los grandes superficies están llenos, en los aparcamientos no cabe un coche más. Entonces que pasa simplemente que todo es una entelequia.
Los grandes atacados de estos especuladores son el IBEX-35 con los bancos a la cabezas porque juegan en Bolsa Mundial, a la vez éstos como tienen menos dinero, no prestan los suficiente a las empresas, por ejemplo a las de la construcción, que mientras pudieron se forraron, subiendo los precios de la viviendas hasta límites que nadie tenía dinero para comprarlas (los precios subieron entre otros parámetros por la cuñas de corrupción en las licencias municipales). ¿No piensas la multinacionales que una solución a la crisis es reducir beneficio, lo que sería los beneficios sociales? Siempre es el trabajador quiem paga los platos rotos.
Al prestar menos dinero, ls empresas hacen ajustes, y empiezan con las reducción de sueldos y acaban haciendo reajuste y reducción de empleos. Por otro lados los trabajadores no tiene movilidad dentro del territorio naiconal, bien por las trabasj de idiomas de las cominidades o porque viven como en caracol: con la casa acuesta. Lo ideal serían los alquileres baratos para facilitar la movilidad de los trabajadores dentro de España y de la Comunidad Europa, esto está dentro de la oferta y la demanda de viviendas.
Un país tiene que producir para exportar, cuando no producen, no tienes empleo, cuando no tienes empleo no hay dinero y por lo tanto el consumo baja, cuando el consumo baja las empresas no vendes, es decir el perro que se muerde la cola.
¿Quienes no ayudan a esta recuperación? En primer lugar los medios de comunicación social que en su celo de informar, hablan al día, sin comprobar nada, llevados por lo que dicen uno y otros, para llenar audiencias, y por lo tanto “sponsor” . Los partidos en la oposición en el caso de España, el PP, que en su carnicería de despiece el presidente ZP, para ganar votos y gobernar, otros países como Alemania nos desacreditan diariamente la solvencia de España y por lo tanto alimentan a los tiburones. El problema de la Unión Europea es que no sabemos quien manda, es multicefáela, no hay un mando único, un presidente, en cambio en Estados Unidos sí sabemos que hay un presidente. No hay una unidad.
Comunicaciones terrestres en Europa:
El centro de europa está colapsado de vehículos necesitas más autopista estatales y más ferrocariles que vertebren el territorio europeo y faciliten el movimiento de mercancías por carreteras o ferrocarril. Mardar tomates de Almería a Copenhague en camión es una verdadera odisea.
España:
España va bien, porque España es sólida, es solvente, es la décima economía mundial. tiene recursos humanos (su mayor riqueza) una industria del turismo fuerte, tiene recursos, industria, puente con Latinoamérica, y pronto seremos todo bilingües o trilingües. Lo que sucede es elemental, cada cierto tiempo la economó tiene que hacer unos ajustes, la empresa debe reducir sus beneficios, el trabajadores debe ser más eficaz. Cuando no hya solidaridad se desequilibra la relación de fuerzas, y en defintiva quien tiene todas la de ganar es el pueblo si decide una desobeciendod civil y revolución.
Y todos ESTOS TIBURONES ESPECULADORES, que compra a la baja, muy pronto se darán cuanta de su error, y tendrán que vomitar todo lo que han engullido indebidamente.
La relación de fuerzas: Una relación de fuerzas sociales estrechamente ligadas a la estructura, objetiva, independiente de la voluntad de los hombres, que puede ser medida con los sistemas de las ciencias exactas o físicas. Sobre la base del grado de desarrollo de las fuerzas materiales de producción se dan los grupos sociales, cada uno de los cuales representa una función y tiene una posición determinada en la misma producción. Esta relación es lo que es, una realidad rebelde: nadie puede modificar el número de las empresas y de sus empleados, el número de las ciudades y de la población urbana, etc. Esta fundamental disposición de fuerzas permite estudiar si existen en la sociedad las condiciones necesarias y suficientes para su transformación, o sea, permite controlar el grado de realismo y de posibilidades de realización de las diversas ideologías que nacieron en ella misma, en el terreno de las contradicciones que generó durante su desarrollo.
Ante la crisis lo que hace falta es más Unión europea.
......................
The world sharks of the economic speculation
The globalization like a new form of world capitalism is fierce.
It is lawful to gain money. Also it is lawful to lose it
It is very how from the computers of the world it does easy business with the purchase sale of bonds, letters of the exchequer or debts. Those who are these speculators, normally North American, Chinese and of the Asian East.
Now they have become jealous in the Euro, specially in the countries that they believe more weak persons, because they think that they go in decline. They buy eighty what was costing hundred. To these sharks it does not import the survival for them from anybody but her from them themselves.
I believe that the European Central Bank must worry more for the citizens than for the world markets...
And all THESE SHARKS SPECULATORS, that he buys to the fall, very soon will give each other all of his mistake, and will have to vomit everything what they have devoured unduly.
La globalización como una nueva forma de capitalismo mundial es feroz.
Es lícito ganar dinero. También es lícito perderlo.
Es muy cómo desde los ordenadores del mundo hace negocios fáciles con la compra venta de bonos, letras del tesoro o deudas. ¿Quiénes son estos especuladores, normalmente norteamericanos, chinos y del Este Asiático.
Ahora se han encelado en el Euro, especialmente en los países que ellos creen más débiles, porque piensan que van en declive. Compran a ochenta lo que valía a cien. A estos tiburones no les importa la supervivencia de nadie sino la de ellos mismos.
