ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 25 de abril de 2025

Ramón Palmeral presentará al historiador Carlos Sánchez Tárrago el 7 de mayo en la Asociación de Artistas Alicantinos.

 

Ramón Palmeral presentará al historiador Carlos Sánchez Tárrago el 7 de mayo en la Asociación de Artistas Alicantinos, autor del libro biográfico La cantinera de Monte Arruit (Una heroína de la guerra del Rif), libro ilustrado por Ramón Palmeral con 6 ilustraciones.




El próximo 7 de mayo a las 19:00 horas, nuestro socio de honor Ramón Palmeral presentará al historiador Carlos Sánchez Tárrago, autor del libro biográfico La cantinera de Monte Arruit (Una heroína de la Guerra de Marruecos), obra que ha sido ilustrada por el propio presentador, reconocido ilustrador de más de 20 libros

El acto tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Asociación de Artistas Alicantinos, situada en c/ Arquitecto Morell, 11, bajo.

Entrada libre hasta completar aforo

 ...............

Video entrevista al autor el "La cantinera de Monte Arruit":

 

 

Pedro Sánchez se ha "bunkerizado" en la Moncloa para eviarta abucheos

 "bunkerizado" sinónimo de atrincherado, o simplemente huido del público.

                                   (Pedro Sánchez con cara de circunstancias y envejecido)

 

 

Pedro Sánchez no ha estado presente en la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, celebrada este miércoles en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, donde fue homenajeado el escritor Álvaro Pombo. Esta ausencia se suma a casi un mes sin actos públicos del presidente del Gobierno fuera del Palacio de La Moncloa.

El Premio Cervantes, considerado el máximo reconocimiento de las letras en español, es entregado anualmente por el Ministerio de Cultura y, tradicionalmente, cuenta con la asistencia del jefe del Ejecutivo. En ediciones anteriores, Pedro Sánchez sí participó, pero en esta ocasión ha decidido no acudir. El evento ha estado presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia, y ha contado con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el galardonado, Álvaro Pombo.

La última aparición pública de Sánchez fuera de La Moncloa fue el 31 de marzo de 2025, cuando presidió un acto en la sede de Escuelas Pías de la UNED bajo el título En defensa de una universidad de calidad, clave para el ascenso social. Desde entonces, su agenda se ha limitado a actividades en la sede del Gobierno o a intervenciones telemáticas, como la reunión de líderes sobre el clima y la transición justa, celebrada este miércoles por videoconferencia.

En 2024, Sánchez asistió a la entrega del Premio Cervantes, donde fue recibido con protestas por parte de algunos asistentes. Este tipo de reacciones se ha repetido en otros actos públicos recientes, lo que podría haber influido en su decisión de limitar sus apariciones fuera de Moncloa.

También se ha confirmado que el presidente no acudirá al funeral del Papa Francisco en Roma donde acudiran todo los líderes mundiales, sí asistirá el Jefe del Estado (Felipe VI) , previsto para este sábado en la Basílica de San Pedro del Vaticano. La delegación española estará encabezada por los Reyes, mientras que el Gobierno estará representado por las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, así como por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también formará parte de la comitiva.

Acosado por supuesta corrupción

 Sobre las revelaciones lanzadas por el presunto delito de corrupción del que fuera su ministro de Transportes Luis Ábalos,  y del conseguidor de la trama Koldo (un guardaespalda que actuaba como mano derecha del ministro), Víctor de Aldama, que apuntan a sus principales colaboradores políticos como el propio Cerdán, la vicepresidenta María Jesús Montero o el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que está tranquilo y el tiempo pondrá las cosas en su sitio. Sánchez hace referencia a los distintos casos judiciales que afectan a su mujer, Begoña Gómez, investigada por varios delitos como tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo; y también a su hermano, David Sánchez, investigado por delitos contra la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.

La Ginoide: Sinopsis del futuro", obra de Ramón Palmeral, y el experimento de un chip en el cerebro de un hombre

 

                          (La Ginoide en un cuadro al óleo del pintor Palmeral, 2025)

 "La Ginoide: Sinopsis del Futuro"

Descripción conceptual:
En un lienzo de tonos metálicos y azul eléctrico, se despliega una figura ginoide —una androide con forma femenina— con un ala cibernética que emite destellos de luz cuántica. Suspendida en una atmósfera ambigua entre el quirófano estéril y la vastedad de un cielo digital, extiende su ala como símbolo de evolución, libertad y vigilancia.

En el epicentro del cuadro, incrustado en su sien, un microchip que recuerda al de Neuralink, pulsa con ritmos de datos neuronales. Desde su implante, surgen finos hilos de energía que conectan con un segundo personaje: un joven humano en silla de ruedas, rodeado por un halo de realidad aumentada. Su expresión es serena, pero sus ojos reflejan una mezcla de asombro, poder y una ligera sombra de incertidumbre.

A través de pantallas flotantes en el aire, se proyectan escenas de su vida: el momento del implante, el súbito regreso a los videojuegos, el instante en que el chip se desconectó y la angustia del vacío repentino. En otra esquina, una balanza se inclina levemente entre dos bloques: "Ética" y "Progreso". Un tercer bloque, transparente, representa el "Error humano", suspendido entre ambos.

Mensaje de la obra:
La Ginoide de Palmeral, no es solo una visión del futuro, sino un espejo del presente: la delicada danza entre tecnología y humanidad. Muestra cómo una ginoide, símbolo de inteligencia artificial avanzada, asiste al renacer de un ser humano desde la discapacidad hacia la autonomía parcial, pero aún con la incertidumbre del fallo. Es una oda al potencial humano potenciado por la ciencia, y una advertencia sobre los límites que aún nos quedan por descubrir.

...............

Enlace a noticia de prensa: El chip que la Elon Musk implantó a un tetrapléjico: Una sinapsis consiste en una conexión entre el axón de una neurona y la dendrita de otra cercana mediante neurotransmisores o con un mini-chip

https://www.larazon.es/tecnologia/primer-hombre-que-elon-musk-implanto-chip-informa-experiencia-tienes-control-privacidad-p7m_20250424680a29ac5d71dc778a8d26cd.html

miércoles, 23 de abril de 2025

23 de abril: Día del Libro y la rosa en España la de la "ñ"

 

                                La rosa besa un libro amarillo con un poema en 23 de abril


23 de abril: Día del Libro, una efeméride literaria inolvidable

Ya lo intuía esta mañana al despertarme: el 23 de abril trae consigo una efeméride literaria de gran importancia. No recordaba que hoy se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y, con ello, celebramos el Día Internacional del Libro, al que se añade del muerte de William Shekaspeare en el calendario Juliano.

Es también el día de la "liebre del libro", esa que siempre se escapa entre las páginas, despertando nuestra curiosidad lectora. Tradicionalmente, en esta jornada se regalan libros y rosas a personas queridas, y los escritores salen a firmar ejemplares para sus lectores. Puedes sumarte a esta fiesta organizando una firma de libros en tu comunidad, animando a algún autor local o nacional a visitar tu localidad. Infórmate sobre los espacios habilitados y los horarios para participar en estas actividades.

La mayor fiesta del libro de la historia

El Barcelona se superará este año todas las expectativas de visitas con escritores que están en las paginas web pero son inalcanzables. Con ella, queremos poner nuestro granito de arena para fomentar el acceso universal a la cultura.

Además hoy se entrega el Premio Cervantes en Alcalá de Henares a Álvaro Pombo.

¿Quién nos visita?

  • Personas comprometidas con la promoción de la lectura.

  • Escritores que buscan compartir su obra y conectar con sus lectores.

  • Autores interesados en aprender más sobre los derechos de autor.

  • Ilustradores que desean dar a conocer su trabajo.

  • Editoriales que montan casetas, organizan eventos y apoyan a sus autores.

  • Editores en busca de inspiración y nuevas propuestas.

  • Librerías que sacan los libros a la calle, abren zonas de firmas y se acercan a nuevos lectores.

  • Libreros sorprendidos por el crecimiento de visitas cada 23 de abril.

  • Bibliotecas que organizan talleres, lecturas y actividades para promover sus servicios.

  • Bibliotecarios que quieren conocer las últimas tendencias del sector editorial.

  • Universidades que desean crear un programa festivo-cultural para sus estudiantes.

  • Profesores y educadores que preparan actividades literarias con sus alumnos.

  • Gremios que informan a sus asociados sobre cómo celebrar esta jornada.

  • Instituciones públicas y privadas que impulsan esta fiesta en miles de localidades.

  • Políticos que apoyan iniciativas culturales en sus municipios.

  • Medios de comunicación que buscan contenidos culturales de alta calidad.

  • Periodistas que cubren este fenómeno literario en crecimiento.

  • Traductores interesados en su dimensión internacional.

  • Fotógrafos que capturan momentos culturales únicos.

  • Floristerías que unen literatura y belleza natural.

  • Floristas que saben que una flor junto a un libro es pura poesía.

  • Profesionales del sector editorial que buscan recursos para sumarse a esta celebración.

  • Lectores apasionados por descubrir actividades y novedades literarias.

Actividades colaborativas en torno al libro

Las redes sociales han potenciado la difusión de esta fiesta y la conexión entre lectores, autores, librerías, bibliotecas, editoriales e ilustradores. Puedes unirte al grupo en Facebook o seguirnos en Twitter para colaborar, compartir ideas y organizar eventos literarios.

En el Día del Libro, celebramos no solo la lectura, sino también la oportunidad de descubrir libros que nos transforman, autores que nos abren nuevas puertas y clásicos que nos acompañan siempre. Esta fiesta literaria es de todos, y cada lector forma parte de ella.

 

 

  "Leer en Alicante es llorar". Lo dijo Palmeral. 23 de abril a las 18 h. en Biblioteca Azorín del paseito Ramiro, 15. Directora Adelina Rodríguez.

 

 Alicante no llora por lo libros perdidos

 En Hoy por Hoy Alicante, varios de sus miembros han defendido la necesidad de políticas públicas que fomenten la lectura, "porque la situación en nuestra ciudad no está para tirar cohetes", dice José Ramón Navarro Vera, recordando el cierre de una biblioteca como la Gabriel Miró, en la antigua CAM, ante lo cual nadie dijo nada. (Por  culpa de la desaparición de la CAM y la compra del Banco Sabadell)

martes, 22 de abril de 2025

"Argumento de motivos: Ginoide o mujer robot: ficción y realidad" Obra de Ramón Palmeral óleo de 100 x 81 cm Nueva Tribuna de Madrid

 

La liberación de la mujer en el contexto democrático

Este cuadro mío, titulado “Ginoide: ficción y realidad”, no es simplemente una pintura; es un grito silencioso, una denuncia convertida en color.
La Ginoide de Palmeral 2025
La Ginoide de Palmeral 2025
 

Argumento de motivos: Ginoide o mujer robot: ficción y realidad

El 8 de marzo de 2025, exactamente cincuenta años después de que la ONU proclamara por primera vez el Día Internacional de la Mujer en 1975, tuve una conversación reveladora en el espacio del arte con mi esposa. Hablábamos sobre el trabajo femenino, sobre cómo, a lo largo de los años, millones de mujeres han sido reducidas a funciones mecánicas: amas de casa sin sueldo, cuidadoras invisibles, obreras silenciosas, mujeres robotizadas por las exigencias de una sociedad que apenas les reconoce su esfuerzo. Mi esposa dijo, con tono resignado pero certero: "Las mujeres hemos trabajado como robots, sin reconocimiento, sin descanso y sin pensión. Como si no fuéramos humanas"...

 

Leer completo en artículo en "Nueva Tribuna": https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/pintura-alicante-liberacion-mujer-contexto-democratico/20250422141820237632.html

 


               (Captura de la portada de Nueva Tribuna de 22 de abril de 2025)

 

 

 


lunes, 21 de abril de 2025

Muere el Papa Francisco, Jefe Supremo de la Iglesia Católica

 

¿Por qué el italiano Pietro Parolin es el máximo candidato para ser el futuro Papa de la Iglesia Católica?

El actual secretario de Estado del Vaticano se postula como el máximo candidato a ser nombrado nuevo pontífice de la Santa Sede

El rey Felipe VI recibe hoy, en el Palacio de La Zarzuela, al secretario de Estado de la Sanda Sede, el cardenal Pietro Parolin.
El rey Felipe VI recibe en el Palacio de La Zarzuela al cardenal Pietro Parolin.larazon

El Papa Francisco ha fallecido, a los 88 años de edad, este lunes 21 de abril. La noticia se dio a conocer mediante un vídeo mensaje protagonizado por el camarlengo de la Iglesia católica, es decir, el cardenal Kevin Joseph Farrel. El pontífice se encontraba en su residencia de la Casa de Santa Marta. Sin embargo, horas antes del acontecimiento, el Santo Padre había llevado a cabo con normalidad sus actos ceremoniales por el Domingo de Resurrección. De hecho, Francisco salió al balcón principal de la basílica de San Pedro, como es habitual, para impartir la bendición 'Urbi et Orbi', transmitiendo su mensaje a la ciudad y al mundo.

 Todo apuntaba a que, tras su salida del ingreso hospitalario, su estado de salud mejoraba con creces. Durante el acto mencionado se le pudo ver sin cánulas nasales saludando a todos los creyentes que asistieron a su llamada. Es por eso que la información sobre su fallecimiento ha sido muy inesperada por todos. Ahora, siguiendo con las novedades introducidas en su mandato a cargo de la Santa Sede, su funeral será llevado a cabo bajo las modificaciones instauradas con respecto a los rituales fúnebres de los papas, establecidas en el "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis".

A lo largo de su pontificado introdujo grandes cambios en las visiones tradicionales de la Iglesia. Asimismo, su papado destacó por el enfoque pastoral que practicó y por el afán por ayudar a los más necesitados. Aunque algunas de sus decisiones han despertado opiniones dispares dentro del Vaticano, su legado ha conformado una era llena de novedosos paradigmas dentro del foco católico. No obstante surge la duda de quién será el encargado de retomar sus funciones y, por tanto, ser nombrado Papa, constituyendo el número 267 dentro de la lista papal, tal y como sucedió el 13 de marzo de 2013.


Un careo del juez Peinado que es una verguenza par la credibilida de la Moncloa

 

Peinado ordena un careo entre la asesora de Moncloa asistente de Begoña Gómez y el ex alto cargo que firmó su nombramiento

El juez también cita a declarar como testigo a Raúl Díaz Silva, a quien el ministro Bolaños señaló en su declaración como testigo en relación a la contratación de Cristina Álvarez

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, que cumple un año como investigada por su actividad profesional
Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFEAgencia EFE

El juez Juan Carlos Peinado ha ordenado un careo entre el exasesor de Moncloa Alfredo González y Cristina Álvarez, la asesora de Presidencia que ejerció de asistente de Begoña Gómez, para intentar esclarecer las circunstancias de su contratación, tras constatar que llevó a cabo gestiones vinculadas a la actividad profesional de la esposa de Pedro Sánchez, como asistir a reuniones relacionadas con su cátedra en la Universidad Complutense o reclamar la renovación de patrocinios a la mujer del presidente del Gobierno. El careo se celebrará el próximo 14 de mayo, según una providencia a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

El magistrado también cita a declarar como testigo ese mismo día a Raúl Díaz Silva, el alto cargo de Moncloa a quien señaló el ministro Félix Bolaños la pasada semana en su declaración judicial al ser preguntado por el juez por la contratación de la asistente personal de la esposa de Pedro Sánchez.

domingo, 20 de abril de 2025

Trabajo infantil en Cataluña, Por Ramón Fernández Palmeral en la revista Meer/Internacional

 

                                "La pequeña obra tejedora", obra de Juan Planella y Rodríguez, 1882

Trabajo infantil en Cataluña

El trabajo infantil es ilegal en España desde el año 1980. No es rentable ni beneficiosa desde un punto de vista económico, productivo o social


Revista Meer / Internacional, 20  de abril de 2025 

Antecedentes

Durante la Edad Contemporánea, con el inicio y desarrollo de la industrialización, el trabajo infantil se convierte en una práctica anómala y abusiva, impulsada por la necesidad económica de las familias para sobrevivir ante las duras condiciones del proletariado.

Uno de estos centros pioneros en España de los siglos XVIII, XIX y XX se desarrolla en Cataluña con explotación infantil sin horarios ni prestaciones sanitarias. La falta de legislación estatal propicia la explotación sistemática tanto en el campo como en la industria propicio que los empresarios contratan mano de obra barata —femenina, infantil e incluso extranjera—, mientras que las familias permiten que sus hijos pequeños trabajen para patronos sin escrúpulos, ansiosos de obtener ganancias rápidas.

La principal causa de la incorporación de niños y niñas al trabajo industrial es la extrema pobreza en la que viven millones de familias en toda España, quienes carecen de lo básico para subsistir.

Tras décadas de abusos y explotación en áreas rurales y urbanas, en un contexto de crueldad patronal e indefensión obrera, los gobiernos de los países en proceso de industrialización comienzan a promulgar leyes laborales destinadas a proteger a la infancia.

Estas normativas buscan frenar lo que hasta entonces había sido una práctica común y brutal en minas, fábricas, campos y comercios de todo el mundo industrializado. Las primeras leyes contra el trabajo infantil permiten vislumbrar la magnitud de esta problemática, así como el alto grado de aceptación que tenía la explotación infantil.

Fue la incipiente lucha obrera de centro Europa, la formación de sindicatos y la conciencia de algunas personas comprometidas lo que permitió criticar la situación, revisarla y elaborar leyes que aliviaran las penosas condiciones laborales de mujeres y niños. El Capital (1867) de Karl Max, es una crítica económica de la época, el inicio de un manifiesto marxista-comunista, la abolición de la lucha de clases, la dictadura del proletariado y la denuncia del abuso del capitalismo y de los poderes fácticos, empresariales y sociales...

Lee completo el artículo:  https://www.meer.com/es/91179-trabajo-infantil-en-cataluna

 .............................................

Crónica de "La pequeña obrera tejedora" de Juan Planella y Rodríguez

La pequeña obrera
Object type pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Descripción
Català: Quadre original de l'autor Joan Planella i Rodríguez (1850-1910), fet el 1882, aquest quadre va ser premiat amb la tercera medalla a l'exposició nacional de belles arts a madrid l'any 1884 i va figurar a l'exposició universal de barcelona de l'any 1888.

El quadre es un oli sobre tela d'una mida de 182x142cm, el quadre es anomenat de dues maneres: La nena obrera o la teixidora.

El quadre representa una nena treballant a un teler a una fàbrica tèxtil de la barcelona del segle XIX, aquest quadre va esdevenir un veritable símbol de la Catalunya industrialitzada.
 
Español: Cuadro original del autor Juan Planella i Rodríguez (1850-1910), hecho en el 1882, este cuadro fue premiado con la tercera medalla en la exposición nacional de bellas artes de Madrid en el año 1883 y figuró en la exposición universal de barcelona del año 1888.

El cuadro es un oleo sobre tela y tiene un tamaño de 182x142cm, el cuadro tiene dos nombres distintos: La niña obra o la tejedora.

El cuadro representa una niña trabajando en un telar en una fábrica textil de la barcelona del siglo XIX, este cuadro se convirtió en un verdadero símbolo de la Catalunya industrializada.
 
English: Original picture of the artist Juan Planella i Rodríguez (1850-1910), painted in 1882 which received the third medal in the national exhibition of fine arts of Madrid in the year 1883 and appeared in the Universal Exhibition of Barcelona of the year 1888.

The painting is oil on fabric with dimensions 182x142cm, the picture has two different names: The Working Girl and The Little Weaver.

The picture a girl represents being employed at a loom at a textile factory of the barcelona of the 19th century, this picture turned into a real symbol of the industrialized Catalonia.


sábado, 19 de abril de 2025

Proyecto de ampliación del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).


  • Vista del edificio actual del MACA.

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Se anunció. Se licitó la redacción de proyecto. Se adjudicó. Y el trabajo se entregó. Pero sigue sin poder ejecutarse. El desarrollo de las obras de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) comprometida durante el pasado mandato permanecerá en espera hasta que pueda formalizarse un requisito previo imprescindible. Se trata del cambio de uso del suelo de la parcela colindante sobre la que se plantea disponer su crecimiento, que viene utilizándose como aparcamiento provisional, en la parte trasera de su edificio actual. Es decir, un tramo de la calle Balseta, que linda entre la calle San Juan y la Plaza del Puente.

La Concejalía de Urbanismo ya tendría encauzado el expediente para promover esa modificación, según fuentes consultadas. Con todo, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), no cuenta aún con un calendario definido para que ese cambio entre en vigor, una vez que se consume su aprobación en pleno. De ahí que, hasta ahora, no se haya llegado a convocar el concurso necesario para contratar la realización de las obras, para las que el proyecto apunta un presupuesto estimado de 16 millones, según fuentes consultadas. 

No se trata de una inversión menor, porque el proyecto tampoco lo es. La propuesta redactada por el gabinete de arquitectura Sancho-Madridejos Architecture Office (al que se le adjudicó el trabajo en 2022 por 359.000 euros) prevé que el museo actual gane 3.600 metros cuadrados, con lo que su superficie aumentará un 75% y llegará a los 8.200 metros. Con ello, se aspira a contar con nuevas salas para exponer obra plástica, pintura, fotografía y, además, escultura de gran tamaño, toda vez que uno de los condicionantes introducidos a la hora de licitar la redacción del proyecto era el diseño de algún espacio monumental en cuanto a las prestaciones de altura de los nuevos espacios, con la finalidad de que fuesen capaces de albergar esculturas de gran porte.

Así, la ejecución del proyecto se concibe como un relanzamiento del museo que permita cubrir sus nuevas necesidades -dado que ahora no pueden exhibirse buena parte de los fondos de sus cinco colecciones de arte contemporáneo-, cuando se cumplen 20 años de su construcción sobre el edificio de la antigua Casa de la Asegurada. Entonces, los trabajos se adjudicaron por más de 7 millones a una alianza empresarial compuesta por Intersa y Elecnor, con un plazo de ejecución de 36 meses, que permitieron dotar al edificio de sus cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos actuales.

  • Plano de la ampliación del MACA, según el proyecto. -

Ahora, al margen de la nueva zona expositiva, la ampliación también permitirá acondicionar espacios para la organización de talleres, zonas de trabajo interno, para instalaciones e incluso una zona de cafetería o restauración con la construcción de un nuevo edificio anexo, ubicado en la calle Balseta. En concreto, el proyecto prevé dar pie a un nuevo volumen con el mismo número de alturas al que se dotaría, además de un segundo acceso independiente, y que quedaría conectado con el inmueble en el que se asienta el museo actual.

