(Nuria, Antonio y José Miguel estampan el matasellos)
(Palmeral con la placa de Juana Francés en la plaza del Ayuntamiento de Alicante)
Presentación del primer día de circulación del sello dedicado a Juana Francés
Por Ramón Palmeral / Nueva Tribuna de Madrid Alicante.
ALICANTE.- A las 11 horas del jueves 10 de abril de 2025 tuvo lugar, en el emblemático Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, la presentación oficial del sello -hoja bloque- dedicado a la gran pintora alicantina Juana Francés (Alicante, 1924 – Madrid, 1990). El acto se celebró en este histórico espacio reservado para ocasiones especiales, en reconocimiento al merecido homenaje a una de las artistas más destacadas de la ciudad. Se han emitido 70.000 ejemplares de este sello conmemorativo a 6 € ejemplar.
El evento fue inaugurado por el concejal de Cultura, Antonio Peral, quien agradeció la presencia de varios miembros del consistorio y de los organizadores del homenaje a esta ilustre hija de Alicante. A continuación, tomó la palabra Nuria Lera, directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, quien destacó la relevancia de Juana Francés en el arte contemporáneo español.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención de José Miguel Esteban, presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, quien dio paso al primer matasellos del primer día de circulación del sello. También estuvo presente Pepe Ivars, presidente de FASFILCOVA (Federación de Sociedades Filatélicas de la Comunidad Valenciana). Por Correo de Alicante estuvo Nuria Guardiola, en la organización de la mesa.
Familiares asistentes de Juana Francés:
• Miguel Ángel Izard Francés, hijo de Aurora Francés, hija del primer matrimonio de Herminio Francés Tortosa, padre de Juana Francés.
• Isabel Francés, hija de Manolo, hijo del segundo matrimonio de Herminio con Concepción La Campa, con quien tuvo dos hijos: Manolo y Juana.
• Guillermo Campos Francés, hijo de Isabel Francés.
• Mar Gómez, nieta de Obdulia Francés Tortosa, hermana de Herminio Francés, y por tanto sobrina-nieta de Juana. Otros asistentes destacados:
• Varios socios de la Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina, como Pepe Ivars, ya citado, Rafael Pérez...
• Representantes de la asociación Espejo de Alicante, entre ellos: María Consuelo Giner Tormo, Pilar López Mompó, Julio Calvet, Ramón Palmeral, Encarna Varela (sobrina del pintor Emilio Verela), Cristina Martínez, Martín Sanz, y el Dr. Lobato, del Colegio Oficial de Médicos.
• También asistieron Rosa María Castells, directora del MACA, Natalia Molino, biógrafa de Juana y su esposo Maxi, entre otros conocidos. Con una asistencia de más de cincuenta personas que llenaron el emblemático Salón Azul, acompañadas por medios de comunicación locales y regionales, lo que contribuyó al brillo y solemnidad del acto.
Conclusión:
La elección del Salón Azul, un lugar cargado de historia –acondicionado en su día para recibir a la reina Isabel II de Borbón durante su visita a Alicante en 1854 con motivo de la inauguración del primer viaje ferroviario entre Madrid y la ciudad de Alicante-, dotó al evento de una atmósfera de especial relevancia. Un acto emotivo y culturalmente significativo que rindió homenaje a una de las figuras más importantes del arte español del siglo XX.
Video del Canal 12Tv: Juana Francés, inmortalizada en un sello: