Ciclo "Memoria viva del periodismo alicantino" en la Sede de la Universidad de Alicante C/ San Fernando 40. Fueron presentados Ramón y Benjamín por Elvira Rodríguez y Ana Ibáñez Hernández, doctora por la UA y licenciada en Periodismo por la UCM y vicepresidenta de la APPA.
Enlace a Nueva Tribuna de Madrid
![]() | ||
Cartel anunciador |
Fotografías de Ramón Palmeral, 18-02-2025
Ramón Gómez Carrión: Memoria viva del periodismo alicantino
Ramón Palmeral /Nueva Tribuna de Madrid
Crónica de una tarde de periodismo
Se me hace muy difícil comentar este I Ciclo de charlas sobre un periodista, y más aún cuando lo considero un gran amigo y maestro. Me refiero al periodista de raza Ramón Gómez Carrión, quien cuenta con una trayectoria impecable de sesenta años en el mundo cambiante del periodismo.
El acto dio inicio a las 18:30 horas del martes 18 de febrero en el aula magna de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, en un ambiente cordial que llenó de público el salón de actos. Se trataba de la primera sesión del ciclo "Memoria viva del periodismo alicantino", organizado por la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), eligiendo como primer protagonista y contertulio al veterano periodista Gómez Carrión.
Una vez conformada la mesa de presentación, tomó la palabra Elvira Rodríguez, quien fuera redactora de semanario Hoja del Lunes, órgano del APPA, seguida de Ana Ibáñez, licenciada en Periodismo por la UCM y vicepresidenta de la APPA, y Benjamín Llorens, periodista radiofónico, vicepresidente de la APPA y amigo personal del invitado. Llorens, quien dirigió la SER en Murcia, Cieza y Albacete, fue nuevamente destinado a Alicante en 2003, donde dirigió la SER y Localia TV hasta su prejubilación en 2011 debido a un ERE del Grupo Prisa. En 2021, publicó su libro ameno y bien documentado "Sucedió una vez, Alicante camino de la modernidad", en el que relata diversas historias ocurridas en Alicante entre los siglos XV y XIX.
La presentadora Elvira Rodríguez disculpó la ausencia de Rosalía Mayor, presidenta de la APPA, quien lamentó no poder asistir. El acto fue grabado en vídeo como documento visual y sonoro para futuras generaciones, una iniciativa de la Universidad de Alicante con el fin de preservar la historia del periodismo alicantino. Según Elvira, la idea del ciclo surgió en el Archivo Municipal de Alicante, con motivo de la exposición por los 120 años de la APPA, gracias a los documentos periodísticos de la provincia y la donación del archivo personal de Fernando Gil Sánchez.
Luego, presentó a Ana Ibáñez, quien agradeció a la Universidad su apoyo en la realización de este ciclo y destacó la importancia de documentar íntegramente el I Ciclo de la “Memoria viva del periodismo". Voces del Siglo XX.
Charla-coloquio entre Benjamín y Ramón
Tras las presentaciones, dio comienzo la intervención del invitado con la proyección de un vídeo sobre Ramón Gómez Carrión, quien afirmó:
“La Verdad había sido mi casa durante muchos años desde que llegué a Alicante en 1964.” Disertó sobre la evolución del periodismo, desde la prensa escrita hasta la era digital. Señaló que el periodismo es "una lucha por la calidad, la excelencia y la modernización", mostrando su apoyo a la digitalización. Antiguamente, el periodismo era considerado el Cuarto Poder, pero actualmente atraviesa una crisis, evidenciada por el cierre de cientos de cabeceras y la pérdida de miles de empleos en el sector. Según Gómez Carrión, la digitalización y el auge de los medios sociales exigen una legislación y una ordenación que garanticen la calidad de la información.
"El periodismo es fundamental para la democracia y una garantía de las libertad, porque no se entiende el periodismo sin la libertad de expresión."
Posteriormente, Benjamín Llorens moderó una conversación amena en la que Gómez Carrión, que se muestro ágil y vital, compartió libremente anécdotas y datos desconocidos de su extensa trayectoria, a sus 87 años, con una memoria sigue siendo envidiable y deslumbrante.
El evento concluyó con una sección dedicada a ruegos y preguntas.
Asistentes al acto
La gran afluencia de público llenó el aula. Entre los asistentes, aunque sé que me dejo a muchos nombres fuera, recuerdo la presencia de: Julio Calvert Botella, magistrado y escritor. Blas de Peñas, veterano periodista alicantino. José María Perea, coordinador del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia de la UA. Consuelo Giner Tormo, presidenta de Espejo de Alicante. Paco Burló, secretario de Espejo de Alicante. Manolo Condevolney, coordinador de la revista AUCA. Carlos Galiana, de la Casa de Francia en Alicante. Lola Mollá, profesora jubilada y estudiosa de Gabriel Miró. Dos de los hijos de Gómez Carrión: Elena y el Tercero de ellos. Ramón Palmeral, autor de la presente crónica.
El evento fue, sin duda, un homenaje merecido a una vida dedicada al periodismo, que además sirvió para el reencuentro entre amigos y conocidos. En el acto de fotos y video el invitado recibió un retrato a bolígrafo firmado por María José Monje.
Breve reseña biográfica
Ramón Gómez Carrión es un periodista de carnet y oficio que en seis décadas ha pasado por todos los puestos de un periódico, de simple redactor de calle a desempeñar el cargo de delegado o de director. Su actividad profesional ha estado centrada fundamentalmente en el diario La Verdad, con un paréntesis de seis años, que pasó en El Correo de Andalucía como director. Ha ejercido su profesión con maestría y buenos oficios a lo largo de este tiempo, desde los años finales del Franquismo, pasando por la Transición y la Democracia, con entrega, profesionalidad, honestidad y la virtud innata de humanidad, que no abandonó nunca al tratar siempre a sus compañeros de redacción y a los periodistas de otros medios competidores como iguales.
Gómez Carrión es natural de la villa conquense de Ledaña, cerca de Motilla del Palancar. Nació el 12 de junio de 1937 en el seno de una familia humilde de agricultores. Como en aquella época no existían centros de enseñanza secundaria en su localidad, tuvo que trasladarse a estudiar al Seminario de Cuenca. Su aplicación en los estudios y su afición por las letras le llevaron a la Universidad santanderina de Comillas, regentada por los Jesuitas, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras y en Teología.
En esta última institución tuvo la oportunidad de conocer a Venancio Luis Agudo, director del centro y del periódico La Verdad, quien posteriormente dirigiría El Correo de Andalucía en Sevilla y Ya. Aunque Gómez Carrión no llegó a ordenarse sacerdote y se quedó en diácono, sus crónicas reflejan su profundo conocimiento en teología. Decidió dejar la sotana para dedicarse al periodismo, realizando prácticas en El Debate de Madrid, dirigido por Ángel Herrera Oria, quien además de periodista fue jurista, político y sacerdote, llegando a ser obispo de Málaga y cardenal de la Iglesia Católica.
Contrajo matrimonio con Inmaculada Gómez Sancho (conocida familiarmente como Ada), maestra y funcionaria, con quien tuvo seis hijos y siete nietos. Algún día podríamos conocer su biografía si tiene el tiempo de escribirla.
En septiembre de 1964, con la reciente creación de la delegación de La Verdad en Alicante, llegó a la ciudad como un periodista todoterreno a las órdenes de Antonio González Conejero, primer delegado del periódico. De 1967 a 1971, pasó a la delegación de Elche y, posteriormente, se trasladó a la redacción de Murcia, donde permaneció siete años. En 1978, en una época convulsa para los periodistas españoles, con secuestros de medios y procesos judiciales a los profesionales de la información durante la Transición, se trasladó a Sevilla como director de El Correo de Andalucía, cargo que desempeñó hasta 1983. Tuvo que pasar por los años de la censura periodística del periodo franquista. Durante la Transición democrática, vivió de cerca la intentona golpista del teniente coronel Antonio Tejero de la Guardia Civil del famoso intento de golpe de Estado del 23-F en 1981. Y posteriormente los años constitucionales de la Democracia.
Ese mismo año regresó a Alicante para reincorporarse a La Verdad, donde ocupó todos los cargos posibles: redactor de política, sociedad, cultura, economía y deportes; redactor jefe; y delegado provincial hasta su jubilación en el año 2000. Sin embargo, nunca abandonó por completo el oficio, ya que siguió publicando asiduamente en las páginas de opinión de La Verdad hasta su desaparición en 2017. En la actualidad, mantiene su actividad periodística con artículos semanales en Hojadellunes.com, editado por la APPA.
Recordando los años 70, Gómez Carrión destaca que La Verdad era un periódico muy independiente y abierto, donde tenían cabida voces diversas, desde adversarios encubiertos del régimen hasta fuerzas vivas y grupos políticos como el Partido Comunista o asociaciones de vecinos. Destacaba por su liderazgo en comarcas como el Vinalopó y la Vega Baja.
Este veterano periodista ha sido testigo de todas las revoluciones tecnológicas en el sector: la litografía, el offset y la universalización de internet. Pese a los cambios en la profesión, afirma con convicción que, si volviera a nacer, seguiría siendo periodista. Destaca que el periodismo escrito ha sufrido mucho desde la crisis de 2008, con más de 10.000 profesionales en paro, y que internet y las redes sociales han debilitado la prensa en papel. No obstante, está convencido de que los periódicos impresos no desaparecerán y recuerda el aforismo en latín: Verba volant, scripta manent ("Las palabras vuelan, pero los escritos permanecen").
En un mundo periodístico caracterizado por la competencia y las zancadillas para ascender en la jerarquía, Gómez Carrión es un referente de humanidad y compañerismo. Con humildad, reconoce que siempre se ha sentido un igual entre sus colegas. Tampoco duda del papel esencial de las asociaciones de prensa en la defensa de los profesionales, especialmente en tiempos de cambio. Subraya que, aunque los periodistas tienden a ser independientes y han sido reacios al asociacionismo, esto ha perjudicado sus salarios y reconocimiento. Sin embargo, en los últimos años, la APPA ha fortalecido su presencia y prestigio en los ámbitos sociales, culturales y deportivos de la provincia.
Es un periodista con más de seis décadas de experiencia, habiendo desempeñado diversos roles en el ámbito periodístico, desde redactor hasta director. En 2020, fue galardonado con el Premio Libertad de Expresión por la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), en reconocimiento a su carrera honesta y cercana. Además, ha contribuido regularmente con artículos en la Hoja del Lunes, publicación de la APPA, donde aborda temas de actualidad y reflexión política , como insistencia en el anticlericalismo actual.
Conclusión
Quiero expresar mi felicitación al homenajeado, a quien tengo la suerte de conocer desde hace muchos años, así como reconocer la acertada iniciativa del ciclo "Memoria viva del periodismo alicantino" de la APPA. No puedo expresar con palabras la emoción de la tarde del 18 de febrero. Y para aquellos que no pudieron asistir, les ofrezco el rodaje del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=zKzMG4WxeEM
Benjamín Llorens y Ramón Gómez Carrión /Fotos Ramón Palmeral
Video por Videos Palmeral de Alicante: