Presentación del sello de Correos dedicado a la pintora Juana Francés
Por Ramón Palmeral / Nueva Tribuna de Madrid
A las 11:00 horas del jueves 10 de abril, tuvo lugar en el emblemático Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante la presentación oficial del sello conmemorativo –en formato hoja bloque– dedicado a la destacada pintora alicantina Juana Francés (Alicante, 1924 – Madrid, 1990). El acto se celebró en este histórico espacio, reservado para ocasiones especialmente significativas, como el merecido homenaje a una de las figuras más relevantes del arte alicantino. Se han emitido 70.000 ejemplares de este sello conmemorativo, a un precio de 6 € por unidad. La hoja bloque tiene unas dimensiones de 150 x 104,5 mm, mientras que el sello individual mide 57,6 x 40,9 mm.
El evento fue inaugurado por el concejal de Cultura, Antonio Peral, quien agradeció la presencia de varios miembros del consistorio, como Lidia López, sexta teniente de alcalde, así como concejales de otros partidos políticos. También expresó su agradecimiento a los organizadores del homenaje a esta ilustre hija lucentina y, en especial, a Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, llegada desde Madrid para la ocasión.
Durante su intervención, el edil destacó la figura de Juana Francés, “una mujer que rompió barreras y desafió convenciones, creando un lenguaje propio que dio voz a sus emociones y a su entorno”.
Asimismo, agradeció a Correos y a José Miguel Esteban, presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, por esta iniciativa filatélica, la cual ha contado también con el respaldo municipal para futuras exposiciones. El sello bloque emitido representa el broche de oro perfecto al centenario de la pintora Juana Francés, conmemoración que busca divulgar su figura a través de diversas exposiciones y actividades, como la colocación de una placa en el lugar donde nació.
Nuria Lera quien una vez tomada la palabra destacó la relevancia de Juana Francés en el arte contemporáneo español e internacional, siendo una mujer en el siglo XX. Por su parte, Lera ha señalado que “Juana Francés ya forma parte del panteón filatélico de honor” y ha explicado que “los sellos se convierten con el paso del tiempo en testimonio de la historia de un país”. “Todo lo que es importante en un país tiene su sello”, ha remarcado, para destacar la importancia de Juana Francés, así como de divulgar su figura, su obra y su legado.
Descubrimiento del cartel
Una vez dados los saludas correspondientes, menciones y loas a Juana Francés, Antonio Peral y Nuria Lera procedieron al descubrimiento de un panel de grandes dimensiones, que tras ser destapado mostraron el sello de la hoja bloque confeccionado previamente por la Sociedad Filatélica. El detalle del sello trepado y engomado, muestra una fotografía de Juana Francés junto a sus obras, con un retrato de ella, en cuyo diseño se muestra una de sus piezas más representativas su obra "Los Mandados", creada en 1976 con una técnica mixta sobre lienzo. Esta obra pertenece a la serie “El hombre y la ciudad” iniciada en 1963, donde la creadora reflexiona sobre la vida solitaria de la metrópoli y la denuncia de una sociedad urbana regida por la tecnología y la vida acelerada. Junto a esta imagen se puede ver una fotografía de Juana en su taller.
Matasellos automático entintado
Uno de los momentos más significativos fue el matasellado conjunto de Peral, Lera y José Miguel Esteban, quienes pulsaron con las manos superpuestas el matasellos rojo de tampón incorporado la estampa del primer día de circulación sobre una hoja bloque confirmando que daba inicio un recorrido internacional del sello dedicado a esta artista un año después de haberse celebrado el I centenario de su nacimiento en esta ciudad. También estuvo presente Pepe Ivars, presidente de FASFILCOVA (Federación de Sociedades Filatélicas de la Comunidad Valenciana) para dar fe del acto filatélico nacional. Por Correo de Alicante estuvo Nuria Guardiola, en la organización de la mesa y otros menesteres de apoyo. Se vendieron algunos ejemplares y sobres.
Familiares asistentes de Juana Francés:
• Miguel Ángel Izard Francés, hijo de Aurora Francés, hija del primer matrimonio de Herminio Francés Tortosa, padre de Juana Francés.
• Isabel Francés, hija de Manolo, hijo del segundo matrimonio de Herminio con Concepción La Campa, con quien tuvo dos hijos: Manolo y Juana.
• Guillermo Campos Francés, hijo de Isabel Francés.
• Mar Gómez, nieta de Obdulia Francés Tortosa, hermana de Herminio Francés, y por tanto sobrina-nieta de Juana.
Otros asistentes destacados:
• Varios socios de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, como Pepe Iñesta, Rafael Pérez, Pedro Juan Gómez y el citado Pepe Ivars de Calpe.
• Representantes de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, entre ellos: María Consuelo Giner Tormo, Ricardo Sinde, Pilar López Mompó, Julio Calvet, Ramón Palmeral, Encarna Varela (sobrina del pintor Emilio Varela). Otras invitados como Cristina Martínez, directora del Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Martín Sanz, director de comunicación de Aguas de Alicante, el Dr. Lobato, delegado de arte del Colegio Oficial de Médicos...
• También asistieron Rosa María Castells, directora del MACA, Natalia Molino, biógrafa de Juana y su esposo el cineasta Maxi Velloso director de la Escuela de Cine de Alicante Film School, entre otros conocidos. Con una asistencia de más de cincuenta personas que llenaron el emblemático Salón Azul, acompañadas por medios de comunicación locales y regionales, lo que contribuyó al brillo y solemnidad del acto.
Conclusión:
La elección del Salón Azul es un lugar cargado de historia –acondicionado en su día para recibir a la reina Isabel II de Borbón durante su visita a Alicante en 1858 con motivo de la inauguración del primer viaje ferroviario entre Madrid y la ciudad de la Luz-. Salón de ricos decorados que dotó al evento de una atmósfera de especial lujo y relevancia tanto para la homenajeada como para la filatelia alicantina e internacional. Un acto emotivo y culturalmente significativo que rindió homenaje a una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo español del siglo XX.
(Nuria, Antonio y José Miguel estampan el matasellos)
(Palmeral con la placa de Juana Francés en la plaza del Ayuntamiento de Alicante)
Video del Canal 12Tv: Juana Francés, inmortalizada en un sello: