ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Doscientos años de la muerte del escultor José Ginés (1823-2023) nacido en Polop de la Marina

 

                                  (Sello de Navidad de Correos de 1961 con una obra de José Ginés).

                                       Mas información del sello en IFAC de José Ivars Ivars



José Ginés y Marín (Polop, 29 de marzo de 1768 - falleció en Madrid, 14 de febrero de 1823 cuando se encontraba trabajando) fue un escultor y pintor español. Estaba trabajando en el Busto de Fernando VII, modelado en yeso cuando falleció y que terminó su hijo José Ginés Fernández.

Biografía

Se comenzó a formar en la escuela de Polop y de la mano de su tío Mossén Ginés, pero pronto pasaría a la Academia de San Carlos en Valencia y posteriormente en la de San Fernando en Madrid.1​ Su obra fue bien valorada y recibió varios premios a lo largo de su carrera. Fue nombrado Escultor de Cámara honorario del rey Carlos IV en 1794 y 1799 estuquista de cámara (donde comenzó a trabajar realizando estucos para la Casa del Labrador de Aranjuez y el Real Sitio, también en el Palacio Real). En 1816 ascendió Primer escultor de cámara de su sucesor, Fernando VII, a la muerte de Juan Adán. Paralelamente en 1814 ya había sido nombrado académico de mérito en San Fernando donde luego sería teniente director de escultura y director de sección. Fue nombrado director de la Academia junto a Pedro Hermoso el 6 de noviembre de 1817.

Sus primeras obras premiadas Apolino (barro cocido) y Convite de Dionisio "El Tirano" a Damocles (relieve en barro cocido) aún se conservan en la Academia. Falleció repentinamente en 1823 hecho que truncó una carrera excepcional.

Su versatilidad le permitió afrontar el barroco más absoluto y al mismo tiempo adentrarse en el neoclasicismo, prueba de ello resultan sus encargos más famosos. Entre 1789 y 1794 realizó un enorme ciclo de esculturas en barro cocido y policromado (la Matanza de los inocentes) por encargo del entonces Príncipe de Asturias, don Carlos IV, para complementar el aún hoy conocido Nacimiento o Belén del Príncipe. El conjunto llegó a contar con hasta 5950 figuras, incluida otra serie en la que también participó Ginés, la adoración de los pastores. En todas ellas hizo gala de sus dotes artísticas desafiando las formas del barroco a su máxima expresión; las contorsiones y el color de las figuras son fiel prueba de ello. Para tal encomienda contó con la ayuda de maestros como Francisco Bellver y Llop o José Esteban Bonet. Aquel fastuoso belén fue perdiéndose con el paso del tiempo, entre las particiones hereditarias a la muerte de Carlos IV y el desinterés en que se vio sumida aquella tradición,2​ hasta que en las últimas décadas del siglo XX ha tenido un nuevo resurgir. Las piezas que aún subsisten (alrededor de treinta y dos, algunas con muchas pérdidas) fueron confiscadas junto con todos sus bienes por órdenes del Rey Fernando VII a su hermano el infante don Carlos María Isidro y depositadas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando donde aún se conservan.

Por su parte el grupo Venus y Cupido que originalmente fue creado para decorar el Casino de la Reina, de donde pasó a las colecciones reales y a las del Museo de Arte Moderno hasta su vinculación definitiva al Museo del Prado, es un mármol de Carrara con vetas del más estricto orden estético neoclásico, toda una hazaña para un escultor que nunca salió de España. La factura clásica es absoluta, puede decirse que la antítesis en todos los sentidos de aquel colorido contorsionado barroco de las figuras de la matanza. Señalan los expertos que debió de tomar como modelo de inspiración además de los vaciados de la Academia, la famosa obra de la Venus de la Alameda de Juan Adán, que era la pieza central del Abejero del Parque de El Capricho de los duques de Osuna y que pertenece a Alicia Koplowitz.3​ La excelencia del conjunto de Ginés es tal que ha sido desde entonces una pieza de referencia en cuanto a la estética del neoclasicismo español.4​ Durante la mayor parte del siglo XX Venus y Cupido permaneció como préstamo del Prado en el Museo San Telmo de San Sebastián, aunque lamentablemente no se encuentra actualmente (2021) expuesta al público. 

 

       .....................................                               

 Reseña en le Museo del Prado

  José Ginés (Polop, Alicante, 1768-Madrid, 1823). Escultor español. Se formó en las Academias de San Carlos de Valencia y San Fernando de Madrid, y de esta última llegaría a ser director general en 1817. Para el futuro Carlos IV, cuando era todavía príncipe de Asturias, realizó, entre otros conjuntos, La degollación de los inocentes para el «Nacimiento del príncipe», que constaba de cinco mil novecientas cincuenta piezas. Gracias a esta colaboración llegó a ser escultor de cámara. Cultivando las tendencias más clásicas muestra en su Venus y Cupido evidentes ecos de la estatuaria helenística, a pesar de no haber salido nunca de España. En esta obra demuestra su habilidad para realzar una obra neoclásica y consigue unos volúmenes bien concebidos e integrados con gran suavidad.

 

 

 

Obra en el Museo del Prado

Bibliografía

  • El siglo XIX en el Prado, cat. exp., Madrid, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 386-388 y 472.

  • Pardo Canalís, Enrique, «José Ginés y los grupos de La degollación de los inocentes», Goya, Madrid, 1960-1961.

  • Arias Anglés, Enrique, Las artes, «Historia de España», Madrid, Espasa Calpe, 1989, t. XXXV.

  • Azcue Brea, Leticia, «José Ginés», La escultura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Catálogo y Estudio, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1994, pp. 5, 6, 43, 60, 275, 303-332, 454-462.

  • Fuster Pérez, Joaquín, José Ginés: escultor de cámara honorario de Carlos IV. Primer escultor de cámara de Fernando VII (1768-1823), Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1980.

  • Gaya Nuño, Juan Antonio, Arte del siglo XIX, «Ars Hispaniae», Madrid, Plus Ultra, 1966, t. XIX.

  • Ignal Úbeda, Antonio, Diccionario biográfico de escultores valencianos del siglo XVIII, Castellón, Hijo de J. Amengot, 1933.

  • Ossorio y Bernard, Manuel, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX [1883-1884], Madrid, Giner, 1975, pp. 288-289.

  • Pérez Reyes, Carlos, Del neoclasicismo al modernismo, «Historia del arte hispánico», Madrid, Alhambra, 1979, t. V.

  • Pardo Canalís, Enrique, Escultores del siglo XIX, Madrid, Instituto Diego Velázquez, CSIC, 1951.

  • Ruiz de Lihory, José, Diccionario biográfico de artistas valencianos, Valencia, Federico Doménech, 1897. 
  •  
  • José Ivars Ivars. IFAC Filatélico. Escultor de Polop en la Filatelia.

 

      


 

"La degollación de los inocentes" obra maestra policromada. Procedencia: Confiscación de bienes del infante Carlos María Isidro en 1837, hermano de Fernando VII.

  • ..................................... DATOS EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA
  •  

    Ginés y Marín, José. Polop (Valencia), 29.III.1768 – Madrid, 14.II.1823. Escultor de cámara honorario de Carlos IV, primer escultor de cámara de Fernando VI, director y académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

     

    Era hijo de Juan Ginés, hermano de Mossén Ginés, párroco de Polop, y de Theresa María. Tenía dos hermanos, Vicente, mayor que él, y Joseph Ramón, que murió prematuramente. Se casó con Juana Fernández, con la que tuvo cuatro hijos: María, Remigia, Francisco y José. Su tío Mossén Ginés fue su primer maestro, aunque también asistió a la escuela de Polop, donde desde muy pronto destacó por sus cualidades artísticas. En septiembre de 1778 marchó junto a su hermano a Valencia para completar sus estudios. Vicente estudió derecho, tras lo cual se estableció en Polop, donde ejerció la abogacía hasta su muerte en 1811.

     

    José ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde desde el principio destacó en pintura y en escultura, obteniendo en 1783, con apenas quince años, los premios de tercera clase de pintura y escultura. El 30 de enero de 1784, a través de una Real Orden, se fundó en la Academia una “Escuela de flores, ornatos y diseños adecuados a los tejidos”, donde se formarían los modelistas de las fábricas valencianas de seda. Aunque José Ginés fue admitido en esta escuela por unanimidad de la Junta de la Academia el 22 de marzo de 1784, no estaba muy interesado en estos estudios, por lo que empezó a hacer oposiciones para conseguir una pensión que le permitiese estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El 5 de junio de 1786 obtuvo por unanimidad una beca para estudiar en la academia madrileña durante tres años. A partir de su traslado a Madrid, se dedicó exclusivamente a la escultura, logrando en el Concurso General de Premios de 1784 el primero de la tercera clase, y en el de 1787 el primero de la primera categoría.

     

    Con apenas veinte años, finalizó sus estudios y empezó a trabajar en sus primeros encargos para los palacios y las casas de las principales familias nobiliarias de Madrid, lo que le permitió alcanzar una notable fama. Entre sus primeros trabajos destacan la fachada del palacio del marqués de Cogolludo, los salones para festejar la coronación de Carlos IV y la ornamentación de la escalera del Palacio Real. Carlos IV le encargó varias obras para el Belén del Príncipe, destacando los grupos escultóricos de la Adoración de los pastores y la Degollación de los inocentes. El 26 de noviembre de 1794, el Rey le nombró escultor de cámara honorario. Durante los siguientes años se encargó de los adornos de la Casa de Campo de El Escorial (La Casita del Príncipe) y de los adornos de la ermita de San Antonio de la Florida hasta 1798, cuando se encargó a Goya la realización de los frescos de la ermita, lo que acabó eclipsando su obra. En 1799 fue nombrado estuquista de cámara, a partir de lo cual realizó los estucos del Palacio Real, del real sitio de Aranjuez y de la Casa del Labrador.

     

    Con la llegada al poder de José I en 1808 se paralizaron los trabajos de José Ginés, que abandonó Madrid y se trasladó a Polop, donde las fuentes dicen que vivió como pastor.

    Finalizada la Guerra de la Independencia, regresó a Madrid, donde continuó con su producción artística. El 3 de julio de 1814 fue nombrado académico de mérito de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el 8 de enero de 1815 obtuvo el cargo de teniente director de escultura, sucediendo a José Antonio Folch y Costa. El 15 de junio de 1816 solicitó la vacante de primer escultor de cámara, tras el fallecimiento de Juan Adán, que finalmente le será concedida. El fallecimiento de Juan Adán también dejó vacante la dirección de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. José Ginés también solicitó esta plaza, pero no le fue concedida, por lo que dejó de acudir a las reuniones de la Academia. Finalmente, el 6 de noviembre de 1817, los académicos le nombraron director junto a Pedro Hermoso. A partir de este momento, se encargó de la dirección de la Escuela de Dibujo de Fuencarral hasta el 14 de abril de 1822, cuando renunció a su cargo, aunque continuó siendo teniente director de la Academia.

     

    Falleció en Madrid el 14 de febrero de 1823 mientras trabajaba en su taller en una estatua de Fernando VII.

     

    Obras de ~: Escultura: Venus, Museo del Prado; Los cuatro Evangelistas, capilla del Palacio Real, Madrid; San Pedro de Alcántara, iglesia parroquial de San Justo, Madrid; San Antonio y los adornos y altares de estuco de la capilla, San Antonio de la Florida, Madrid; Convite de Dionisio el tirano a Damocles, Academia de San Fernando, Madrid; Adoración de los Pastores; Degollación de los Inocentes; La Fama; España dispensando su protección a las artes, Puerta de Toledo, Madrid; Figuras y trofeos de la puerta, Museo de Artillería, Madrid; Adornos de la fachada de la Inspección de Milicia; Busto de la reina Isabel de Braganza; Apolino (copia del de Florencia); La Religión (para las exequias de la reina María Amalia de Sajonia); La Templanza y La Prudencia (para las exequias de Fernando VII). Pintura: San Bruno ordenando silencio.