ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

lunes, 31 de marzo de 2025

Llegada de la Senda del Poeta Miguel Hernández al cementerio de Alicante. Crónica de Ramón Palmeral

 

La Senda del Poeta: Un homenaje a Miguel Hernández

 

Ramón Palmeral

 

Un año más, y desde 1998, la Senda del Poeta finaliza en el cementerio Virgen del Remedio de Alicante, donde se rinde homenaje al “poeta del pueblo”, Miguel Hernández. En su mausoleo reposan sus restos mortales, así como los de su esposa, Josefina Manresa, y su hijo, Miguel. La llegada  de los senderistas es  multitudinaria, es domingo 30 de marzo 2025 por la tarde. Encabeza la comitiva Aitor L. Larrabide, junto a José Luis Ferris, José Luis Esparcia y Paco Esteve en silla ruedas, y otros hernandianos. Ondean varias banderas republicanas, presentes anualmente en este acto, puesto que Miguel Hernández era republicano y comunista, que murió por la libertad. Los senderistas se agrupan emocionados en torno al mausoleo que tiene ramos de flores, hay dos túmulos con un buzón que recibe cartas, que no sabemos quién, pero las contestan todas. Los hernandianos de corazón se hacen fotos. Calculo que habría unas 200 o 300 personas venidas de muchos lugares de España y del extranjero.

Sobre un entarimado provisional para la ocasión, sube  Aitor L. Larrabide, directo de la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, es el primero en dar la bienvenida diciendo que este lugar es 2un espacio de libertad, le siguieron José Luis Ferris, biógrafo del poeta de las tres heridas que recitó la Elegía a Ramón Sijé, continuaron subiendo al estrado senderistas como José Luis  Esparcia, presidente de Asociación de Amigos de Miguel Hernández en Madrid, y hernandianos como Juan José Cano, sobrino del estudioso hernandiano Juan Cano Ballesta, así como Alejandra una senderista venida expresamente desde México, descendiente de exiliados que estuvo muy emociona con lágrimas, también subió el autor de la presente crónica y otros más a quienes se les puede reconocer en el video adjunto.

En la organización de la Senda del Poeta han participado el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ),  cuyo director Vicente Ripoll, no pudo asistir; y representantes de los ayuntamientos de los municipios por los que transcurre la ruta, la Diputación de Alicante y diversas entidades, como la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Cátedra Miguel Hernández de la UMH, la Fundación Cultural Miguel Hernández, la Asociación Amigos de Miguel Hernández, así como por los ayuntamientos por los que pasa y pernocta la Senda.

29ª edición de la Senda del Poeta

La 29ª edición de la Senda del Poeta, una ruta senderista de más de 68 kilómetros, comenzó en Orihuela con la participación de aproximadamente 1.500 senderistas nacionales e internacionales. El recorrido se inició el 28 de marzo cuando se cumple exactamente 83 años de la muerte de Miguel Hernández en 1942, en el Reformatorio de Adultos de Alicante. Se celebró un acto en la explanada de la Casa-Museo de Miguel Hernández donde participó el grupo Arkano con “La Nana de la cebolla”. A lo largo de tres etapas de más de 20 kilómetros diarios, atravesando las comarcas de la Vega Baja, el Baix Vinalopó y L’Alacantí, los senderistas hablan, comen y duermen en comunidad.

La Ruta GR-125, es también conocida como la Senda del Poeta Miguel Hernández, está inscrita en el registro de senderismo nacional,  que se ha mantenido inalterable desde su creación en 1998, por Francisco Esteve Ramírez, cuy salvo algunas modificaciones por razones de seguridad. La ruta continúa pasando por los mismos municipios: Orihuela, Redován, Callosa de Segura, Cox, Granja de Rocamora, Albatera, San Isidro, Crevillent, Elche, Rebolledo y Alicante. El presente año se ha publicado el libro que se adjunta La Senda que no cesa (en alusión la poemario hernandiano El rayo que no cesa), publicado por la FCMH, donde se relata años por año todos los eventos destacados es senda que sirve para confraternizar por los senderistas durante tres días de camina a una media de 20 kilómetros diarios.

En cada una de estas localidades, los senderistas son recibidos con diversas actividades, como representaciones teatrales, recitales de poesía, actuaciones musicales y zonas de avituallamiento, y duermen en locales habilitados al efecto.

El senderista de honor del presente año ha recaído a Miguel Poveda Toledano, en agradecimiento a su trayectoria y compromiso con la Senda del Poeta.

Poveda, quien ha participado ininterrumpidamente en la ruta desde 2004, recorre cada año más de 2.000 kilómetros desde Orense hasta Orihuela para rendir homenaje al poeta. Su devoción por la obra hernandiana lo ha convertido en un verdadero embajador del legado de Miguel Hernández, recitando de memoria sus poemas a lo largo del camino.

Etapas de la Senda del Poeta 2025

  • Primera etapa (viernes 28 de marzo): Orihuela - Albatera (20 km)
  • Segunda etapa (sábado 29 de marzo): Albatera - Elche (28 km)
  • Tercera etapa (domingo 30 de marzo): Elche - Alicante (22 km)

Esta iniciativa no solo es un tributo a la figura de Miguel Hernández, sino también una oportunidad para recorrer los paisajes que marcaron su vida y su obra, así como fomentar la amistad y el compañerismo entre senderistas. Es un camino de memoria histórica y aprendizaje, y no tendría ningún sentido que en este gran recorrido no se contase con la gente joven.

 

Hernandianos en el recuerdo

Quiero reivindicar  a los muchos  hernandianos que acudimos a la llegada de la Senda en Alicante, desde hace muchos años para encontrarnos y saludaros, se trata de una peregrinación de memoria, reencuentro y homenaje a los hernandiano de corazón que lo fueron como Gaspar Peral Baeza, Manolo Parra Pozuelo  y José Antonio Charques. Es un acto emocionante que por el solo hecho de estar ante la sepultura del poeta se te pone el espíritu en pie, ya que Miguel es un poeta necesario.

Conclusiones

La Senda del Poeta se ha consolidado como un evento anual de gran relevancia cultural y emotiva, en el que se rinde homenaje a la figura de Miguel Hernández, recordando su legado literario y su compromiso social. La peregrinación de cientos de senderistas por los paisajes que marcaron su vida simboliza la vigencia de su obra y el impacto que sigue teniendo en generaciones actuales. La participación de instituciones y entidades demuestra el arraigo de esta iniciativa, que no solo honra la memoria del poeta, sino que también promueve la historia y el patrimonio cultural de la región.

Dirección el video: https://www.youtube.com/watch?v=OXnKPwixgCw

 




                                                            Elvira y Palmeral

                                                 Elvira Rodríguez

                                               Ramón Palmeral

 


                              (Aitor Larrabide, Ramón Palmeral, Paco Estevez y Pilar)



....................Video realizado por Videos-Palmeral-Alicante                       Libro y revista recibidos, regalos de Aitor Larrabide: 

 



 

domingo, 30 de marzo de 2025

Fallado el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández, 2025

 

 

Carlos García Mera gana el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández

El escritor, de Guadalajara, se alza con el galardón con la obra "Jardín cerrado" entre los más de mil libros que se han presentado al certamen

Jurado del certamen

Jurado del certamen / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El escritor Carlos García Mera (Guadalajara, 1992) ha ganado el Premio Internacional de Poesía "Miguel Hernández-Comunidad Valenciana" en la edición de 2025, que se ha fallado este jueves, convocado por la Fundación Cultural Miguel Hernández con la colaboración de la Conselleria de Cultura, el Área de Cultura de la Diputación de Alicante y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela.

El jurado, presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, profesor en la Universidad de Murcia, en su condición de patrono de la Fundación convocante, ha estado integrado, además, por las poetas y profesoras Bibiana Collado Cabrera, Helena Establier Pérez y Elia Saneleuterio Temporal; Joaquín Juan Penalva, profesor de la UMH y patrono de la Fundación oriolana, y el editor de Devenir, Juan Pastor.

La obra Jardín cerrado ha sido de entre los 1.055 libros presentados al certamen la que se ha alzado con el galardón, dotado con 8.000 euros, un elemento artístico acreditativo y su publicación en la prestigiosa editorial madrileña Devenir.

Díez de Revenga ha valorado del libro ganador su construcción y su notable riqueza argumental que revela la originalidad de una voz poética innovadora: "El mundo del poeta se enriquece con los estímulos de su vida en un libro bien construido, coherente, unitario y cohesionado, con un buen ritmo estructural".

