(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
lunes, 16 de octubre de 2023
El Imperio español. Los mayores enemigos de Sspaña son los españoles de izquierdas.
Marcelo Gullo | Politólogo, analista y escritor
“México despilfarró la herencia recibida de España” (Marcelo Gullo dice la verdad)
Este argentino, uno de los principales defensores de España
frente a la leyenda negra, saca ahora un nuevo libro: ‘Lo que América le
debe a España”
Marcelo
Gullo (Rosario, Argentina, 1963) llega al bar del hotel NH Plaza de
Armas y pide jamón y queso sin pan. “Vengo del Ave hambriento” dice,
antes de iniciar una de esas cabalgadas dialécticas en las que son tan
hábiles los argentinos. No hay duda de que estamos ante un auténtico
pico de oro. Peronista, católico, panhispanista y provida, este
politólogo y escritor, formado en Relaciones Internacionales en algunas
de las instituciones más prestigiosas de Europa, lo mismo arremete
contra el progresismo que contra el neoliberalismo, porque “son
ideologías de subordinación que esclavizan al pueblo”. En estos tiempos
de reedición por parte de los líderes populistas de la leyenda negra,
Gullo defiende con argumentos y contundencia la labor de España en
América: “España no conquistó América; España liberó América”, ha
llegado a decir. Entre sus libros destacamos: Madre Patria. Desmontando
la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo
catalán (con prólogo del ex vicepresidente Alfonso Guerra) y Nada por lo
que pedir perdón. La importancia del legado español frente a las
atrocidades cometidas por los enemigos de España (prólogo de Carmen
Iglesias). Ahora, sale a la luz con Espasa Lo que América le debe a
España: El legado español en el Nuevo Mundo.
–Usted es católico, argentino y un profundo
conocedor de la Historia de América. ¿Qué opina sobre las
descalificaciones del papa Francisco hacia la conquista y evangelización
del continente?
–Estoy desconcertado. Reivindicar a Gengis Kan y criticar
a Hernán Cortés; poner como ejemplo de convivencia entre los pueblos a
uno de los imperios más salvajes que ha conocido Eurasia, como fue el
mongol, y denigrar al español demuestra, cuando menos, una desubicación
histórica absoluta. Estamos ante algo completamente novedoso, jamás
nadie había llegado tan lejos. Sin dejar de ser católico se puede decir
que, en materia de Historia, el Papa tiene tanta autoridad como en
materia de fútbol. Esas afirmaciones son una puñalada por la espalda a
España, un país que dio todo por la catolicidad, más de 200.000
misioneros que se distribuyeron por América y Filipinas, muchos de ellos
martirizados; hombres que fueron con la mejor fe del mundo. Sin España,
la Iglesia Católica sería una muy minúscula iglesia europea. Si la
Iglesia es universal desde el punto de vista sociológico se lo debe a
España.
–Algunos ven la evangelización de América como
la imposición de un yugo. Sin embargo, como tantos, usted la considera
una fuerza liberadora.
–Claro. No se trata de hacer una leyenda rosa. Pero lo
cierto es que los dioses de la América precolombina eran dioses de la
muerte, que exigían tributos en sangre. Esto sirve no sólo para los
aztecas, que ejercían un imperialismo antropófago, sino también para los
pijaos, en Colombia, o los incas, que si bien no eran caníbales, sus
dioses exigían tributos de sangre (dejaban a niñas de 14 años encima de
una montaña para que se murieran de frío). Cuando entierran al inca
Pachacútec lo hacen con 5.000 niños vivos. Era una cultura del terror.
En el arte precolombino, todos los rostros son de terror, de pavor, de
miedo. No hay alegría. Sin embargo, en el arte postcolombino los rostros
son alegres. ¿Por qué? Porque llegaron estos humildes frailes
españoles, sevillanos, cordobeses o gallegos que dijeron que había un
Dios padre que no quería sacrificios humanos. Evidentemente el
cristianismo provocó la liberación espiritual de América. Y los indios
aceptaron esto voluntariamente.
–Recientemente, un actor llamado Carlos Bardem
se dedicó a jugar a los historiadores y generó una polémica en las redes
diciendo que el “imperio español nunca existió”.
–Parece claro que existió una realidad, que un continente
nuevo empezó a hablar la lengua de España y a profesar una religión
nueva. América era una Babel lingüística y religiosa, con más de 200
lenguas distintas más los dialectos. España hizo España fuera de España.
¿Por qué? Porque se mestizó. Los ingleses aplicaban el lema “el mejor
indio es el indio muerto”. Si va a Boston a tomarse una cerveza no va a
encontrar un solo mestizo indioanglosajón, pero si vamos a Lima, Caracas
o Bogotá pasarán junto a nosotros un montón de mestizos indioespañoles.
Insisto, España crea España fuera de España, crea la Hispanidad.
Podemos discutir si a eso le llamamos imperio español o no, pero desde
luego existió y existe la Hispanidad.
Sin España, la Iglesia Católica sería una muy minúscula iglesia europea
–Tenemos la visión de un imperio español formado
sólo por frailes y soldados. Sin embargo, fue un gran imperio
constructor de infraestructuras y fundador de instituciones. Un imperio
de ingenieros, como se demuestra en el último libro de Felipe Fernández
Armesto y Manuel Lucena.
–Lo que pasó es, sencillamente, el proceso de desarrollo
más importante de la historia de la humanidad. Jamás se crearon tantas
infraestructuras en un periodo de tiempo tan corto. Jamás se levantaron
tantas universidades, tantos colegios, tantos hospitales, tantos
acueductos, tantos caminos, tantos puertos... Y ciudades, las más
modernas del mundo en ese momento, en las que se usó la cuadrícula
romana. Las ciudades americanas que fundan los españoles son la
vanguardia urbanística del momento,. En estas corre el aire, se pueden
instalar desagües... Es un proceso de una velocidad vertiginosa.
–Pues sigue funcionando ese mito de que el
subdesarrollo actual de las naciones americanas se debe a su pasado
español. El famoso “si nos hubiesen colonizados los ingleses ahora
seríamos países desarrollados”.
–Cuando el presidente Evo Morales fue a Buenos Aires y le
dieron un doctorado honoris causa, yo me acerqué y con mucho respeto le
dije: “Mire, presidente, si a América y a Bolivia hubiese llegado
Inglaterra en vez de España, estoy seguro de que yo estaría dando clases
en esta universidad, pero también de que usted no estaría acá
recibiendo un honoris causa. Estaría como están los apaches o los
comanches, en una reserva en Arizona o en Nuevo México. Y seguramente,
como la mayoría, borrachos”. Por poner un ejemplo: la gente apenas sabe
cómo se comportó Inglaterra con los australianos. Y no me refiero a los
aborígenes (en Tasmania los mataron a todos, solo sobrevivió una mujer).
Me refiero a los blancos, a sus primos. Cuando estalló la Gran Guerra
los ingleses reclutaron a todos los mayores de 18 años de Australia y
los llevaron a las primeras líneas de los frentes. Como se vio en
Galípoli, primero desembarcaban ellos y después los ingleses. Australia
quedó despoblada de varones jóvenes. Por eso, cuando llegó la Segunda
Guerra Mundial, las mujeres australianas escupían en la cara a los
soldados ingleses.
–México tiene muchísimo peso en su libro. ¿Por qué?
–Porque si hay un lugar donde se ha falsificado la
historia y se comprueba que el origen de la mala política es la falsa
historia, es México. México es el lugar por antonomasia de la
falsificación de la historia en Hispanoamérica y de la leyenda negra.
Los presidentes mexicanos dicen que la culpa de su subdesarrollo la
tiene España, pero lo cierto es que, cuando se independizan, no hay
ninguna ciudad en EEUU –ni Boston, ni Filadelfia, ni Nueva York– que se
pueda comparar con Ciudad de México. Humboldt, que era antiespañol y
anticatólico, cuando va en 1808 a México dice que es la ciudad más
importante del mundo y que allí se comía mejor que en París. Pero no lo
dice con respecto a las clases altas, sino con respecto a las populares.
Afirma que un minero indio gana más que un minero en Alemania o
Inglaterra. México era una potencia cuando EEUU eran 13 colonias
miserables. Lo que hicieron los presidentes mexicanos es lo que esos
nietos que dilapidan la herencia de sus abuelos y después le echan la
culpa al abuelo. México despilfarró, tiró por la borda la herencia de
España, porque se dejó robar por los EEUU el 60% de su territorio. No se
dejó robar piedras y arena, sino California. La perdió en 1848 y un año
después EEUU era, gracias a este territorio, el primer productor de oro
del mundo. Y en 1910 EEUU era el principal productor de petróleo del
mundo, gracias a Texas. La culpa del subdesarrollo de México no la tiene
España, sino la clase política mexicana, que no fue capaz de mantener
la herencia recibida.
México es una nación donde se comprueba que el origen de la mala política es la falsa historia
–Pocos estados americanos como el de México han hecho tanto por intentar terminar con el alma católica de su pueblo.
–Esto tiene una explicación histórica. Cuando se produce
la independencia de México, llega al país un agente norteamericano, un
embajador extraoficial llamado Joel Roberts Poinsett, que reclutará, a
base de dinero, a los que van a ser después los líderes de la república
mexicana. Se forma una élite mexicana que, en realidad, es antimexicana,
porque, formada por Poinsett, odia a España y odia la religión de su
propio pueblo. En el fondo odian al pueblo mexicano. Esa élite, por
mandato norteamericano, decidió que había que extirpar el catolicismo.
¿Por qué? Por una razón política. Los EEUU saben que en el origen del
poder de las naciones siempre hay una fe fundante, aquella sobre la que
se construye la escala de valores, una cultura que sirve tanto para
personas religiosas como ateas. Si al país se le extirpa esa fe fundante
empieza a desgranarse. EEUU quiere extirpar la fe fundante de México,
el catolicismo, para destruir el poder nacional mexicano. La clase
política mexicana, hasta el día de hoy, ha cumplido esa misión. Pero
ante esto se sublevó el pueblo mexicano, los más humildes de todos, las
masas harapientas indígenas, que salen fusil y machete en mano, entre
1926 y 1929, para combatir al falso ejército mexicano.
–Se refiere a las guerras cristeras, un
movimiento popular en defensa del catolicismo que fue masacrado por las
autoridades republicanas. Es un hecho muy desconocido en España.
–La guerra cristera es la prueba más importante de que
las masas indígenas eran cristianas por su propia voluntad. Cuando el
gobierno mexicano intentó extirparles la fe esas masas se echan al monte
y pelean tres años. Son traicionados por dos obispos, se entregan y son
masacrados como moscas. Solo en el primer año mataron a cinco mil
dirigentes cristeros. El ejército mal llamado mexicano cometió todo tipo
de violaciones de los derechos humanos. Mataron niños, los torturaron,
hicieron barbaridades enormes...
–¿Quién entendió mejor la realidad del imperio, los Austrias o los Borbones?
–Los Austrias, porque dejaron una libertad enorme para
que los pueblos hispanoamericanos se autoorganizaran. La primera vez que
hubo en el continente una votación popular para elegir un representante
se debió a Carlos V, que mandó que se eligiera al gobernador de
Asunción de Uruguay mediante el sistema de “cada hombre un voto”. “Basta
con que no hagan demasiado bulla”, dijo. Los cabildos eran
instituciones muy democráticas. En América hubo mucha más libertad que
en España, muchísima más.
–No me gustaría acabar la entrevista sin hablar
de un personaje sevillano, para algunos fundador de los derechos
humanos, para otros un mentiroso e impulsor de la leyenda negra. Me
refiero, claro está, a Fray Bartolomé de las Casas.
–El juicio más importante sobre Las Casas lo hizo un
franciscano, Fray Toribio de Benavente, también conocido como Motolinia.
Siempre iba descalzo, vivió con los indios y aprendió su lengua y comía
sus alimentos. Le escribió una carta al emperador en la que afirmaba,
refiriéndose a Las Casas, que no sabía cómo le podían hacer caso a “ese
hombre mentiroso” y “disfrazado de sacerdote”. Las Casas nunca aprendió
la lengua de los indios, nunca convivió con ninguno salvo el que tenía
como amante, como dice Juan José Sebreli en su libro Asedio a la
Modernidad. Se hizo traer los mejores vinos de Europa y cobró el sueldo
más alto. Uno puede vivir como un señorito y decir la verdad, pero como
dice Fray Toribio –que también denunció a los españoles que se portaron
mal– “él nunca dice cuándo ni quién mató”. Nunca hay fechas ni nombres.
Miente en cosas innecesarias, como la descripción de los ríos, pero
sobre todo miente en ocultar que la América precolombina era un
infierno, no un paraíso donde la gente andaba desnuda comiendo mangos y
haciendo el amor.
Las Casas nunca convivió con ningún indio salvo el que tenía como amante, según dice Sebreli
–¿Por qué la leyenda negra sigue tan viva?
–Ninguna mentira continúa en el tiempo si no es útil a
alguien. La leyenda negra ha sido funcional a distintos poderes a través
del tiempo, tanto de derechas como de izquierdas: a los ingleses, a las
oligarquías americanas, a los marxistas, a Fidel Castro, al chavismo y
el nuevo populismo...
–Actualmente, en España también hay gentes que compran la leyenda negra.
–Hay políticos y profesores españoles que odian a España.
Odian la conquista de América y la reconquista. Creen que España es un
error que no debería haber existido y trabajan para que deje de existir.
–¿Qué opinión le merece eso que llaman Memoria Histórica en España?
–Es como el que ve con un solo ojo. No hay memoria
histórica, sino falsificación de la historia, porque no se juzga
objetivamente a todos los que han participado. Volvemos a lo que
decíamos antes: el origen de una mala política es siempre la falsa
historia.
Lo escuché el otro día durante una entrevista por la radio. Me
enganchó totalmente por su preparación, elocuencia y didáctica. Me
encantaría asistir a una conferencia de este señor.
Sin duda alguna historiadores como Marcelo Gullo objetivos y
que cuentan la realidad de la historia son vitales, creo que la "leyenda
negra" está hoy en día más incrustada en ciertos políticos del Gobierno
actual que en las propias élites y ciudadanos de a pié.
El rigor y la documentaciónn del contexto histórico es vital para saber
que ocurrió realmente en la llegada de Españá a América y transmitirla a
las nuevas generaciones.
A ver si recordamos esta entrevista cuando oigamos lo del
genocidio español en América (Belarra y cía), o al mandatario mexicano
de turno solicitando que España pida les pida perdón por ello.
Bartolomé de las Casas, pues ya vamos sabiendo algo más de este fraile
corrupto.
Todo lo que describe en esta entrevista está muy bien estudiado
y constatado. Es una suerte y delicia poder contar con gente tan
preparada para poner las cosas en su sitio.
No puedo más que expresar mi agradecimiento por su trabajo y esfuerzo
para desmentir a tanto mentiroso interesado en desacreditar la mayor
gesta realizada por la humanidad desde que el mundo es mundo.
Muchas gracias Sr. Gullo.
Lo vuelvo a escribir ya que no me lo han publicado. El
despilfarro fue el de la Corona española lo que saqueó de América. Un
escritor aunque sea politólogo y analista( de qué) no es un historiador.
2.- Palmeral. Los enemigos de España están en España como lo podemistas, Belarra, Montero, Yolanda o Pablo Iglesias, que son chavistas y bolivarianos.