¿Dónde está la pintura del suelo? pero la grúa municipal se los lleva.
(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
Correos. Denia, 30 de enero 2025
● En el acto han estado presentes la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, y el Alcalde de Dénia, Vicent Grimalt ● La presidenta de l’Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, Rosa Seser, también ha participado en esta presentación
Dénia, 30 de enero de 2025.- Correos ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Dénia el sello dedicado a la escritora María Ibars puesto en circulación el pasado 9 de enero. La empresa postal ha emitido este sello para rendir homenaje a esta autora que fue la Escritora del Año 2024 para la Acadèmia Valenciana de la Llengua.
En la presentación han intervenido la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y la presidenta de l’Institut d’Estudis Comarcals de la Marina Alta, Rosa Seser. Además, en el matasellado de honor ha participado José Ivars, presidente de la Agrupación Filatélica y Numismática de Calp, peticionaria también de este sello.
Los 72.000 sellos emitidos por Correos tienen la tarifa de 3€ y están compuestos por una fotografía de la escritora junto a tres de sus libros más reconocidos: L’últim serf, Vides Planes y Poemes de Penyamar.
María Ibars nació en València en 1892, pero estuvo profundamente vinculada a Dénia, ciudad de origen de su familia y donde la autora vivió su infancia y adolescencia.
La escritora se crió junto a los almacenes de pasas que reunían gran número de trabajadores, y sobre todo de mujeres trabajadoras, con sus conflictos humanos y laborales. Sus vivencias, la ciudad, el campo y el paisaje de Dénia, el Montgó y el mar, marcarán su obra literaria, tanto en verso como en prosa. Textos escritos en Penyamar, su casa en les Rotes, junto al mar y a “la sombra del Montgó”, como indica la autora.
De origen humilde, su vocación por el estudio permitió su formación en Magisterio, en València, con la obtención de plaza de maestra en la Font de la Figuera, donde conoció a su marido, Vicente Payá, y nacieron sus hijos: Raquel y Vicente-Darío. El año 1934 marcó un cambio en su vida al trasladarse con sus hijos a trabajar a València. Allí se integró en los círculos valencianistas de Lo Rat Penat de la mano de Carles Salvador, antiguo compañero de estudios. Obtuvo el título de maestra de valenciano y publicó en la prensa poemas y textos en su lengua. La Guerra Civil y la difícil postguerra frenaron toda iniciativa. Nuestra autora, de carácter firme y solitario, publicó su obra con grandes dificultades. En 1949 aparece Poemes de Penyamar y en 1951 algunos poemas de Ram a l’amiga, en parte inédito. La obra narrativa aún tardó más años en ver la luz. En castellano publicó Como una garra (1961) y Graciamar (1963); en valenciano, siendo una pionera en el género, sus obras más destacadas fueron Vides planes (1962) y L’últim serf (1965). También publicó obras de teatro, Contalles (1961-1966) y colaboró en el semanario La Marina (1960-1965). Tras un corto silencio, murió en València el 9 de enero de 1965.
Alicante a través de los sellos de Correos
Hay que destacar que este es el primer sello que Correos dedica a una escritora alicantina. A lo largo de los últimos años Correos ha emitido múltiples sellos con motivos relacionados con la provincia de Alicante. El más reciente vio la luz en abril de 2024 y difundió la fiesta de los Moros y Cristianos de Alcoy. Un año antes se emitió otro efecto postal dedicado a la famosa Muralla Roja de Calp dentro de las conmemoraciones por el Año Bofill. Un poco más atrás en el tiempo, en 2022, Correos lanzó un sello dedicado al “50 Aniversario de la implantación de la Cota Cero en Alicante”; y otro con la imagen de la isla de Tabarca. Anteriormente se rememoró la operación Balmis y en 2018 la Volvo Ocean Race también fue motivo de otra emisión.
En la provincia de Alicante lugares tan emblemáticos como la Iglesia de San Jorge de Alcoy, el Peñón de Ifach, El Palmeral de Elche, o los castillos de Santa Bárbara, Villena, Banyeres o Biar también han sido merecedores de sus correspondientes emisiones filatélicas.
Características técnicas
Cada sello emitido tiene tarifa de 3€. El efecto postal se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Escritoras. María Ibars.
(Ramón con su cuadro: "La Paz como senda de esperanza" 110 x 90 cm
Comisarios Isabel Doménech y Juanjo Crespo
Dr. Rico 17 (Alicante) del 3 de febrero al 3 de marzo de 2025. Entrada Libre
PINTORES:
1.- Carmina
García - "Primavera "- Óleo - 61x46 cm
2.- Ramón Palmeral - "Se ha roto la Paz" -
Mixta-110x90 cm.
3.-. Ana E Martínez - "Sanaa" - Pastel - 42x52 cm.
4.- Tañía García - "El beso" - Óleo- 61x46 cm.
5.- Lucía García - "Casa Roja de Tomás" - Acuarela
- 51x51 cm
6.- Alejo Torres - "Paz" - Mixta - 100x80 cm.
7.- Juan R. Estévez - "Vendedores ambulantes" -
Óleo - 61x46
8.- Maryla Dabrowska - "Los tres caracoles" -
Mixta - 1,50x100 cm
9. - Maite Albors - "Sorolla" - Oleo - 92x73 cm
10.- Inma Meseguer - "El anciano de Tetutuán" - Óleo - 50x70
cm.
11.- Paqui Colomina - "Curiosa" - Óleo - 50x70 cm.
12.- María Teresa Silvestre - "El Piano" - Oleo - 81x100 cm
13. Purí Corbalan - '"Tinajas" - Óleo" - 70x70
cm.
14.- Carmen Juan Ballesteros - "Llevando la paz" - AcriUco -
61x46
15.- Isabel Domenech - "Paisaje Japones" - Pastel -
100x70 cm
16.- Fermín Serrano - "Almendros en Sierra Nevada" - Óleo -
70x50
17.- María Teresa Ruiz - "Cueva de Benitachell" - Óleo -
90x60 cm-
18 .- Juan Rodríguez - Oleo
19.- Juan Carlos Sala - "Grecia" - Tinta China" -
52x40 cm.
20.- Luis Miguel Clemot - "Bohemia" - Óleo - 52x100 cm
21.- Esther Tapias - "Puerta Verde" - Oleo - 1,16x0.89
cm.
22.- Maite Orozco - "Cinque Terre-La Toscana" - Óleo -
90x60 cm
23.- Arturo Collada - "Lluvia en París" - Acrílico -
40x60 cm
24.- José María Cueva -
"Conversando conmigo" - Oleo - 65x50
25.- Juanjo Crespo - 'Vemazza” - Oleo - 1 35x78 rm
26.- Elvira Clemot - "Veleros” - Mixta - 100x80 crr
27.- Eva Ma Ortiz - Frescura" - Oleo - 100x81 cm
28.- Virginia Gálvez - "Rosa de los vientos" - Pastel -
80x60 cm
29.- Francisco Romero - "Había una vez" - Tinta china - 100x70
cm
30.- Carlos Peñalver - ' Jarrón de flores" - Acnlico - 74x60
cm
31.- María Jesús Rodríguez - "Beneixama" - Óleo - 69x97 cm
32.- María Carmen Jiménez - "Pensamiento de mujer" - Oleo
- 55x38.
33.- Rosaura Pérez - "Costa Rica" - Oleo - 116x89 cm.
34.- Ana Mas - "Paseando por Ja nieve" - Óleo - 80x60 cm
35.- Angel Sánchez Gerada - "Canalejas" - Acuarela - 78x85 cm.
36.- Manolo Más Calabuig - "Paisaje" - Mixta - 90x 90cm.
37.- Antonio Serralta - "Paisaje" - Mixta - 93x73 cm
38.- María Ángeles Gil - "Curiosidad" Oleo - 60x80 cm
39.- Paqui Días López - "Búscame" - Oleo - 100x100 cm.
40.- Jesús Molla - "Violín" - Óleo - 70x70 cm
41.- Elisabet Ibáñez - "Expansión A y Expansión B" - Acrílico -
80x60
42.- Luís Segura - "Ficus 4" - Mixta - 100x100 cm
43.- Mary Bélar - "Modernista" - Pastel - 85x75 cm
ESCULTORES:
1.- José A Aznar Vero - "Rectángulos suspendidos" - Madera,
pintura vidrio, hierro . 64x64 cm.
2.- Vicenta Pía - "Composición geométrica" - Gres esmalte -
9x11x25 cm.
3.- Mariano García - "Mujer maltratada' - Alambre - 70x50x80
cm
4.- Pilar Chalons - "La troballa" - Arcilla gres -
35x33x17 cm
5.- Cristina Llombart - "Sopa de letras" - Asamblaje -
17x19x13,5 cm
6.- José Mateos Gras - "Manhttan” Hierro oxidado - 13x4x9 cm.
7.- Elisabet Ibáñez - "Facetas de una pareja" - Resina -
35x15x12 cm
8.- Alejandro Lamas y Ma Cnstma Llombart - "Obstáculos" -
Arte reciclado (papel cartón) - 56x60x42 cm
Mallorca. Lunes 27 de enero 2025
Reflexión sobe el trágico atropello de siete ciclistas del equipo alemán en ruta, en Mallorca por un conductor de 89 años reabre el debate sobre la seguridad vial y la regulación del tráfico, tanto para conductores de edad avanzada como para ciclistas en carretera. Un grave accidente de tráfico en una carretera cercana al polígono industrial de Son Oms, a unos 11 kilómetros del centro de la capital balear, Palma de Mallorca. Por causas que se investigan, su coche arrolló a un pelotón de siete ciclistas pasadas las 10.30 horas de la mañana en el camí de Can Capó, en el punto kilométrico 9,3 de la Ma-19a, sentido Llucmajor, hiriendo a seis de los deportistas.
Sin edad límite para conducir
En España, no existe un límite de edad para conducir, siempre que se superen las pruebas psicotécnicas reglamentarias. Sin embargo, es innegable que con el paso de los años los reflejos y la capacidad de reacción se ven mermados. A pesar de que el conductor implicado en este accidente pasó los controles de alcoholemia y drogas, su edad pone en cuestión la idoneidad de permitir que personas en edades avanzadas sigan al volante sin revisiones más exhaustivas y frecuentes.
Regular la circulsion de bicicletas en carreteras
Por otro lado, a que comprobar en el atestado si los ciclistas estaban cumpliendo estrictamente con las normas de circulación, circulando por el arcén. Algunos grupos de ciclistas no van en fila india y sin el acompañamiento de un vehículo de apoyo con bandera verde, algo obligatorio para equipos de este nivel. A veces, no van por los arcenes sino en grupos charlando entre ellos. Esto también contribuye a la falta de seguridad en las carreteras, poniendo en riesgo no solo a los propios ciclistas, sino también a los conductores que deben compartir la vía con ellos. La bicicletas en carreteras deben deben llevar luces o catadióptricos posteriores al amanecer y oscurecer. Y las correspondiente luces, una carreteras no es una pista de entrenamiento. Ni un circuito de una vuelta ciclista.
El problema de los atropellos a ciclistas es una cuestión recurrente que requiere una regulación más clara y estricta. Para poder adelantar a un ciclista hay que dejarle un espacio de 1,5 metros. No siempre es posible dejarle este espacio. Es necesario establecer normas que protejan tanto a los ciclistas como a los conductores, asegurando que las carreteras no se conviertan en escenarios de entrenamiento sin las debidas condiciones de seguridad. A su vez, el debate sobre la conducción en la tercera edad debe abordarse con responsabilidad, estableciendo controles más rigurosos para evaluar la capacidad real de los conductores de edad avanzada.
En definitiva, este accidente pone de manifiesto la urgencia de revisar y mejorar la normativa vial para reducir la siniestralidad y garantizar una convivencia segura entre ciclistas y conductores en las carreteras. Carril bici en grande rutas, pro ejemplo.
Ramón Palmeral
Alicante
El columnista Juan Vallaure, del diario El Español 27-01-2025, ha interpretado erróneamente el ninot (muñeco satírico de las Fallas de Valencia) dedicado a Vinicius Júnior, el famoso futbolista brasileño del Real Madrid. Según Vallaure, el artista valenciano Víctor Navarro se burla del jugador con su obra, pero esta visión no comprende el verdadero significado del humor fallero ni la tradición de estas figuras.
El ninot, que estará expuesto en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, representa a Vinicius con las camisetas del Real Madrid y la selección brasileña, sosteniendo el “Cagalló D'Or” en lugar del Balón de Oro, acompañado de dos imágenes: una en la que recoge una boñiga dorada en vez del prestigioso trofeo de France Football, y otra en la que aparece llorando en una rueda de prensa tras denunciar los episodios de racismo que ha sufrido.
Para quienes no conocen la cultura fallera, esta representación de humor satírico podría parecer ofensiva, pero en realidad, ser protagonista de un ninot en las Fallas Mayores de Valencia es un honor. Lejos de ser una crítica malintencionada, significa que la persona retratada es relevante y ha generado un impacto mediático. Además, algunos ninots son indultados por votación popular y, en lugar de ser quemados en la tradicional cremà del 19 de marzo, día de San José, se conservan en el Museo Fallero.
Cada año, los artistas falleros buscan captar la atención de los medios con sus creaciones, y lo cierto es que siempre lo consiguen. La sátira, el humor y la exageración forman parte del alma de las Fallas, una celebración que, más allá de la crítica, es un reflejo de la actualidad y un homenaje a quienes protagonizan la conversación pública.
Repito que no es una burla sino un reconocimiento simpático, sin mala intención. Semejante a las Hogueras de Alicante o las chirigotas de Cádiz.
ENLACE a la revista EL CANTARANO Nº 4. Homenaje a Consuelo Jiménez de Cisneros:
Han participado en este número especial-homenaje con artículos y poemas:
CARMEN AMÉRIGO. JUAN MIGUIEL ASENSI. JOSÉ ANTONIO BUIL. JULIO CALVET BOTELLA. DORA CATALÁ. RAMÓN FERNÁNDEZ PALMERAL. CARLOS GALIANA RAMOS. MARI LUZ GALISTERO GUERRA. JOSÉ ENRIQUE GIL-DELGADO CRESPO. NURIA JIMÉNEZ. MANUEL MAS. FRANCISCO MAS-MAGRO. VICENTA PLÁ. ÁGORA RÉIX. ELVIRA RODRÍGUEZ. JOSÉ CONTRERAS Y SARO. JUAN ANTONIO URBANO. CONSUELO DE MARÍA JOSÉ. SERRANO DE CONTERAS. ALFRED SALINAS. CARMEN SANTISTEBAN. MAMEN SOTILLOS. DANIEL y JOAQUÍN PRADO JIMÉNEZ DE CISNEROS Y FAMILIA.
¿Cómo convertir una derrota en una victoria?. Simplemente con una sonrisas de hiena.
Sánchez ha tratado de restar trascendencia al varapalo parlamentario sufrido hace una semana, asegurando que "un gobierno, cualquier gobierno puede perder una votación, pero no nos resignamos a perder la mayoría de este país. Y lo haremos negociado hasta la extenuación y buscando apoyos en todas partes". Para conseguir sacar adelante el decreto, el Gobierno ha tenido que ceder en otra cuestión que dijo que no haría: trocear el decreto ómnibus. Lo aprobado hoy por el Ejecutivo se centra en lo nuclear del paquete social, 29 medidas entre las que figuran la revalorización de las pensiones y mejora de las pensiones mínimas; las ayudas a la DANA, al transporte público y a los afectados del volcán de La Palma, y las relativas a los colectivos vulnerables, entre otras. Se dejan fuera todos los aspectos fiscales y de corte más económico.
Pronto ha olvidado Pedro que Nogueras te llamó "negligentes, gandules, trileros y pirata". Ella se lo puede decir y ni se inmuta.
(Qué razón tenía el ninot de la Fallas de Valencia de 2024 de Puigdemont beneficiándose a Pedro Sánchez, toda una realidad que se repite)Más allá del regate corto, garantizando la aprobación del decremto social, el Gobierno se garantiza un movimiento de fondo y es volver a atraer a Junts a la senda del diálogo para abordar otras muchas carpetas que hay sobre la mesa y que permanecían paralizadas por la hibernación de los contactos. Entre ellas, la más trascendente, la que afecta a los Presupuestos Generales del Estado que garantizan la legislatura. "Partido a partido", ha señalado el presidente, sin querer entrar en detalles, pero uno de los puntos del acuerdo con los juntaires afecta a la "a perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña". Esto es, hay movimientos previos a los trabajos presupuestarios.
El voto delegado como al alternativa a voto personal e instrasferible de los político en España: diputados, concejales, edile etc.
El tema que planteo pone de manifiesto un problema estructural en la dinámica de representación política y cómo se gestiona en los órganos colegiados cuando se producen ausencias prolongadas, como las bajas por maternidad o paternidad. Aquí se entrecruzan varios aspectos que merecen reflexión y debate:
Representación y voto personal: El principio de que el voto de un concejal o diputado es personal e intransferible busca garantizar la responsabilidad individual de los representantes elegidos por los ciudadanos. Sin embargo, esto genera tensiones prácticas cuando las ausencias, justificadas y protegidas por ley, dejan a los órganos colegiados en situaciones de bloqueo o mayorías inestables. Esto no solo afecta la operatividad, sino que también puede distorsionar la representación del electorado.
Sistemas de sustitución temporal: Una posible solución, como mencionas, podría ser permitir la designación temporal de un sustituto del mismo partido que represente al edil o concejal ausente y ejerza su voto mientras dure la baja. Esta figura ya existe en algunos sistemas parlamentarios, como en el Congreso de los Diputados en España, donde los diputados pueden ser sustituidos temporalmente en comisiones o plenos por otros miembros de su grupo parlamentario.
Sin embargo, para los ayuntamientos o entidades con menos margen de maniobra, esta opción no siempre está regulada, y sería necesario un cambio normativo. Sería clave garantizar que el sustituto temporal refleje la voluntad del titular, evitando desvirtuar la representación política.
Conciliación y corresponsabilidad: Criticar que una mujer (o cualquier persona) "pueda evitar quedar embarazada" mientras ejerce un cargo de responsabilidad política es un enfoque que perpetúa desigualdades de género y carga injustamente la conciliación familiar en las mujeres. La maternidad o paternidad es un derecho, no un privilegio, y las estructuras políticas deben adaptarse para no penalizar este ejercicio, garantizando al mismo tiempo el funcionamiento institucional.
Contexto concreto del Ayuntamiento de Alicante: Como mencionas, la polémica en este caso ha estado marcada por cómo las bajas han afectado la correlación de fuerzas en el pleno. Aquí parece evidente que el Reglamento Orgánico del Pleno no contempla mecanismos suficientemente robustos para gestionar ausencias prolongadas. Esto abre la puerta a interpretaciones estratégicas, como aprovecharse de estas circunstancias para forzar votaciones en momentos clave, lo cual genera tensiones políticas. Con al baja por maternidad del voto de EU, el alcalde pudo botar el "tasazo de basuras" un incremento abusivo por el recogido de basura.
Que es lo que va a hacer, mentir como siempre en lo mítines del partido socialista, como el ultimo de Canarias, con el impulso vociferante de un dictador sudamericano, y luego en el Consejo de Ministros y Ministras del martes retirar los decretos que no le gusten a Puigdemont para que se los voten los 7 mecanos de Junts en el Congreso.
Y saldrá como una gallina cacareando que parió un huevo o dos, hasta una nueva oportunidad para convocar elecciones favorables culpando a la oposicióndoles de "ultraderechistasfacinerososfranquistas", para ver si la gente se lo cree, ya que tengo el BOE y la TVE. Y los 50 año de Francisco Franco, la sombras del el tío Paco, se desinfla con 100 actos que propuso, salían una media de 3 acto coma 33 por mes, incluido agosto.
Es una irresponsabilidad de Pedro Sánchez que pudiendo sacar la revalorización de las pensiones, transporte y Dana, sin ómnibus, porque no le da la gana o exta presionado por sus socios minoritarios de investidura. Esta maniobra de culpar al PP y Junts, le ha salido mal. La impopularidad de las calles y encuestas le ha salido un churro.
Le puedo decir señor presidente en en las puertas de los bares, donde se toma el café y se fuma un cigarro solo se habla de lo mal que lo está haciendo con las pensiones y la sanidad pública.
En la tabla del PIB europeo estamos en medio, al nivel de Estonia, por debajo de Italia y Francia. Los más altos son Luxemburgo e Irlanda.
Si se baja la jornada laboral se baja la producción y el PIB.
Gracias a los inmigrantes con salarios bajos se puede producir en un mundo competitivo. La mano de obra inmigrante (bajos salarios) nos permite tener un tren de vida mediano, educar a los hijos y comprar alimentos. Es una nueva forma de esclavitud, los griegos y romanos tenían esclavos, hoy día el esclavo es el obrero de bajos salarios. Pero es que la comunista Yolanda Diaz no le entra en la cabeza que para ganar mas teníamos que tener de un PIB alto. Por eso los países con un PIB alto lo obreros cobran más.
No se trata de trabajar menos y cobrar menos. Sino de trabajar más y cobrar más para poder vivir, en un país con una vivienda desfasada de la realidad.
Enlace de donde se han tomado los datos
La Defensa 2% del PIB
Para poder defendernos de los posibles ataques exteriores hemos de invertir en Defensa e la OTAN más millones, y esto está relacionado con nuestros PIB. Con un 2% tenemos que aportar 34.000 millones de €. Pedro Sánchez tiene los presupuestos congelados de dos años. Sin embargo se ríe, no se de qué se ríe. Para llegar a estos millones, el 5% que pide Trump sin 54.000 millones de dónde lo va a sacar si no es de la Sanidad, Pensiones, Educación y otras partidas?
¿Qué es el PIB y cómo se mide?
El PIB mide el valor monetario de los bienes y servicios
finales —es decir, los que adquiere el consumidor final—
producidos por un país en un período determinado (por
ejemplo, un trimestre o un año), y cuenta todo el produc-
to generado dentro de las fronteras. Abarca los bienes y ser-
vicios producidos para la venta en el mercado, pero incluye
también otros, como los servicios de defensa y educación
suministrados por el gobierno.
. Por lo tanto, si una
empresa de propiedad alemana tiene una fábrica en Estados
Unidos, su producción forma parte del PIB estadounidense,
pero del PNB (Producto Nacional Bruto) alemán. Que es lo que quiere TRUMP, que fabriquemos en EE.UU. para no tener que pagar aranceles. Los olivos de Jaén debemos de trasplantarlos a California.
Y el Sol de la Costa Blanca con Benidorm lo trasplantamos a Texas.
Si nos ponen aranceles a la aceitunas nosotros se la podemos aranceles a la importaciones de almendra de EE.UU. Barcos llenos de almendras vienen a Alicante, para los turrones Xixona.
No todas las actividades productivas están reflejadas en
el PIB. Por ejemplo, el trabajo no remunerado (ya sean
tareas domésticas o la labor de voluntarios) y las operacio-
nes del mercado negro están excluidas porque son difíci-
les de medir y valorar correctamente. Eso significa que un
panadero contribuye al PIB cuando elabora un pan para un
cliente, pero no cuando lo hornea para su familia
Mónica García es una comunista del pardido Sumar de Yolanda Díaz, que odia a los funcionarios y quiere que entren en el desastre de la Seguridad Socual, o Sanidad Pública. Institución que está incomodando. Su mentalidad comunista se hace retroceder años atrás al ordeño y mando. El 13 de febrero habrá una huelga general de funcionarios. Debe dimitir antes que el gobierno quede en desprestigio.
En cambio Óscar Lopez va a la orden de Pedro Sánchez, es el chico de los recados del jefe. Su obsesión en ganar la Comunudad de Madrud, cosa difícil porque no tiene personalidad propia.
(Vuelo del Banco de Sabadell desde Alicante a Barcelona)
El regreso del Banco Sabadell a Cataluña (se marcha de Alicante vino el 07-10-2017 huyendo del referéndum ilegal de independencia) ha despertado diversas interpretaciones y especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión. Aunque no existe una certeza absoluta, hay varias hipótesis que ayudan a entender el contexto y las posibles motivaciones. En la provincia deja empleados y oficinas. Únicamente lo sabe el presidente de la entidad catalana, Josep Oliu.
Una de las teorías más comentadas señala que esta decisión podría responder a cuestiones políticas. En este sentido, se especula que el regreso de Sabadell a Cataluña habría sido una exigencia de Junts per Catalunya en sus negociaciones con el gobierno central liderado por Pedro Sánchez. La coalición de Sánchez (el Mentiroso) depende de partidos independentistas como Junts para mantener la estabilidad parlamentaria, lo que da lugar a este tipo de acuerdos políticos. De ser cierta esta hipótesis, el regreso de la sede social sería un gesto simbólico hacia Cataluña, que refuerza su arraigo con el territorio y apela a la identidad regional.
Otra razón plausible es la amenaza de una posible OPA (Oferta Pública de Adquisición) por parte del BBVA. Desde el Banco Sabadell han insistido en su autonomía y carácter único, enfatizando que su modelo de negocio aporta un valor diferencial tanto a accionistas como a clientes y empleados. En palabras de la entidad, "la OPA no genera valor, lo destruye". Por lo tanto, la decisión de regresar a Cataluña podría interpretarse como una estrategia para reafirmar su independencia, mostrando un fuerte vínculo con el territorio donde nació.
Desde la nueva asociación empresarial del Banco Sabadell, se ha destacado que el traslado de la sede social a Sabadell simboliza la vinculación histórica de la entidad con su lugar de origen. Según sus declaraciones, esta vuelta a casa es "oportuna, acertada y una clara declaración de intenciones". Este mensaje refuerza la percepción de que el banco busca recuperar sus raíces y consolidar su identidad en el territorio que lo vio nacer.
A pesar de su regreso a Cataluña, el Banco Sabadell ha dejado claro que Alicante seguirá siendo uno de sus principales centros operativos. En este sentido, la decisión de trasladar la sede a Alicante en su momento estuvo justificada por la compra de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) por 1 €, lo que permitió al Sabadell consolidarse como un banco sistémico. De este modo, el vínculo con Alicante sigue siendo importante, aunque se combine ahora con la reafirmación de sus raíces catalanas.
Aunque las motivaciones específicas detrás del regreso del Banco Sabadell a Cataluña no están del todo claras, las especulaciones giran en torno a una combinación de factores políticos, financieros y simbólicos. La influencia de Junts per Catalunya en el gobierno central, la necesidad de defender su autonomía frente a la OPA del BBVA, y el deseo de reforzar su identidad histórica en Cataluña, parecen ser las principales razones detrás de esta decisión. Al mismo tiempo, el banco busca mantener un equilibrio al conservar a Alicante como un centro operativo estratégico, demostrando que su expansión no está reñida con su arraigo territorial.
Ramón Palmeral
Alicante, 26-01-2025
(Publicidad engañosa)(EL PSOE es un partido obsoleto, año 2025)
La Ley Ómnibus 2025 la tiene ahora el PSOE en su garaje, es decir en su trastero, en su tejado. Dice: "Esto son lentejas quien las quiere las como y si no las deja"a Bruxelas. Déjame un par de semanas para pedirle de rodillas de Puigdemont que me dé sus 7 votos.
La oposición cumple con su obligación, que es oponerse al chantage del Ejecutivo.
Los socios del gobierno Sumar y Podemos le exige que cumplo con los acuerdos previos, y por lo tanto Pedro está en un callejón sin salida. Así estarán hasta el día 20 de febrero que el plazo para poderlo sacar adelante.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra responsabiliza a la "soberbia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no se suban las pensiones y se prolonguen las ayudas al transporte público o las medidas para los afectados por la Dana, por "negarse" a aprobar de forma inmediata reales decreto que impulsen esas medidas. En declaraciones antes de la clausura de la Intermunicipal del PP de Extremadura, que se celebrado hoy en Mérida (Badajoz), Gamarra ha defendido el rechazo que su partido ha dado esta semana al decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, que incluía la subida de las pensiones o la prolongación de las ayudas al transporte, puesto que también se incluían otras medidas "negativas que perjudican a los españoles", como serían la subida de impuestos, la "protección al okupa" o las "prebendas y privilegios" de los socios parlamentarios.
