ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 21 de mayo de 2019

Exposición "El mar en mí" de Susana Guerrero

“Mis obras son exorcismos que traducen el dolor en algo positivo”

SUSANA GUERRERO, artista contemporánea y doctora en Bellas Artes por la UMH.
Por JOSÉ FILIU /Hoja del lunes de Alicante

La escultora y grabadora, Susana Guerrero (Elche, 1972), exhibe el fruto de su talento en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE) bajo el nombre de ‘El mal en mí’; retrospectiva de más de un lustro de claroscuros vitales. Del 29 de marzo al 15 de julio de 2019, las instalaciones de la plaza de San Juan invitan a aproximarse a la magna expresión de la vanguardia bajo el estilo y enfoque particular de una de las autoras ilicitanas más internacionales del presente, y cuyas propuestas han recorrido galerías, museos y centros culturales del continente europeo y americano.
Susana Guerrero con la pieza 'Casco elegua'. Foto: J. FILIU
—Comenta que ‘El mal en mí’ es “trabajo con y desde las entrañas”, y que, como en toda su carrera artística, posee una alta carga autobiográfica. ¿A qué alude exactamente?
Al mal en mi interior. A veces hay cosas que se detienen dentro de uno, cierta tristeza que no hay manera de arrancarla. A todos nos ha pasado, en algún momento, sentirnos paralizados y no saber cómo despojar ese lastre de dentro. Yo lo hago mediante el arte. Tejer cables duros de camión, con agujas de molde, me reconforta.
—Hasta julio, la Sala de Exposiciones Temporales del MACE acoge una parte significativa de sus últimos siete años. ¿A qué etapas corresponden y cómo valora el espacio museístico?
—A cuatro series: ‘¡No me cortes la cabeza!’, sobre diosas mitológicas que les cercenan la testa y sobreviven, dando la muerte paso a la vida sanando sus heridas con mirra. ‘Leche negra, manantial de muerte’, que es, básicamente, la narración de cómo a los siete días de nacer mi hijo Ulises, de un susto, perdí la leche materna y provocó su grave deshidratación. ‘La madre y el tiempo’, sobre los cambios que implica el nacimiento de un hijo en el físico de la progenitora y el tiempo, que deja de pertenecerle. Y ‘La desollada’, con estómagos y órganos negros atravesados por pinchos e ideados desde la perspectiva de estar desollada y a la vez limpia y fuerte. Las esculturas ‘La desollada’, ‘El mal en ti’ y ‘El mal en mí’ —que da nombre a la exposición— es como si arrancáramos nuestra piel cual jersey, tirando de los intestinos y quitando las vísceras de las entrañas, dejando vacío el interior.
Del MACE me agradan los techos altos de la planta baja, las piezas son otras y se pueden levantar, tener altura y casi es posible pasar por debajo de ellas. Diferente respecto a cómo han aparecido en otras exposiciones. ‘La Mare dels Peixos’ planta cara a los visitantes al entrar.
—De hecho, existe esa oscuridad en su obra, con sangre, vísceras, decapitamientos, desollamientos, sufrimiento… aunque al final se torna luminosa, siendo fuente de vida y energía. ¿Por qué buscar la inspiración y la expiación a través del dolor?
—Lo del dolor me di cuenta hace poco, conversando con mi amiga Nieves. Fui consciente de que el hilo conductor de todo mi trabajo, a lo largo de toda mi trayectoria, había sido el dolor. Y creo que es bueno hablar de él y de lo que tenemos dentro. Mis obras son exorcismos que traducen el dolor en algo positivo. Porque a todos nos han sucedido reveses, pero puedes quedarte “ahí” atrapado o usar y transformar ese dolor.
—Sus creaciones se erigen en torno a tres componentes: la mitología (leyendas, supersticiones, chismes…); la genealogía de los materiales y el proceso de construcción; y, la antropología de la experiencia propia. ¿Cómo surgió la inquietud por fusionarlos?
—Estuve doce meses becada en Grecia, y la universidad tenía anexos en los mejores emplazamientos. Los estudiantes viajábamos a ellos y leíamos en voz alta libros con los mitos de esas ubicaciones, muchas de ellas telúricas. Luego estuve becada tres años en México. Si Grecia me abrió los ojos a la mitología, México me pateó y revolcó por él, me enseñó a trabajar con la genealogía de los materiales y con lo que no se ve. Después enlacé ambos elementos con mi cotidianeidad.
—No obstante, esos mitos acaba reinventándolos…
—Podemos inventarnos lo que queramos. Por ejemplo, todos saben quién es Medusa aun ignorando el origen de su grotesca apariencia. Fue una sacerdotisa violada por Poseidón y, por ello, castigada por Atenea convirtiéndola en el ser que conocemos. Es lo más terrorífico que se le puede hacer a una persona: monstruificarla y condenarla a la soledad. Entonces, empecé con ella: restauré el vigor de sus cabellos, su cuerpo y le puse mirra como representación de la regeneración de tejidos, para así tratar de alterar su destino. Y confeccioné una armadura para protegernos a las dos. Todo muy simbólico. Si me desuello, muero; en mi obra, no. Como Medusa y el resto de diosas decapitadas de ‘¡No me cortes la cabeza!’, que están vivas.
—Y antes ha mencionado que México le enseñó a trabajar con “lo que no se ve”.
—Lo más valioso que aprendí del país fue a entrar en contacto con lo que no se ve, y eso es lo que hago al emplear la carga poética y simbólica de los materiales: su composición, el sitio y el tiempo de recolección, cómo lo trabajo y la realización de la pieza a modo de ritual. Nadie sabe de dónde lo he cogido, el proceso de fabricación ni que me levanto por las noches con dolores… Todo eso es lo que no se ve, y es crucial para mí. Un conjunto de pequeños ritos que utilizo en mi obra y a diario. Y cuando se reside en otro punto, un método de reencontrarse con un lugar es disponer de lo que ofrece la zona. En Elche he trabajado con goma y pieles de calzado, espinas de palmera datilera y con palma blanca. Y estoy elaborando un abrigo con aleluyas.
'La Mare del Peixos', 'Impulsos y retornos', 'Bata de cola', 'El mal en ti/El mal en mí' y 'La sangre'. Fotos: J. FILIU
—Siempre relata que se decantó por el arte contemporáneo de forma muy natural.
—Desde pequeña he construido cosas. Y en casa, mi abuelo, padre, madre y hermana, aparte de sus oficios, también trabajaban con las manos distintos materiales: esmaltes, madera, fragua, tejidos… por lo que, digamos, el entorno ayudó y quise ser artista. Al acceder a la Facultad de Bellas Artes de la UPV me incliné por la escultura y el grabado más rompedor.
—Además de artista es profesora de grado y máster en la Facultad de Bellas Artes de la UMH, en Altea. ¿Difícil conciliar ambas facetas?
—No, para nada. La academia no ha supuesto freno a mi creatividad, Bellas Artes no es así. Lo único es que, en ocasiones, es complicado cuadrar horarios al tener exposiciones fuera. Es vital que existan artistas profesionales y que sean docentes. Igualmente, me alimento mucho de la labor en el taller con mi alumnado. La verdad es que me siento afortunada de impartir clases.
—¿Y cuál es su opinión del continuo cuestionamiento que sufren los artistas y el arte contemporáneo? Se escucha demasiado aquello de que “eso” no es arte auténtico, que las instituciones no deberían prestarle atención, que lo hace cualquiera…
—No creo que cualquiera pueda. En España, el arte es poco apreciado, y este va progresando a lo largo de la historia. No tendría sentido que concibiésemos las mismas esculturas de hace cinco siglos. ¿Imaginas que el arte se quedara estancado mientras la sociedad avanza? El arte es un aglutinante de lo que sucede alrededor. Aunque sí hay piezas que precisan de información y debería proporcionarse para una mejor comprensión. Tal vez el arte contemporáneo esté demasiado encerrado en cajas blancas, en museos, cuando tendría que estar más abierto al público y con presencia en la educación primaria.
—Asimismo, en una sociedad que vira hacia el pragmatismo y la tecnificación, aflige observar cómo se pone en duda la importancia de estudios como Bellas Artes.
—Bellas Artes es un grado que abre mentes y promueve la reflexión tanto en lo personal como en lo laboral. Un artista puede ser autodidacta, claro que sí. Luego la carrera no es solamente para ser pintor o escultor sino para diversos tipos de perfiles. Un egresado en Bellas Artes que diseñe webs compondrá, aplicará el color y pensará en fundamentos que alguien que haya estudiado programación pura y dura desconocerá.
—Su extenso currículum atesora becas, estancias, docencia, exposiciones y… premios. ¿De todos los galardones obtenidos, cuál recuerda con especial devoción?
—Uno al que le tengo cariño es al primer puesto que logré en el Concurso Nacional de Escultura Villa de Leganés, en 1997. El premio consistió en la ejecución de la obra ‘La cama de José’, de ocho metros y perteneciente a la serie ‘¿Cómo te gustaría que fuese tu cama?’. José, que era alumno de un colegio de niños con problemas en el que colaboraba, quería una cama alta para llegar al techo. Él murió en un accidente y, un año después, mi propuesta ganó, la hicimos y ahora ‘La cama de José’ se encuentra en el Museo de Escultura de Leganés.
Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn