ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 28 de abril de 2025

Alerta de frenazo de los Estados Unidos por los aranceles de Trump, y presidente que no hace caso de nadie

 Qué es el "trumpismo": Darse cabezazos contra la realidad y no torce el brazo.


Alerta de frenazo

Los cambios se producen tras las advertencias de una ralentización de los viajes en marzo por parte de aerolíneas como American Airlines, United Airlines y Southwest Airlines. Un frenazo que achacan a la reducción de viajes de los empleados públicos -miles de ellos fueron despedidos por Trump al poco de llegar a la Casa Blanca- y la creciente incertidumbre en los hogares estadounidenses, que ahora afrontan subidas de precios como resultado de la guerra comercial.

El daño que los aranceles de Trump están causando ya al sector aéreo estadounidense podría, sin embargo, extenderse al resto de aerolíneas mundiales. Esta misma semana, la agencia de calificación de riesgos S&P advirtió el jueves pasado de que los riesgos a la baja han aumentado para el sector aéreo en general debido a un alto grado de imprevisibilidad de las políticas de la Administración de Estados Unidos y las respuestas específicamente con respecto a los aranceles.

La agencia explica en su nota que dado que varias aerolíneas estadounidenses planean reducir la capacidad previamente planificada, "cada vez es más evidente que 2025 será un período de demanda de pasajeros de viajes más débil de lo previsto".

Para las aerolíneas de red europeas, explica que el riesgo clave es la reducción de los viajes en rutas transatlánticas "premium", principal impulsor de ganancias. Aerolíneas como IAG, Air France-KLM SA y Lufthansa dependen en gran medida de las rutas rentables del Atlántico Norte, donde los clientes "premium" son típicos. No obstante, S&P subraya también que se trata de un segmento que "probablemente esté mejor protegido de una posible recesión".