La Fundación Mediterráneo se abre a la ciudad
La entidad remodela su entrada por la calle Ramón y Cajal con un gran ventanal de 12 metros a pie de calle, que da acceso a la sala de exposiciones y a una nueva tienda
Las obras de reforma recuperan la luz del mural escultórico de la entrada, realizado por Miguel Losán en 1967
Medio siglo después de su creación, la Fundación Mediterráneo estrenará en breve su nueva entrada principal a través de un gran ventanal de 12 metros de largo a pie de calle en el número 5 de la calle Ramón y Cajal de Alicante.
Este acceso, que se abrirá al público dentro de unas cinco semanas, ha supuesto la remodelación del umbral que guía a la sala de exposiciones, mucho más amplio y completamente iluminado, y servirá de punto de atención al público, además de contar con una nueva zona de tienda, con productos artísticos de merchandising vinculados al patrimonio cultural e histórico de la fundación.
El nuevo escaparate pretende dar una idea de conjunto como centro cultural, ya que convivirá con la tradicional entrada al Aula de Cultura de la avenida Doctor Gadea, que se abrirá siempre que haya actividad cultural programada en el interior del aula.
«Al cumplir cincuenta años de la inauguración del Aula de Cultura en 2024, y un año antes de la sala de exposiciones, se planteó tener un acceso mucho más amplio, estéticamente más bonito, que fuera transparente y se abriera a la ciudad, para que este edificio y la sala de exposiciones se integraran dentro del conjunto ciudadano», apunta el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, que añade que «la idea era abrir la fundación a la sociedad alicantina».
Rafael Simón, secretario general de la entidad, agrega que con la reforma el centro ofrece «una ventana más en paralelo al mar» dentro del eje cultural en línea recta trazado «desde Casa Mediterráneo, que pasa por nuestra fundación, la Sede de la UA, el Instituto Gil-Albert, el Colegio de Arquitectos, el Mubag y el MACA».
Nueva visión del mural de los años sesenta
Las obras, que se iniciaron en abril de 2024 y se vieron ralentizadas por las obras de urbanización de la calle, han sacado a la luz el gran mural escultórico Sureste, del artista Miguel Losán, realizado en 1967 en hormigón y vidrio, de 13 metros de longitud.
El mural ya existía, pero ahora se ha descubierto, gracias al conserje del edificio de al lado, que era una obra retroiluminada, explica la directora de la fundación, Carmen Morales, que indica que «se ha recuperado una luz que estaba perdida para enriquecer el inmueble». Boyer añade que con ello se potencia la obra de Losán, «que antes no se veía apenas porque el acceso era un pasillo estrecho y oscuro y la sensación, cuando uno entraba a la sala de exposiciones, era que el visitante se metía en un tubo» y ahora no.
Tienda de productos de merchandising
Igualmente, se ha recuperado una escalera de caracol, antes tapiada, para integrarla en la tienda nueva de productos artísticos vinculados a la marca de la fundación, con los que mostrar algunas de las obras de la colección de arte contemporáneo de la Fundación Mediterráneo, con 300 artistas, o el patrimonio que atesora en su archivo con 18 legados de ilustres científicos y creadores alicantinos.
En ella se pueden encontrar libretas inspiradas en obras de Juan Navarro Baldeweg o Eduardo Arroyo; posavasos y bandejas con imágenes de azulejos y baldosas de la Casa Museo Modernista de Novelda y la Casa Museo Azorín de Monóvar; puzles y pañuelos con las caras de los protagonistas de los legados, como Gabriel Miró, Óscar Esplá o Eusebio Sempere, además de cerámica y otros productos basados en el logo de la fundación y diseñados por Teresa Lafuente.
Por último, la entrada contará con una pantalla en la que se irá proyectando la actividad cultural en todos los centros de la fundación.