¿Cómo se financiaría el desembolso necesario para costear los 16 millones de su coste? Lo cierto es que, según fuentes municipales, todavía no se habría incorporado ninguna partida específica en el presupuesto de 2025 al no tratarse de un proyecto ya disponible para comenzar a ejecutarse durante este ejercicio. Entre otros puntos, precisamente, porque debe promoverse la adaptación urbanística del solar que acogerá dicha ampliación. Además, la consignación económica para su realización también depende de un segundo condicionante: la posibilidad de disponer de fondos externos, ya que se pretende elevar el proyecto a las próximas convocatorias de subvenciones europeas con la confianza en que su concesión permita contribuir a sufragar al menos un porcentaje de su presupuesto.

Desembarco de La Legión y la guardia con el Cristo de Mena en Málaga, es un tradición que les incomoda a los comunistas de Sumar y Podemos

 

 

Desembarco de  La Legión y la guardia con el Cristo de Mena en Málaga, es un tradición que les incomoda a los comunistas de Sumar y Podemos

¿Cómo van a estar de acuerdo los comunistas de Sumar y Podemos que desfilen las Fuerzas Armas en los pasos de Semana Santa como la Legión en Málaga, si fueron sus camaradas y miliciano anticlericales de la II República antes de la guerra civil los que se cargaron el patrimonio de la Iglesia española en todo el territorio, quemaron santos, mataron monjas y curas? Causaron daños irreparables.

 Sumar ha registrado una serie de preguntas escritas al Gobierno en las que cuestiona la participación de militares uniformados en procesiones de Semana Santa, por la vulneración que ésta pudiera suponer de la aconfesionalidad del Estado. En la exposición de motivos de las preguntas, firmadas por el secretario general del grupo parlamentario de Sumar, Txema Guijarro, y los diputados de Izquierda Unida Enrique Santiago y Félix Alonso, se atestigua que, en imágenes de las procesiones, militares uniformados "se ven entremezclados con pasos procesionales y el resto de los celebrantes de la festividad religiosa". Pero lo que no sabe sumar es que es una tradición los Legionarios son voluntarios que tienes promesas. Las cofradías pagan traslados y estancias lo Gobierno no tiene ningún gasto.

  Contradicciones de conducta

Estos comunistoides son muy rigurosos y exigentes por la aplicación el art, 16 de la Constitución, que dice: "3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones"; sin embargo, ellos violan constantemente la Constitución cuando apoyan al gobierno de Pedro Sánchez para aprobar una Ley de Amnistía que es anticonstitucional, o toleran los comportamientos supuestamente corruptos del gobierno.

                                              (Este año 2025 asistió la reina Sofía)

La mañana del Jueves Santo, como viene siendo tradicional, ya sea con un sol de justicia o con inesperada lluvia, los caballeros legionarios, tras desembarcar en el Puerto de Málaga, recorrerán las calles de la ciudad al son de “El novio de la muerte” y a 160 pasos por minuto, camino de la Iglesia de Santo Domingo, donde se encontrarán con su patrón y protector, el Cristo de la Buena Muerte.

Creación de la Legión para defensa de los territorios de Ceuta y Melilla

El 28 de enero de 1920, Alfonso XIII firmaba un Real Decreto por el que disponía que “con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creará una unidad militar armada”. Así nacía La Legión, dirigida por el teniente coronel Millán Astray, héroe de la guerra del Rif,  una unidad singular en la que nadie preguntaba la procedencia ni los antecedentes de quienes deseaban formar parte de ella, como muy bien se recoge en su himno "El novio de la muerte".



 

Ramón Palmeral

 

Ramón Palmeral participa con una obra en la exposición "Miguel Hernández. Todo de mí está lleno". Orihuela, abril 2025. Museo de la Reconquista

 

 


31 de marzo de 2025. Ayuntamiento de Orihuela

Cultura presenta una exposición sobre Miguel Hernández con obras de arte y documentos históricos

La Concejalía de Cultura de Orihuela rinde homenaje nuevamente a su hijo más ilustre, Miguel Hernández, a través de una exposición titulada Todo de mí está lleno. La muestra, que reúne fondos municipales de obras de arte y documentos del Archivo Histórico de la ciudad, ofrece un recorrido por la vida y el legado del poeta.

Con esta exposición que se ha presentado hoy, Orihuela vuelve a mirar a Miguel Hernández”, ha señalado la edil de Cultura, Anabel García. Además, ha destacado que a este recorrido pictórico se suman documentos originales del Archivo Histórico de Orihuela que acreditan la presencia del poeta en la vida municipal”.

Entre los documentos expuestos, se incluyen el padrón de vecinos de 1930, el acta del Pleno de 1932 en la que se le concede una ayuda económica, cartas que reflejan su relación con otros escritores de la época, así como una instancia solicitando autorización para celebrar un acto literario en el que participaron Miguel Hernández, Ramón Sijé y Carlos Fenoll.

La exposición, que estará abierta hasta el 31 de abril en el Museo de la Reconquista de Orihuela, ha sido comisariada por Mª Carmen Sánchez, quien ha invitado a todos a visitar la muestra, en la que “podemos ver cómo diversos artistas oriolanos y no oriolanos han querido dar su visión de lo que sienten y cómo ven a Miguel Hernández a través de sus obras”.

La muestra presenta una amplia variedad de obras pictóricas, muchas de ellas realizadas por artistas oriolanos. Entre los cuadros expuestos destacan:

  • Calle Arriba, autor: Alfonso Ortuño
  • Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Sanjuan
  • Caminos de algodón”, autora: Mª Dolores Mulá
  • Retrato de Miguel Hernández”, autor: Ferrández
  • Aceituneros”, autor: Bartolomé Roca
  • No me conformo, no me desespero”, autor: Víctor Cámara
  • La cárcel, autora: Fabiola Andréu
  • Paisaje de palmeras y un camino, autora: Eva Ruiz
  • Interior de la casa de Miguel Hernández”, autora: Verónica Ruiz
  • Miguel Hernández en mi recuerdo, autor: Francisco de Díe
  • El herido, autor: Pedrol
  • Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Ximo Canet
  • Viento del Pueblo, autor: Palmeral






  • Miguel Hernández”, autor: Manuel Bravo y Otro, C.B.
  • Cosmogonía Hernandiana, autor: Michele Bertori (muestra de 3 láminas de una colección de 12)
  • Perito en lunas, autor: Alfonso Ortuño (muestra de 4 obras de una colección de 42)
  • Higuera de Miguel Hernández”, autor: J. Soler Cardona
  • Paloma”, autor: Azorín
  • Homenaje a Miguel Hernández”, autor: Ferrández
  • Piel de papel, autora: Fabiola Andréu
  • Miguel Hernández Gilabert”, autor: Francesc Sánchez Macías
  • Llamo al toro de España”, autores: Alejandro Caamaño y Luna Sola Caselles
  • Homenaje al poeta I, autor: Javier Sagarzazu
  • Hoy igual que ayer, autor: Marco Adami

La exposición también ofrece una visión documental con la inclusión de importantes piezas históricas, como:

  • Carta de Miguel Hernández y Carlos Fenoll a Justo García Morales.
  • Padrón de vecinos de 1930.
  • Alistamiento para el servicio militar de 1931.
  • Acta del Pleno del Ayuntamiento de Orihuela de 1932, donde se le concede una ayuda económica.
  • Instancia solicitando autorización para un acto literario con la participación de Miguel Hernández, Ramón Sijé y Carlos Fenoll.
  • Fotografía donada por María Moreno.
  • Informe político-social sobre Miguel Hernández solicitado en 1939.
  • Muestra de folletos de programaciones culturales en relación a Miguel Hernández.

La muestra Todo de mí está llenoes en palabras de la concejal de Cultura una exposición que ofrece una visión completa del poeta, su imagen a través del arte y su huella en la historia de Orihuela. La entrada a la exposición temporal será gratuita y estará disponible durante el horario habitual del Museo de la Reconquista, en C/. Francisco Die, 31, de 10:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00 h de martes a sábado. Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 h.

viernes, 18 de abril de 2025

El problema de la vivienda y la salud no le importa a la Union Europea

 Es evidente porque en 24 horas se destinaban 800.000 millones de  € a la Defensa.

Es decir, que dinero tiene, pero depende para qué, el BCE, baja 0.25 puntos los interés. 

Dinero tienen, solo el sueldo de Critina Largar son más de 200.000 anuales.

La motosierra no entra en el BCE.

Una vergüenza 

Putin está en la ruina  no tiene defensa para una guerra mundial, todo es un farol.

¿Quién inventó la estupidez de "5 piezas frutas al día"?

 

                               (5 piezas de frutas al día entre ellas una piña)

¿Quién inventó la estupidez  de "5 piezas de frutas al día"?

La famosa recomendación de "5 al día" (en realidad, 5 porciones de frutas y verduras, no solo frutas) no fue inventada por un "nutricionista loco", sino que proviene de una campaña de salud pública lanzada en 1991 por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) junto con la National Cancer Institute. La idea se basaba en estudios que mostraban que una dieta rica en frutas y verduras se asociaba con menor riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Un americano de 120 kilos sí se puede comer 5 piezas de frutas y 10, pero a un andaluz de 60 kilos no le puedes "endiñar" 5 pieza de frutas, salvo que seas 5 uvas, porque le subirá la glucosa. En esta recomendación no se tiene en cuenta el peso del "frutífero" comedor. Ya tiene suficiente azúcar con un vasito de vino moscatel de Cómpeta en la casa del Guardia de Málaga.

Otros países (como España, Francia, Reino Unido o México) adoptaron la misma recomendación, a veces ajustándola según su cultura alimentaria. Como una letanía, es decir, copiando reglas desproporcionadas. Yo me como una manzana en tres partes durante todo el día. ¿Usted señor nutricionista sabe a cómo está el precio de la fruta en el mercado o mercadillos?

 

¿Y la fructosa?

Tienes toda la razón al señalar que la fructosa también es un azúcar. Aunque las frutas contienen muchos nutrientes valiosos (vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes), no son "inocuas" si se consumen en exceso, especialmente en personas con resistencia a la insulina, diabetes, o problemas metabólicos.

  • La fructosa en la fruta entera se absorbe más lentamente gracias a la fibra.

  • Pero si te tomas 5 zumos de frutas al día, eso sí puede ser una bomba de azúcar.

  • Además, muchas frutas modernas (como plátanos, uvas, mangos) han sido seleccionadas por su alto contenido de azúcar.

Entonces... ¿es una estupidez?

No exactamente. La campaña de "5 al día" pretendía fomentar el consumo de vegetales y frutas frente a la comida ultraprocesada, que es mucho peor. Pero el mensaje se simplificó demasiado y la gente terminó comiendo más frutas dulces que verduras.

Conclusión:

  • El consejo de "5 al día" no es absurdo, pero malinterpretado puede ser contraproducente, especialmente si se abusa de frutas muy azucaradas.

  • Lo ideal es que al menos 3 de esas porciones sean de verdura, y las frutas elegidas sean con bajo índice glucémico (como frutos rojos, manzana verde, aguacate, etc.).

     

    Ramón Palmeral

La amnistía y el regreso a España de Puigdemont, es causa de levantamiento nacional en la urnas

 No se puede amnistiar a Puigdemón de unos delitos del que no ha sido juzgado ni condenado. Esto es de cajón.


Análisis obre la situación procesal de Carles Puigdemont y la aplicación de la Ley de Amnistía en el contexto constitucional español

A casi ocho años de su huida a Bélgica, la situación jurídica del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, alcanza un punto crítico en su relación con el ordenamiento jurídico español. El núcleo del debate actual se centra en la exclusión por parte del Tribunal Supremo (TS) del delito de malversación en el ámbito de aplicación de la proyectada Ley de Amnistía, lo que abre al líder independentista la vía para plantear un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC), una vez agotada la posibilidad de revisión mediante incidente de nulidad. Como a demostrado el Juez Llaneras no se puede aplicar la malversación a la Ley de Amnistía.

La negativa del TS a aplicar la amnistía al delito de malversación —una infracción penal con penas privativas de libertad y connotaciones de corrupción en la administración pública— se sustenta en una interpretación estricta del principio de legalidad penal (art. 25 CE) y del marco constitucional de la responsabilidad penal de los altos cargos públicos. Esta posición implica que el órgano jurisdiccional ha considerado que, en este caso, la malversación no puede calificarse como un delito estrictamente político ni amnistiable en los términos previstos por la futura ley.

El recurso de amparo que previsiblemente interpondrá la defensa de Puigdemont no solo buscará revertir la vigencia de las medidas cautelares (orden nacional de detención y prisión dictada por el magistrado instructor Pablo Llarena), sino también denunciar una eventual vulneración de derechos fundamentales, como el principio de legalidad penal y el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE). Se anticipa, en tal sentido, una invocación del periculum in mora y un alegato de perjuicio irreparable que se derivaría de la continuación de dichas medidas restrictivas mientras el TC no se pronuncie sobre el fondo del asunto.

El TC, presidido actualmente por Cándido Conde-Pumpido, deberá pronunciarse no solo sobre esta solicitud cautelar —lo que exige ponderar los intereses en conflicto con celeridad, dada la dimensión política y jurídica del asunto—, sino también sobre la constitucionalidad de la Ley de Amnistía en su conjunto, frente al recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular. La resolución de esta controversia normativa será determinante para el futuro de Puigdemont, ya que, si se declara la plena validez constitucional de la norma, las medidas cautelares podrían decaer por pérdida sobrevenida de objeto.

Este proceso, que se vislumbra con un calendario deliberativo centrado en el mes de junio, enfrenta al TC a una prueba de legitimidad institucional y de coherencia interpretativa. La doctrina constitucional deberá armonizar principios fundamentales: el respeto a la legalidad penal, el equilibrio entre los poderes del Estado, y la posible proyección de la amnistía como mecanismo político de reconciliación, previsto implícitamente en el marco constitucional pese a su omisión expresa.

Por tanto, aunque la eventual desestimación del amparo mantendría las restricciones personales sobre Puigdemont, el probable aval del TC a la Ley de Amnistía —impulsada por el actual Gobierno de coalición progresista— podría desembocar en la definitiva desaparición de los obstáculos jurídicos para su retorno a territorio español.

En cuanto al debate político y jurídico subyacente sobre la legitimidad y constitucionalidad de la amnistía, corresponde al Tribunal Constitucional ofrecer una respuesta definitiva que salvaguarde tanto la supremacía de la Constitución de 1978 como los valores de concordia y pluralismo político que la informan. La apelación a un “levantamiento nacional en las urnas”, en ese sentido, si bien es expresión de libertad ideológica, debe canalizarse dentro de los cauces constitucionales y democráticos, mediante el ejercicio del sufragio y la participación política, sin incurrir en deslegitimaciones institucionales que puedan quebrar el principio de convivencia democrática.

La presente coyuntura representa, en suma, un examen para el sistema constitucional español, donde el Derecho debe prevalecer sobre las pasiones ideológicas, y las instituciones deben responder con mesura, rigor jurídico y plena sujeción a los principios constitucionales.

jueves, 17 de abril de 2025

Trump y su política de "besarle el trasero" disponible

           

                           (En busca de la tierras raras de China en  los huevos de Trump)
                  

 
 
                   

Trump y su política de "besarle el trasero"

Donald Trump, el reyezuelo del mundo, con su ya conocida retórica agresiva y su visión proteccionista de la economía, ha desplegado una política comercial basada en una auténtica “verbena de aranceles”. Su intención parece clara: poner de rodillas a todas las economías del mundo, esperando que, una por una, acudan a "besarle el trasero". Y lo cierto es que, en muchos casos, lo está logrando. Su forma de ser, evidencia en el estudio caligráfico de su firma  que tiene ángulos y que parece un electrocardiograma. Y es evidente que Trum padece el complejo de Hybris. El complejo de Hybris, diosa griega de la insolencia.

Hablamos de complejo de Hybris para referirnos a aquellos sujetos que personifican la trasgresión de las normas admitidas de la comunidad.

Tienen un ego excéntrico y desmedido que pretende desestimar lo ajeno.

La persona con complejo de Hybris presenta estas características:

hace una evaluación de cada situación con ideas fijas preconcebidas,
rechaza cualquier idea contraria a la suya,
no aprende con la experiencia y,
por último, su conducta es dominada por los rasgos narcisistas
.

Se le ha denominado también enfermedad del poder, que lleva indefectiblemente a la corrupción.

El poder a nivel neuropsicológico genera un síndrome adictivo, con todas sus características, es decir, produce hábito, tolerancia, dependencia y cuando falta genera abstinencia.ç

 

Países en disposición de beso negro, menos China

Varios países han cedido ante la presión arancelaria de Washington. España, por ejemplo, ha enviado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en un gesto que muchos interpretan como una señal de sometimiento diplomático. Hoy mismo, la presidenta de Italia, Giorgia Meloni, ha viajado a EE. UU. en una visita que parece alinearse con esa misma estrategia de acercamiento al gigante norteamericano.

Sin embargo, no todos están dispuestos a agachar la cabeza. China ha decidido plantar cara. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, el país asiático no solo ha respondido elevando sus propios aranceles, sino que ha promovido un ambiente de boicot hacia productos estadounidenses. Xi ha dejado claro que no tiene intención alguna de acudir a rendir pleitesía a Trump.

Las consecuencias ya comienzan a notarse. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha advertido que esta escalada comercial podría desembocar en una recesión en EE. UU., con inflación, alza de precios y una bajada significativa del dólar. China, además, ha empezado a vender parte de la deuda estadounidense, algo que no es menor si se considera su peso como principal acreedor de Washington. La sombra del desempleo empieza a asomar en el horizonte económico de Estados Unidos.

En un giro irónico, Trump ha llegado incluso a pedir la destitución de Powell por "traición", simplemente por atreverse a decir lo que él no quiere oír. Pero la realidad es terca, y los mercados no entienden de caprichos presidenciales. Por lo tanto al pedir la dimisión por llevarle a contraria se convierte en un autócrada cortijero: "Aquí, es  mi cortijo de lo Estados Unidos mando yo".

En definitiva, este “festival de aranceles” podría terminar siendo una trampa autoimpuesta. No sería descabellado imaginar, en unos años, a Trump –o a quien siga su línea política– viajando a Pekín con la esperanza de revertir una relación deteriorada, y siendo él quien deba “besar el trasero” de Xi Jinping. Porque las guerras comerciales, como ya lo ha demostrado la historia, nunca dejan ganadores claros.

Europa, mientras tanto, empieza a mirar hacia el este. Ante una América inestable y cada vez más aislacionista, China se perfila como un socio comercial más predecible y estratégico. El tablero geopolítico está cambiando, y la arrogancia puede salirle cara a quien no sepa mover sus piezas con inteligencia.

 .................................................

Bajo el inmenso cielo de Baotou, en Mongolia Interior, una ciudad más famosa por sus minas que por su legado cultural, Deng Xiaoping, en 1992, vislumbró un terreno árido que ocultaba un valioso tesoro. En ese momento, pronunció una frase que se convertiría en una profecía: «Oriente Medio tiene petróleo. China tierras raras». Esta proclama fue más que un alarde; representó una directriz a largo plazo. Mientras los países del Medio Oriente se aferraban al modelo tradicional de extracción y exportación de petróleo, Pekín optó por otra certera hoja de ruta. No solo extrajeron recursos del subsuelo, delinearon su futuro. Desde la mina hasta la producción de imanes, construyeron un imperio verticalmente integrado en torno a 17 elementos críticos.

Hoy, décadas después, el mundo está empezando a sentir las repercusiones de esa decisión táctica. Desde aviones de combate hasta varillas de reactores nucleares o smartphones, los minerales de tierras raras son esenciales para una vasta gama de productos clave. La dominación china en su explotación y procesamiento se ha transformado en un arma poderosa en su arsenal

martes, 15 de abril de 2025

Documento y vida sobre Juana Francés. Video del Archivo Histórico Provincial de Alicante

 

Una supuesta orgía en el Parador de Teruel en septiembre de 2020. Teruel existe.

 

                 (Este asunto trae de uñas a la Justicia y a la credibilidad del gobierno)

Teruel existe.- El Parador de Teruel, ese discreto y bucólico rincón turístico turolense, ha tenido el dudoso honor de convertirse en el escenario central de una de las más elevadas disputas políticas de nuestro tiempo. Nada menos que una presunta fiesta con "señoritas de alquiler" durante el confinamiento, organizada —según algunas fuentes muy preocupadas por la moral pública— por figuras de relumbrón como el entonces ministro todopoderoso de Transportes Ábalos. Porque claro, en plena pandemia y con el país encerrado en casa, ¿qué mejor que una noche loca en un parador? Y encima, esa misma noche de septiembre de 2020 durmió en el Parador la señora Pilar  Alegría, socialista y entonces delegada del gobierno de la Comunidad autónoma de Aragón, que no se enteró de nada, de nada, nada.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, visiblemente consternado por la gravedad del asunto (y no por ningún tipo de rédito político, qué va), ha alzado la voz exigiendo "explicaciones pormenorizadas". No por gusto, sino por ese incansable deber de velar por la transparencia institucional... sobre todo cuando el escándalo salpica al adversario político.

Eso sí, Azcón ha dejado claro que él "condena los insultos", que no se diga lo contrario. Pero claro, una cosa son los insultos en redes y otra muy distinta es la necesidad imperiosa de aclarar si una suite del Parador se convirtió en sala VIP de un club privado con copas, ministros y Koldo incluido.

La pregunta clave, formulada con la solemnidad de quien presenta una moción de censura, ha sido: "¿Es verdad o es mentira lo que allí ocurrió?". Una duda existencial que mantiene en vilo a toda la comunidad aragonesa, más aún que el precio del aceite o la sequía.

Pero lo que realmente ofende, según Azcón, no es la presunta orgía en tiempos de pandemia. No. Lo verdaderamente insultante —y aquí es donde se sube la temperatura moral— es que “esas señoritas” habrían terminado trabajando en cargos públicos. Porque, al parecer, el problema no es la fiesta sino el  uso mezquino que se hizo en ella.

En definitiva, Azcón, con su habitual tono mesurado y libre de todo cálculo electoral, solo quiere respuestas. Nada de aprovechar una polémica jugosa para erosionar al Gobierno central. Solo un político comprometido con los más altos ideales de la rendición de cuentas… y con una especial sensibilidad por la gestión hotelera en tiempos de emergencia sanitaria.

Parece ser que algunos empleados del Parador dieron parte de los daños como era su obligación. Pero en fin, aquí en este podrida piel de toro, no pasa nada en cuanto los acusados son socialistas que gobiernan y controlan los medios y supuestamente a la Fiscalía, al TC, pero no pueden con la UCO de la Guardia Civil, que con paso corto trabaja por mediación de los mandamientos de los jueces.

Es que, cuando se trata con supuestos jetas y prostitutos confesos y se junta con el poder, el dinero y la comisiones son asuntos infernales que empequeñecen a La Divina Comedia de Dante y a los dibujos de Doré.

                              Andrómeda y los monstruos liberada por Perseo. G. Doré


                                               Los diablos turolenses de G. Doré