Creo que el Banco Central Europeo se debe preocupar más por los ciudadanos que por los mercados mundiales, cómo, comprando ellos mismos los bonos, asegurándolos.
¿Por qué España huela a debilidad?
Desde mi ventana pasa una autovía, y siempre está colapsada de coches, cada día más colapsada, qué quiere decir esto, que la gente se mueve, va a trabajar, a su trapicheos, se mueve, y cuando se mueven es porque hay vida económica.
Las tiendas, los mercadillos, los grandes superficies están llenos, en los aparcamientos no cabe un coche más. Entonces que pasa simplemente que todo es una entelequia.
Los grandes atacados de estos especuladores son el IBEX-35 con los bancos a la cabezas porque juegan en Bolsa Mundial, a la vez éstos como tienen menos dinero, no prestan los suficiente a las empresas, por ejemplo a las de la construcción, que mientras pudieron se forraron, subiendo los precios de la viviendas hasta límites que nadie tenía dinero para comprarlas (los precios subieron entre otros parámetros por la cuñas de corrupción en las licencias municipales). ¿No piensas la multinacionales que una solución a la crisis es reducir beneficio, lo que sería los beneficios sociales? Siempre es el trabajador quiem paga los platos rotos.
Al prestar menos dinero, ls empresas hacen ajustes, y empiezan con las reducción de sueldos y acaban haciendo reajuste y reducción de empleos. Por otro lados los trabajadores no tiene movilidad dentro del territorio naiconal, bien por las trabasj de idiomas de las cominidades o porque viven como en caracol: con la casa acuesta. Lo ideal serían los alquileres baratos para facilitar la movilidad de los trabajadores dentro de España y de la Comunidad Europa, esto está dentro de la oferta y la demanda de viviendas.
Un país tiene que producir para exportar, cuando no producen, no tienes empleo, cuando no tienes empleo no hay dinero y por lo tanto el consumo baja, cuando el consumo baja las empresas no vendes, es decir el perro que se muerde la cola.
¿Quienes no ayudan a esta recuperación? En primer lugar los medios de comunicación social que en su celo de informar, hablan al día, sin comprobar nada, llevados por lo que dicen uno y otros, para llenar audiencias, y por lo tanto “sponsor” . Los partidos en la oposición en el caso de España, el PP, que en su carnicería de despiece el presidente ZP, para ganar votos y gobernar, otros países como Alemania nos desacreditan diariamente la solvencia de España y por lo tanto alimentan a los tiburones. El problema de la Unión Europea es que no sabemos quien manda, es multicefáela, no hay un mando único, un presidente, en cambio en Estados Unidos sí sabemos que hay un presidente. No hay una unidad.
Comunicaciones terrestres en Europa:
El centro de europa está colapsado de vehículos necesitas más autopista estatales y más ferrocariles que vertebren el territorio europeo y faciliten el movimiento de mercancías por carreteras o ferrocarril. Mardar tomates de Almería a Copenhague en camión es una verdadera odisea.
España:
España va bien, porque España es sólida, es solvente, es la décima economía mundial. tiene recursos humanos (su mayor riqueza) una industria del turismo fuerte, tiene recursos, industria, puente con Latinoamérica, y pronto seremos todo bilingües o trilingües. Lo que sucede es elemental, cada cierto tiempo la economó tiene que hacer unos ajustes, la empresa debe reducir sus beneficios, el trabajadores debe ser más eficaz. Cuando no hya solidaridad se desequilibra la relación de fuerzas, y en defintiva quien tiene todas la de ganar es el pueblo si decide una desobeciendod civil y revolución.
Y todos ESTOS TIBURONES ESPECULADORES, que compra a la baja, muy pronto se darán cuanta de su error, y tendrán que vomitar todo lo que han engullido indebidamente.
La relación de fuerzas: Una relación de fuerzas sociales estrechamente ligadas a la estructura, objetiva, independiente de la voluntad de los hombres, que puede ser medida con los sistemas de las ciencias exactas o físicas. Sobre la base del grado de desarrollo de las fuerzas materiales de producción se dan los grupos sociales, cada uno de los cuales representa una función y tiene una posición determinada en la misma producción. Esta relación es lo que es, una realidad rebelde: nadie puede modificar el número de las empresas y de sus empleados, el número de las ciudades y de la población urbana, etc. Esta fundamental disposición de fuerzas permite estudiar si existen en la sociedad las condiciones necesarias y suficientes para su transformación, o sea, permite controlar el grado de realismo y de posibilidades de realización de las diversas ideologías que nacieron en ella misma, en el terreno de las contradicciones que generó durante su desarrollo.
Ante la crisis lo que hace falta es más Unión europea.
......................
The world sharks of the economic speculation
The globalization like a new form of world capitalism is fierce.
It is lawful to gain money. Also it is lawful to lose it
It is very how from the computers of the world it does easy business with the purchase sale of bonds, letters of the exchequer or debts. Those who are these speculators, normally North American, Chinese and of the Asian East.
Now they have become jealous in the Euro, specially in the countries that they believe more weak persons, because they think that they go in decline. They buy eighty what was costing hundred. To these sharks it does not import the survival for them from anybody but her from them themselves.
I believe that the European Central Bank must worry more for the citizens than for the world markets...
And all THESE SHARKS SPECULATORS, that he buys to the fall, very soon will give each other all of his mistake, and will have to vomit everything what they have devoured unduly.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)