Por su parte, Pastor ha destacado su alegría por el valor nuevo y porque el autor premiado se sale de la norma literaria actual por su intensa reflexión.

Saneleuterio Temporal ha resaltado la composición del libro y la calidad del poema final, así como el interesante mundo poético que se deja ver tras su lectura.

Establier Pérez ha mencionado la emoción, la memoria y la dimensión íntima e introspectiva, así como el protagonismo de la naturaleza.

Juan Penalva ha querido destacar el fino culturalismo con origen en la estirpe elegíaca que impregna el libro.  

Collado Cabrera ha resaltado el mundo abierto y lleno de belleza que posee el libro.

Sobre el autor

Carlos García Mera (1992) editó en 2014 su primer poemario, Acercanza (Beturia), y en 2019 El contorno del Eco (Editora Regional de Extremadura). Realizó la selección y prólogo de la antología dedicada a Santiago Castelo Sin pronunciar tu nombre. Antología poética (1976- 2015), publicada por la editora iberoamericana Urutau en 2020, y en ese mismo año publicó el ensayo Música callada. Una aproximación para interpretar el silencio (Brumaria).

Su poesía está recogida en varias antologías entre las que destacan En el vuelo de la memoria. Antología para Ángel Campos Pámpano (Editora Regional de Extremadura, 2018), Soplo de vida. Antología de animales (Ojos de Sol, 2021), Los últimos del Oeste. Una poética inexistente (RIL, 2025) o Poesía sin nombre. 15 poéticas posibles (Fundación Universitaria Española, 2025). Ha sido coordinador de la revista literaria El Espejo, y sus textos han aparecido en revistas de impacto literario como Turia, Zéjel, Casapaís, Caracol nocturno o Anáfora.

Ha disfrutado de una beca para la Creación Artística en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2019/2020 y de una beca FormARTE del Ministerio de Cultura y Deporte para la Gestión Cultural en la Compañía Nacional de Danza durante el 2022. Actualmente prepara para la Editora Regional de Extremadura una antología de la obra en prosa del escritor y periodista Santiago Castelo (1948-2015).

 
                           (Carlos García Mera)

 

Certamen

Las obras presentadas proceden de países como Argentina (95 obras), Colombia (85), México (53), Chile (44), Cuba (27), Estados Unidos (23), Perú (19), Venezuela (19), Ecuador (9), Italia (8), Costa Rica (6), Uruguay (5), El Salvador (4), Francia (4), Brasil (2), etc

"La Peña de los Enamorados", copia de Ramón Palmeral del original de Serafín Martínez del Rincón



Copia realizada por Ramón Palmeral en tiempos de formación. El original es una obra del pintor palentino afincado en Málaga Serafín Martínez del Rincón y Trivés (1840-1892). En 1881 (año en que nació Pablo Ruiz Picasso) ganó segunda medalla de oro en la Exposición Nacional por "La Peña de los Enamorados", y que fue adquirido por el Ayuntamiento de Málaga, donde actualmente se exhibe. Catedrático de colorido de la Escuela de Bellas Artes de Cádiz y posteriormente Director. En 1878, medalla nacional por "El Exsorcismo", adquirdio por el Gobierno francés para la Universidad de París. Son otras obras: "Una victoria más" y "La bruja".

Ver algunas obras de Serafín

Pertenecio a la Escuela Malagueña del s.XIX. Entre los integrantes de este grupo pueden citarse al valenciano Bernardo Ferrándiz y Bádenes (1835-1885), Carlos de Haes (1826-1868), Antonio Muñoz Degrain (1841-1924), José Denis Belgrano (1844-1917), Emilio Ocón y Rivas (1845-1904), José Martínez de la Vega (1846-1905), Enrique Simonet Lombardo (1866-1927), Serafín Martínez del Rincón (1840-1892), Horacio Lengo Martínez (1840-1890), José Murillo Bracho (1827-1882), Manuel Criado Baca (1839-1899), Leoncio Talavera (1851-1878), Pedro Sáenz (1863-1927), José Nogales Sevilla (1860-1939) y José Moreno Carbonero (1858-1942), Moreno Carbonero, Verdugo Landi entre otros.


ENTRE HISTORIA Y LEYENDA:
Un joven cristiano, Tello, se enamora de la bella musulmana, Tagzona, hija del alcaide de Archidona. Desde un principio, supieron que tenian que mantener su amor en secreto, pues estaban destinado al fracaso por la diferencia de raza y religión.

La narración se sitúa en el siglo XV, cuando Antequera era frontera entre los reinos de Castilla y de Granada. Un joven cristiano Tello cae preso de estos últimos. La hija del mandatario de la ciudad musulmana de Archodina, Tagzona, tal vez en el transcurso de una visita a los calabozos de su padre, se encuentra por casualidad con el prisionero y, como suele suceder en las leyendas, ambos se enamoran perdidamente. Es la fuerza del destino.

Ayudado por la morisca, el joven escapa del calabozo y ambos se dan a la fuga. Perseguidos por las huestes del rey de Granada, la pareja busca refugio en la cima de una peña a las puertas de Antequera. Sus perseguidores inician el asedio y los amantes, dándose cuenta de lo desesperado de su situación, toman su última decisión y se inmolan arrojándose por el precipicio.

Los los Romeo y Julita de la época musulmana del Al-Andalus

jueves, 27 de marzo de 2025

Libro: "Dioses y hombres". Poemario de María Consuelo Giner Tormo.

 

 

 

                                                        (Página 5 interior del libro)

 

 

"DIOSES Y HOMBRES"  Poemario de María del Consuelo Giner Tormo,  doctora en Filosofá, Licenciada en Filología Hispana, catedrática de Historia, presidente de la Asociación Cultural de Espejo de Alicante (su amplio currículum figura en las páginas 93 a la 96) con un retrato al óleo que le pintó Ramón Palmeral en 2024.


                      (Retrato de María del Consuelo Giner, un óleo de Ramón Palmeral 2024)



Ediciones del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia. 2025

Contiene un prólogo de Ramón Gómez Carrión, periodista y escritor

20 ilustraciones del ilustrador y pintor Ramón Palmeral

.................................

A continuación se muestran fragmentos de 3 de las 20 ilustraciones que contiene el libro. 

                                       (Amón y Lope de Vega. Página 13)


               (Ares y José Agustín Goytisolo, página 61)


                    (Afrodita y Federico García Lorca, pagina 77)

 

                             CUADRANTE DE DIOSES Y HOMBRES


                                                 

-------------

Ramón Palmeral es un gran admirador de las ilustraciones del francés Gustav Doré del siglo XIX en El Ingenioso Don Quijote de la Mancha, de donde de joven empezó a copiarlas. Ha realizado 151 ilustraciones de la obra de Miguel Hernández, caricaturas y retratos de personajes famosos y varios libros ilustrados como Buscando a Azorín por la Mancha en 2005. Gran parte de su obra ilustrada se haya indexada en le Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes así como en la revista AUCA de las letras y en PROA de Alicante. Es famoso por el retrato imaginado que hizo de la enfermera Isabel Zendal,



Presentación libro: "Soñando con Julia" en Casino Mediterráneo

 

                           (María Paz, María Consuelo y Esmeralda en al mesa presidencial)

..

..................

              CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO "Soñando con Julia"

 

El pasado 26 de marzo, a las 19:00 horas, tuvo lugar en el auditorio del Casino Mediterráneo del puerto de Alicante la presentación del libro Soñando con Julia. El evento incluyó un recital con los poemas ganadores del IV Certamen Internacional de la Estrofa Julia.

En la mesa presidencial estuvieron María Consuelo Giner Tormo, presidenta de la Asociación Espejo de Alicante y organizadora del certamen de poesía La Estrofa Julia; Esmeralda Giner, presidenta de la Cofradía Nuestro Padre Jesús y Santo Sepulcro de Alicante; y María Paz Sainz Angulo, presidenta de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI. Cabe destacar que el salón del Casino estaba engalanado con una exposición conjunta "Piedra y agua" de los artistas Tomás de Francisco y Teresa Cía, esta última socia de honor de Espejo de Alicante.

Tras las presentaciones, Esmeralda Giner delegó en Antonio Martínez, en representación de la Cofradía, quien expresó su agradecimiento por la donación de los beneficios de la venta del libro a la Cofradía. Asimismo, resaltó el honor de haber contado con María Consuelo Giner como exaltadora del pregón de dicha hermandad.

Durante el evento se concedieron tres medallas de plata a personalidades destacadas en la promoción de la Estrofa Julia. Los galardonados fueron Teresa Cía, quien ya poseía la medalla de oro (y que, por tanto, cuenta ahora con ambas distinciones); Joaquín Martín Quiosa, expresidente del jurado del certamen; y Deogracias González de la Aleja.

A continuación, María Paz Sainz Angulo elogió la originalidad y el éxito alcanzado por la Estrofa Julia.

Por su parte, Paco Burló, vocal de la Asociación Espejo de Alicante, anunció a los participantes en el recital y disculpó a los poetas ganadores que no pudieron asistir debido a la lejanía de su residencia, en su mayoría en Argentina y Cuba.

Como es habitual, la sala estuvo ambientada con un público entusiasta de la buena poesía y, en este caso, de la métrica de la Estrofa Julia. Se debe reconocer la gran calidad de los poemas premiados, así como el alto nivel de los rapsodas participantes del reconocido grupo ASAUTE, Amarilis y otros. Se dieron diplomas a los participantes en agradecimiento a su actuación.

Hubo un vino de honor que dio lugar a los consabidos corrillos. Acto grabado en video por Palmeral y publicado en You Tube:  https://www.youtube.com/watch?v=w-eAgb_vLgs

Se adjunta la relación de los participantes.

Ramón Palmeral

 

ORDEN DE PARTICIPACIÓN Y POEMAS A RECITAR 26-3-2025

Creadora

Consuelo Giner Tormo

Hermandad “Nuestro Padre Jesús y Santo Sepulcro”

Esmeralda Giner- Antonio Martínez Ripoll

Prologuista

M. Paz Sainz Angulo

Entrega de Medallas de plata a personas que favorecen la difusión de la Estrofa Julia:

A Teres Cía, escultora

A Joaquín Martín Quirosa: Libro “Tiempo”, Libro “Romancero de un día”, y Libro “Salmos en julias”, compartido que saldrá próximamente.

A Deogracias González de la Aleja, por el libro “Salmos en julias”, compartido, y por su libro “Corazón de poeta, alma de rapsoda”.

RECITA: D. JOAQUÍN MARTÍN QUIROSA “Viva el amor”.

RECITA: D. DEOGRACIAS GONZÁLEZ DE LA ALEJA “En nuestras nupcias”.

RECITA: M. PAZ SAINZ ANGULO “Mas allá del silencio” de Consuelo Giner.

Primer Premio

Poema nº 229 titulado: ·”El verso”, de D. Luis Romero de Ávila Prieto. Natural de La Solana (CIUDAD REAL). RECITA: MANUEL MAS CALABUIG

Segundo Premio

Poema nº 160 titulado “La poesía”. La plica corresponde a D. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ residente en Buenos Aires (ARGENTINA). RECITA: VICENTA PLA BELDA

Tercer Premio

Poema nº 184 titulado “Tocayo mío”, resultando pertenecer a D. MIGUEL JOSÉ FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, residente en San Cristóbal de La Laguna (TENERIFE). RECITA: VALERO ALIAS TUDURÍ

Accésit 1

* Poema nº 133 titulado “Carta de una soldado de paz”, que pertenece a Dña. LEONILDA LILIAN GÓMEZ, residente en Chaco (Argentina). RECITA: PILAR LÓPEZ MOMPÓ

Accésit 2

* Poema nº 230 titulado “La voz tomada”, que pertenece a D. DIEGO RECHE ARTERO, residente en Aguadulce (ALMERÍA). RECITA: ANTONIO MARTÍNEZ RIPOLL

Accésit 3

* Poema nº 106 titulado “Mi vida en julias”, que pertenece a D. DIEGO ALONSO CÁNOVAS residente en ALMERÍA. RECITA: RAQUEL ZARAGOZA DURÁ

 

Accésit 4

* Poema nº 165 titulado “Tierna criatura”, que pertenece a Dña. ÁGUEDA MOLINA, natural de Vera (ALMERÍA), residente en Villajoyosa. RECITA:

Accésit 5

* Poema nº 182 titulado “El ocaso de la nostalgia”, que pertenece a D. JESÚS ENRIQUE RIVERO CASTRO, residente en Aragua (VENEZUELA).  RECITA: AUDIO DEL AUTOR

Accésit 6 EX AEQUO

* Poema nº 115 titulado “Julias de paz para niños y adultos”, que pertenece a D. ALEJANDRO EMILIO RAMÍREZ RAVELO, residente en Camagüey (CUBA). SE PROYECTARÁ VIDEO CON EL POEMA CANTADO

Accésit 6 EX AEQUO

* Poema nº 220 titulado “Luna”, que pertenece a D. NORBERTO RUBEL CALUL, residente en Buenos Aires (ARGENTINA). RECITA: JAVIER ALONSO LLORENTE

Accésit 6 EX AEQUO

* Poema nº 206 titulado “Cimientos”, que pertenece a D. JOSÉ LUIS ESPAÑA SÁNCHEZ, residente en VALLADOLID.  RECITA: ANA SAURA AYÉN

Accésit 7 EX AEQUO

* Poema nº 168 titulado “Tu presencia”, que pertenece a Dña. SILVIA V. ESPINA VALENTINI, residente ALICANTE. RECITA: SILVIA ESPINA VALENTINI

Accésit 7 EX AEQUO

* Poema nº 197 titulado “Primavera naciente”, que pertenece a D. FRANCISCO SACRISTAN ROMERO, residente en MADRID. RECITA: NOEMÍ AROCAS MARTÍNEZ

Accésit 7 EX AEQUO

* Poema nº 223 titulado “Juego de tan fugaz fuego”, que pertenece a D. NICOLÁS MEDINA CABRERA, residente en ALICANTE. RECITA:

Accésit 8

* Poema nº 125 titulado “Un canto por la vida”, que pertenece a Dña. AIDA MODESTA NUÑEZ RODRÍGUEZ, residente en CUBA. RECITA: ISABEL NUÑEZ DE ARENAS

Accésit

* Poema nº 198 titulado “La torre de Babel”, que pertenece a Dña. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CABRERA, residente en ALICANTE. RECITA: M TERESA RODRÍGUEZ CABRERA

Accésit

* Poema nº 120 titulado “En el cosmos de ese vientre”, que pertenece a D. JOSÉ LUIS CALVO RODRÍGUEZ, residente en VALLADOLID. RECITA: JUANA LEAL

Accésit

* Poema nº 170 titulado “Ríos del sur”, que pertenece a D. AMÉRICO FOJO FERRETTI, residente en ALICANTE. RECITA: AMERICO FOJO FERRETTI

 

Accésit

*Poema nº 244 titulado “Amor opuesto”, que pertenece a Dña. AGUSTINA FERNÁNDEZ, residente en CHEBUT (ARGENTINA). RECITA: LAURA NAVARRO PÉREZ

Accésit

* Poema nº 116 titulado “Otro destino”, que pertenece a D. JOSÉ PLATERO LÓPEZ, residente en Andújar (JAÉN). RECITA:

Accésit

* Poema nº 149 titulado “Niña bonita”, que pertenece a D. LÁZARO DOMINGO GALLEGO, residente en Ferrol (LA CORUÑA).  RECITA:

Accésit

* Poema nº 193 titulado “Consolación del amante”, que pertenece a D. REINIER DEL PINO ROJAS, residente en CUBA. RECITA: RICARDO SINDE CENIZA

Accésit

* Poema nº 148 titulado “Maldita fama”, que pertenece a D. HECTOR GARCÍA PÉREZ, residente en Linares (Jaén).  RECITA:

Accésit

* Poema nº 110 titulado “Todo y nada”, que pertenece a D. JUAN FRAN NUÑEZ PARREÑO, residente en Villamalea (ALBACETE). RECITA:

Accésit

* Poema nº 112 titulado “Por siempre agradecida”, que pertenece a Dña. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO, residente en VALENCIA. RECITA: M PAZ SAINZ ANGULO

Accésit

* Poema nº 135 titulado “Minino”, que pertenece a Dña. CLAUDIA BALLESTER GRIFO, residente en Almazora (CASTELLÓN). RECITA:

Cierre del acto

Dª Consuelo Giner Tormo

Invitación a que compren el libro, cuyos beneficios son íntegramente para la Hermandad Nuestro Padre Jesús y Santo Sepulcro.

Vino de honor       

 

...............................


                                                              FOTOS



















                    (Ramón Palmeral, productor del video y autor de las fotos. 26-03-2025