Los insultos de Miruam Nogueras
Los insultos de Nogueras en sede parlamentaria y la estrategia de Puigdemont, no le importan, con tal de que su "semana de 7 parlamentario" le sotenga.
Los recientes insultos de Míriam Nogueras, portavoz de Junts per Catalunya, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han generado una notable controversia en el panorama político. A pesar de haber calificado a los socialistas como "negligentes, gandules, trileros y piratas", el presidente parece haber asumido estas declaraciones con la calma que caracteriza su estrategia de mo incomodar al "amiguete parlamentario huido de la Justicia), tal y como refleja su célebre "manual de resistencia".
Sin embargo, este episodio no se limita a un simple enfrentamiento verbal. Según un ministro del círculo cercano a Sánchez, las acciones de Junts, lideradas en el exilio por Carles Puigdemont, se enmarcan en una lógica puramente catalana. "Puigdemont utiliza Madrid para debilitar a ERC y acusarla de haberse vendido al PSOE", señala la fuente, en referencia a la competencia histórica entre las dos fuerzas independentistas. En este contexto, Junts parece haber adoptado una estrategia que busca dificultar la vida del Gobierno central, marcando así diferencias con los republicanos de ERC, quienes mantienen un tono más negociador.
No obstante, dentro de Junts per Catalunya las intervenciones de Nogueras no han sido recibidas de manera unánime. Según fuentes cercanas a la corte de Waterloo, Puigdemont habría considerado que el lenguaje utilizado por su portavoz parlamentaria, cargado de insultos y descalificaciones, terminó por restarles credibilidad en sus críticas a los decretos del Ejecutivo. En contraste, se menciona como ejemplo de mayor efectividad y rigor el estilo de Jordi Turull, secretario general de Junts, quien también es muy crítico con Sánchez y el PSOE, pero opta por un tono firme y educado.
Este episodio ha abierto un debate interno en el partido neoconvergente. Un sector crítico considera que Nogueras "pierde los papeles" en sus intervenciones y ya estaría impulsando movimientos para relevarla de su posición. Sin embargo, y pese a estas tensiones internas, Puigdemont mantiene, por el momento, su respaldo a la portavoz.
Así, Junts per Catalunya sigue navegando en una dualidad estratégica: mantener la presión sobre el Gobierno español para reforzar su posición frente a ERC en Cataluña, mientras lidia con divisiones internas que amenazan con debilitar su liderazgo y cohesión política.
Departamento: Museo
Nº Inventario: 1472
Datación: 1928
Dimensiones: 24 x 19 cm
Inscripciones: Firmado "F. Labrada"
Técnica: Óleo sobre tabla
Procedencia: Adquirido a la familia en 2009 con cargo a la herencia Guitarte.
Observaciones biográficas: Pintor y grabador, nació en Periana (Málaga), 8 de septiembre de 888 - f 4 de enero 1977 en Madrid.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde fue alumno de Muñoz Degrain. Premiado con una tercera medalla en las nacionales de bellas artes de 1904 y 1906, en 1909 se trasladó a Roma como pensionado de la Academia Española. Allí pudo estudiar directamente a los grandes maestros y perfeccionar sus innatas cualidades como pintor, así como su dominio de la luz y del dibujo, alcanzando ya a sus 25 años una excepcional madurez.
Presente en exposiciones nacionales e internacionales de Francia, Italia y Alemania, a su vuelta a España en 1913 fue catedrático en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1922 obtuvo una primera medalla en la nacional de bellas artes con el pequeño lienzo Cabeza de estudio, un retrato de su mujer, Antonia Chércoles, hoy en el Museo de Málaga. Nombrado académico de San Fernando en 1936, fue delegado del museo de la institución entre 1956 y 1971. Vocal del Patronato del Museo del Prado desde 1952, fue además miembro de las academias de bellas artes de Málaga, Sevilla, Barcelona, Pontificia de Roma y Brasileña. Fue galardonado con la gran cruz de la Orden del Mérito Civil y con la placa de comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio.
A partir de
1922 inició una serie de retratos femeninos en los que se advierte su
prodigioso dominio de la técnica, así como su gusto por el detallismo y
por una pincelada minuciosa. Un ejemplo de esa serie es este retrato de
su mujer, donde el artista muestra, además, su interés por plasmar
aspectos recogidos en la pintura europea desde Renacimiento tales como
la profundidad, la perspectiva y la atmósfera.
En 1922 obtuvo primera medalla en la Nacional y en 1929 consiguió segunda medalla en la modalidad de grabado en la Exposición Internacional de Barcelona. En 1936 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando -con el discurso titulado La estampación artística-, institución de cuyo museo fue conservador. Fue miembro, además, de las Academias de Bellas Artes de Málaga, Sevilla, Barcelona, Pontificia de Roma y Brasileña. Entre 1948 y 1952 dirigió la Academia de España en Roma. Mantuvo una vinculación muy estrecha con el Museo del Prado como vocal del Patronato desde 1952.
El ayuntamiento de Periana le dio su nombre a una de las calles.
.........................
Seguidores:
El pintor alicantino Ramón Palmeral pintó al óleo (30x40)el cuadro titulado "Princesa de cuento", 1999, inspirándose "Antonia" de Labrada:
Todo Manuel de Resistencia tiene sus límites. 4 o 5 señales de Stop, que nos puede pasar)
La situación política actual en España está marcada por un evidente estancamiento. El Gobierno de Pedro Sánchez enfrenta una parálisis que afecta no solo su capacidad de implementar su agenda legislativa, sino también su relación con los socios que sostienen la coalición. Este bloqueo, sumado a la derrota sufrida por el Ejecutivo en la votación del decreto ómnibus, refleja la dificultad de compatibilizar las exigencias de sus aliados a izquierda y derecha.
En este contexto, Sánchez se perfila como el único con la capacidad de alterar significativamente el panorama político mediante la convocatoria de elecciones anticipadas. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo descartan esta opción por ahora, insistiendo en la estrategia de resistencia, aunque esta se enfrenta a crecientes críticas internas. En el PSOE, voces relevantes comienzan a cuestionar si la permanencia en el poder a toda costa es sostenible o compatible con una gestión efectiva. Algunos líderes regionales, como Emiliano García-Page, han llegado a calificar de "humillante" la dependencia del apoyo de Junts, especialmente en un momento en el que la relación con Carles Puigdemont se encuentra en un punto crítico. Cuando más tiempo pase mas difícil sera recuperar al PSOE.
El Gobierno se encuentra atrapado en una situación que varios miembros del partido describen como un "callejón sin salida". La fragilidad de la coalición se agrava por la sensación de que la agenda legislativa está a merced del estado de ánimo de Junts, cuya postura es percibida como impredecible y condicionada por intereses propios. A pesar de esto, Moncloa no parece dispuesta a adoptar medidas contundentes para revertir el bloqueo, como un Consejo de Ministros extraordinario que permita aprobar medidas urgentes. En cambio, el Ejecutivo parece apostar por una estrategia de desgaste político, centrada en culpar al PP y a Junts de los perjuicios sociales derivados de sus decisiones.
En lugar de buscar soluciones inmediatas para paliar los efectos negativos de las recientes derrotas legislativas, el Gobierno ha optado por una táctica de confrontación. Desde Moncloa, la narrativa se centra en acusar al PP de hacer una "oposición destructiva", responsabilizándolo de generar un "dolor social" que afecta a los ciudadanos. Sin embargo, esta estrategia no oculta las tensiones internas ni el malestar de sectores del PSOE que ven con preocupación la deriva del Ejecutivo.
La decisión de Sánchez de no activar medidas inmediatas, como la convocatoria de elecciones o la adopción de iniciativas legislativas urgentes, parece priorizar la lucha partidista sobre el beneficio a los ciudadanos. Esta estrategia implica, entre otras cosas, dejar que los efectos del bloqueo legislativo se perciban como responsabilidad del PP y Junts, con la esperanza de que el descontento social se traduzca en un castigo político para estos actores.
El clima de frustración y enfado en el seno del Ejecutivo y del PSOE pone en evidencia la magnitud del desafío que enfrenta Sánchez. Con una coalición tambaleante y una oposición cada vez más crítica, el tiempo parece jugar en contra del Gobierno. Aunque la resistencia sigue siendo su principal estrategia, la creciente sensación de parálisis y el malestar interno sugieren que el margen de maniobra se reduce día a día. En última instancia, la capacidad de Sánchez para romper este bloqueo dependerá de decisiones que, por el momento, parecen postergadas en favor de la confrontación política.
Cuando Sánchez ganó la elecciones pasadas por la apisonadora de Junt, Feijóo le dijo: "Cuando le abandones los independentistas no venga a pedirme ayuda".
El comodín de Franco se ha desinflado
La referencia al "comodín de Franco" (no le interesa a nadie) subraya cómo ciertos temas históricos ya no movilizan ni interesan a la mayoría, perdiendo eficacia como herramienta política. Este vacío de impacto parece haberse trasladado a una dinámica de anuncios ambiciosos (plan de vivienda, quita de deuda, financiación autonómica), pero que carecen de coordinación previa o viabilidad práctica, al depender de consensos que no se han trabajado de antemano.
El resultado que planteas es una sensación de improvisación o falta de dirección clara, incluso dentro del partido gobernante, lo que se traduce en una propaganda poco efectiva. ¿Crees que esta estrategia tiene un margen de corrección, o consideras que es un síntoma de agotamiento político?