(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
ARTICULOS DE OPINION
Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.
Thank You for all of your wonderful contest entries. We will announce our first winner on Facebook tomorrow! New entries are welcome anytime. To enter, just post us...
What Is Your Favorite Kush Artwork And Why?
Winners will receive a copy of Artist Proof Magazine, featuring
188 pages & over 400 color photos of my latest artwork, journey's
around the world, intriguing people & special projects. You can see my paintings online at www.VladimirKush.com
Here is my painting, Sunrise by the Ocean.. now available at Kush Fine Art Galleries.
The egg symbolizes the rising sun and the beginning of life. In many
myths about the creation of the world, a cosmic egg is laid by a giant
bird in a formless, ancient ocean. The egg splits into two and the sky
and earth appear from the halves of it, while the sun is seen in the
yolk. You can see in the picture that the newborn sun still hasn't taken
it's final shape yet. Shreds of primary matter continue to stream from
the burning sphere rising over the ocean. According to Polynesian myth,
the Hawaiian Islands where born from such an egg.
La falta de
liderazgo y la confusión de Pedro Sánchez llega a tal punto de caída libre, que
sin escuchar al Comité Federal, va a someter tan delicada decisión técnica de
aliarse o no con PODEMOS, con los 197.000 militantes de PSOE, es decir, que
unos militantes (gente normal con todos mis respetos), van a decidir una
cuestión técnica de gobernar España, y las vidas de 7.500.000 de votantes en
las urnas del PP y otros tantos de Ciudadanos. Lo cual, evidencia que las urnas
del 20.D, que votamos diálogo entre los grandes partidos, no se va a llevar
acabo.
Esto es la
democracia, que a veces, tiene sus zonas negras y pierde los papeles, y que la
democracia no quiere decir destruir España. Que la democracia selecciona a los
"guaperas" pero no sabe elegir a los más inteligentes. Estas
elecciones generales, han sido como votar a ciegas, sin saber cómo nos iba a
salir el parto. Esto de dejar en manos de los militantes una decisión técnica y
ejecutiva SE LLAMA TIMO, porque se han votado a ti: Pedro Sánchez y no a
los militantes, que van a decidir. No decide tú y tu camarilla de asesores.
Dais la cara y luego veremos, cuando la secesión de España sea inevitable.
¿Lo
importante es que todos los españoles no encontremos representados? y no en el
caos, y más caos, y retrocesos. Una decisión técnica no se puede dejar en manos
de los militantes (de la demos), es como si un neurocirujano somete a votación
popular si hay que operar o no el quiste cerebral de un paciente. Esto es lo
que va a hacer Pedro Sánchez, es lo mismo.
Pedro
Sánchez se ha equivocado al decir NO rotundo al PP (sin escucharlo),
luego si el asunto le va mal, nos dirá: "Es que yo no tengo la culpa de
que 197.000 miliantes tomaran esta decisión por mí". Te va a quedar muy
bonito. ¿Y dónde buscamos a los culpables? No los habrá. Esta actitud, se podía
llamar una "supuesta cobardía" de no decidir por propia voluntad,
sino que en otras palabras, le echa el muerto a otros. Y no escucha ni al
Comité Territorial ni a los barones ni a nadie que le pueda llevar la
contraria. Su falta de liderazgo es evidente, en pro del bien común. No creo
que dure mucho como Secretario General del PSOE, porque como se suelen decir en
mi pueblo: "Los suyos se lo va a comer vivo".
El Comité Federal del PSOE, es el comité técnico, donde están los ex presidentes
Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero y donde están los ex ministros
como Corcuera, Solchaga..., que son lo que saben porque han tenido experiencia
de gobierno, en cambio, en un actitud suicida, los elude, y se escuda en los militantes
que es la "demo" del PSOE, que es la mayoría NO TÉCNICA. Decisión a
la los del Comité Federal no se pueden negar porque estarían en contra de la
bases.
Se cobija bajo los militantes, porque ya preveía Pedro Sánchez que le iban a
decir que no acordara nada con Podemos, el partido antisistema e
independentista que se financia de dudosos regímenes.
¿Qué es más importante regenerar al PP o la destrucción de España?. Es cierto
que el PP se durmió y no actuó contra la corrupción, pero ya ha tenido su
castigo, no. .
Desconozco si es legal dentrodel partido PSOE, que los militantes tienen más poder que el Comité Federal.
Ramón Fernández
El País 29-01-2016
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, antes de escuchar a
los barones territoriales en el Comité Federal, ha adelantado que
someterá al voto de todos los militantes, en torno a 197.000, los pactos
a los que pueda llegar con otras fuerzas políticas para formar
gobierno. De esta manera, Sánchez introduce un elemento con el que no
contaban los líderes autonómicos más críticos con la posibilidad de llegar a acuerdos con Podemos y desde luego con partidos nacionalistas.
"Los [posibles] acuerdos serán ratificados por el Comité Federal y
será consultado a la militancia. Contaré con su opinión, con la opinión
de la militancia de base", ha afirmado el secretario general del PSOE
ante los 300 integrantes del máximo órgano de decisión del PSOE. El
procedimiento es inédito e insólito. No está contemplado en los
estatutos del partido, por lo que ahora se tendrá que abrir un debate de
cómo se articula esa consulta a la militancia. Aunque no sería
vinculante, sí lo sería políticamente y marcaría al Comité Federal. La
misma que eligió a Sánchez secretario general
en julio de 2014 y le convirtió en el primero designado en primarias.
La idea, según fuentes del partido próximas a Sánchez, es que primero se
pronuncie la militancia y después el Comité Federal.
....................
Como la gente no lee, la letra pequeña, así nos va.
Sylvester
Stallone vuelve con la séptima entrega de la famosa saga. Esta vez no lo
hace como estrella, sino como entrenador del púgil, papel que le ha
dado un Globo de Oro y quizá su primer Oscar
Rocío Ayuso
Contener las lágrimas. Eso es lo más difícil que ha hecho nunca
Sylvester Stallone. Uno de los duros más conocidos de Hollywood luchando
contra una emoción que no le dejaba ver una sala entera puesta en pie
en un reconocimiento unánime a su trabajo, a su carrera, a su vida. El
actor no acaba de hacerse a la idea de ese Globo de Oro que recibió hace unos días por su trabajo en Creed: La leyenda de Rocky,
la séptima vuelta al ring de Rocky Balboa estrenada el viernes 29 en
España. Tampoco asimila que este honor se pueda transformar el 28 de
febrero en un Oscar, el que sería el primero de su carrera por un
personaje que le dio, en 1977, su primera candidatura como intérprete y
guionista. Stallone no se esperaba algo así a estas alturas. “Me hace
darme cuenta de que nada se acaba hasta que no hay más”, declaró a la
prensa, siempre perseverante, en pleno momento de éxito. No debería
asombrarle. Si algo está claro con Rocky, la saga de un tipo corriente
convertido en campeón de boxeo que él escribió, protagonizó y en
ocasiones dirigió, es que el potro italiano nunca tira la toalla. No
importa lo hundido que esté, siempre vuelve a por más. Lo mismo que Stallone.
Cartel promocional de una de las cintas de Rocky Balboa.
Se ríe bonachón cuando se le recuerda. Quizá porque, como confesaba
días antes de estos momentos de gloria, él dio a Rocky por acabado en su
cuarta entrega. “La quinta me dejó mal sabor de boca y por eso me embarqué en la sexta,
nada fácil porque nadie financia así como así una película sobre un
boxeador de 60 años. Lo conseguí y eso me dejó satisfecho. Por eso
cuando [el realizador] Ryan Coogler me propuso hacer Creed... le dije
que no. Retrasé el proyecto casi dos años. Hasta que mi esposa me dijo
que me dejara de tonterías y le echara valor a la historia”, rememora
casi avergonzado de no haber seguido antes el consejo de la modelo
Jennifer Flavin. “Las mujeres tienen mejor intuición”, subraya.
Stallone se ha labrado una carrera de brutos vulnerables, o en ocasiones solo brutos, como demuestra su otro alter ego,
el que da vida en la saga de Rambo. Pero la vanidad de estrella le
persigue incluso cuando se acerca a los 70. Metiendo tripa y bien
erguido para sacarle unos centímetros más a su talla media, al actor que
se metió al mundo de la interpretación para huir de su dislexia, le
gustaría seguir siendo el héroe y no el segundón en un filme que
protagoniza un desconocido como Michael B. Jordan.
Ser ejemplo de fortaleza y no de enfermedad. Hablamos de un hombre al
que el Instituto de Cine Americano situó entre los 10 grandes héroes de
Hollywood y cuya fortuna se calcula en unos 367 millones de euros, parte
de ella relacionada con el negocio del fitness. “En Creed... se me hizo
muy difícil quitarme los guantes”, dice de un papel que le convierte en
“el padre, el mentor” del nuevo púgil. “Me llevó tiempo aceptar que era
básicamente el entrenador del nuevo Rocky. Que la película no es mía,
que estoy ahí para apoyar a los demás”, reconoce.
Este libro empezó como un artículo como resultado de un taller
de escritura creativa titulado: “Cómo escribir novelas y relatos” que estuvo
muchos años en la Red insertado desde 2005, donde pretendía mostraros las
posibilidades que existen de mejorar la creación de novelas y relatos, que
también podría llamarse escritura artística, no sin antes hacer algunas severas
advertencias. Ahora con más tiempo y mayor experiencia lo he ampliado en
un libro con notables mejoras que se ha
convertido en Secretos para escribir
novelas y relato, en Amazon 2016.
El fin de este libro es aprender
la técnica para aumentar tu capacidad imaginativa y tus recursos a la hora de
preparar y componer esa novela que tienes en la cabeza y que no acaba de salir,
conocer cuáles son los beneficios de la escritura y el placer que ello supone
de jugar con las vida de los demás, perder el miedo a la hoja en blanco, y
disfrutar escribiendo pequeños relatos, luego relatos más largo, e incluso,
novelas más complejas. Jugar con las palabras, porque como dice la semántica
las palabras no son la cosa, sino el signo que las identifica.
En la creación literaria, no todo, es técnica,
pero ayuda mucho a desenvolverse hasta coger el hábito de componer, con la
seguridad de que con trabajo, tenacidad y perseverancia de años se puede
escribir buenas novelas y relatos. Ramón Fernández Palmeral es autor de la
novela narrativa El cazador del arco
iris, publicada en Amazon, así como otros libros de ensayo sobre Miguel
Hernández.
No es fácil ganar un premio
literario, sin embargo, este libro sobre técnicas de escritura creativa puede
mejorar tu capacidad de creación, planteamientos de trabajo y edición. Las
experiencias de los demás creadores nunca sobran. Blog de escritor Ramón Fernández Palmeral
Condenada por delito de injurias a la Corona, condenada con 6.000 €. Marisol Mreno. El Ayuntamiento del tripartito la mantiene en su puesto de concejal. Increíble. Todo depende del color del cristal con el que se mire. La injuria es un delito. Lo grave de esto es que el ayuntamiento no le da importancia a este delito.
Desde
el 12 de Enero y hasta el 10 de Abril del 2016 estará abierta la convocatoria
para inscribir trabajos en la Octava Muestra de
Cortometrajes Alicantinos.
Desde
El 12 de Enero y hasta el 10 de Abril del 2016 estará abierta la convocatoria
para inscribir trabajos en la Octava Muestra de
Cortometrajes Alicantinos. Las bases estarán disponibleen la página oficial de la Muestra en
Facebook: https://www.facebook.com/MuestraDeCortometrajesAlicantinos?fref=ts En las plataformas Click For Festivals y Movibeta.Se admitirán cortos de ficción,
animación o documental y que cuyos realizadores hayan nacido o estén
empadronados en la Provincia de Alicante.
La
Muestra de Cortometrajes Alicantinos –organizada y coordinada por el realizador
Fernando Montano Galváñ- es un
escaparate para dar a conocer los trabajos de directores, actores y técnicos que
día a día hacen que el nombre de Alicante sea más internacional en el mundo del
cine y también para que entre ellos se conozcan y puedan surgir nuevos
proyectos.La Muestra no otorga
ningún tipo de galardón, pero se ha convertido durante los ocho años de su
existencia,en sinónimo de
prestigio para los directores –así como para los intérpretes y técnicos de las
cintas- estar seleccionado para participar en ella. En esta edición, la Muestra
se realizará durante una única jornada, realizándose una aún más estricta
selección de trabajos
La
Muestra tendrá lugar por cuarto año consecutivo en La Casa de La Música del complejo cultural
Las Cigarreras del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante el sábado 21 de
Mayo del presente año.
Muere Conchita Picciotto, la española que protestó durante 35 años ante la Casa Blanca
Conchita Picciotto, junto a uno de sus carteles a pocos metros de la Casa Blanca. MUNDO
Oriunda de Vigo, es una figura reconocida por todos en Washington, ya que llevaba acampada desde 1981 enfrente de la Casa Blanca
La española Concepción Martín Picciotto, conocida por haber permanecido acampada ante la Casa Blanca
como medida de protesta contra la proliferación de armas nucleares
durante casi 35 años, falleció este lunes en un refugio para mujeres sin
techo de Washington.
El refugio para personas sin hogar N Street Village de la capital estadounidense informó a 'The Washington Post'
del fallecimiento de Picciotto, considerada por muchos la persona que
ha mantenido un acto público de protesta política durante más tiempo de
la historia de EEUU.
Aunque se desconoce la edad precisa de la fallecida, el Post apunta que rondaba los 80 años, y pese a que había sufrido una caída recientemente, se desconoce la causa de su muerte.
Pocos
sabían su nombre y casi no hay detalles sobre su vida antes de emigrar a
EEUU y casarse con un italiano, pero Conchita Martín, oriunda de Vigo, es una figura reconocida por casi todo el mundo en Washington, ya que llevaba acampada desde 1981 enfrente de la Casa Blanca.
Martín emigró a Nueva York en 1960 y trabajó en la Gran Manzana
como recepcionista en la oficina comercial de la embajada española,
para casarse más tarde con un emigrante italiano, de quien adquiriría el
apellido y con quien adoptaría a una niña.
La convicción de que
su marido quería separarla de su hija fue la que la llevó a Washington
por primera vez en 1979, con la intención de buscar ayuda entre la clase
política para recuperar a la niña, pero su empresa no resultó exitosa.
Fue entonces cuando conoció a William Thomas, un activista contra la proliferación nuclear que ocupaba una tienda de campaña en la avenida Pensilvania frente a la residencia presidencial, y decidió unirse a él.
Desde
entonces, y durante más de tres décadas, Conchita Martín Picciotto no
abandonó esa posición pese al fallecimiento de Thomas en 2009, y se
convirtió en un personaje célebre entre los residentes de la capital y
los miles de turistas que cada día visitan la Casa Blanca. "Son los mismos perros con distintos collares",
aseguró la manifestante en una entrevista con Efe en 2001 al referirse a
los cuatro presidentes estadounidenses que entonces habían pasado por
el Despacho Oval -de Reagan a Bush hijo- desde que en 1981 comenzó su protesta contra las armas atómicas.
Conchita aseguró entonces que no se movía de su emplazamiento "ni en invierno ni en verano, ni de noche ni de día",
poco antes de interrumpir la charla ante la petición de un turista
coreano para sacarle una foto junto a su hija de corta edad.
Mientras
hacía el gesto de la paz y sostenía un cartel en coreano -tenía en casi
todos los idiomas-, la manifestante aseguró que sólo abandonaba su
pequeño "garito", junto a una pancarta "Contra la bomba atómica" y fotos
explicativas, para "ir al baño".
Hasta ahora, la Europa de Bruselas, se está manteniendo al margen de la política interna de España. Sin embargo, advierte de los riesgos y vulnerabilidad son evidentes, y quien entre a gobernar ha de acepotar su política económica, porque indudablemente sobre nuestras cabezas está en Bruselas, lo que nadie peude ingnorar. Por ello, la demagogias son malas compañera de viaje. Espera la formación de un gobierno para que se aplique un duro ajuste fiscal. Amenazas o qué. España no debe hacer "la griega", que al final tuvo que dar marcha atrás. Varoufakis se dio de bruces contra el muro de Bruselas El PP (la lista más votada) junto a PSOE y Ciudadanos supone estabilidad, es la fórmula de menos riesgos, además Paxi López del PSOE, ya es el presidente del Congreso, qué más quiere Pedro Sánchez. Otras fórmulas son riegos de ingobernabilidad, porque el PP, no se va a mantener callado. La otro formula independentista, antisistemas, comunitas y anarquitas, será un desaste anunciado. Los cambios que pretende Podemos, no van a ser posible porque el Senado tiene mayoría el PP, y todas las maniobras secesionitas van a ser rechazada.
Como ejemplo clamoroso de cómo las fuerzas del mal reinan en Bruselas,
Varoufakis denuncia que si la UE fue tan dura con Grecia a la hora de
negociar el tercer rescate del país heleno fue con la intención clara y precisa de asestar un golpe a Podemos de cara a las elecciones generales españolas de diciembre pasado.
........................Ver siguiente nota en El País..............
Bruselas reclama “estabilidad” en España desde el 20-D. La Comisión Europea ha mantenido una exquisita distancia
desde las elecciones con el complicado panorama político. El brazo
ejecutivo de la UE ha dejado claro que reclamará un doloroso ajuste
fiscal adicional al próximo Gobierno, pero el informe España 2016, que
se hará público en febrero y analiza los graves desequilibrios que aún
arrastra la economía, resulta mucho más explícito y advierte “riesgos
políticos” en el país. “Las dificultades para formar Gobierno podrían
desacelerar la agenda de reformas y provocar una pérdida de confianza y
un deterioro del sentimiento del mercado”, dice con inusual contundencia
el borrador del texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS.
Cascotes de un edificio en una calle de Melilla.FOTO: Antonio Ruiz / VÍDEO: ATLAS
Un terremoto de magnitud 6,3 se ha producido en la madrugada de este lunes a 162 kilómetros al sureste de Málaga, en el mar de Alborán. El seísmo
se sintió en toda la costa andaluza de Málaga y Granada, así como en
Sevilla, Jaén y Melilla. La Delegación del Gobierno en Andalucía ha
informado de que no se han registrado daños personales, aunque sí
materiales, sobre todo en Melilla.
El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, ha informado
de que no se ha producido ningún daño personal, pero sí se han detectado
grietas en algunos edificios. Tampoco se han visto afectados los
suministros de agua y energía. Imbroda ha precisado que este lunes
estarán suspendidas las clases hasta que se revise si se han producido
daños en los colegios. El Gobierno de la Ciudad Autónoma y la Delegación
del Gobierno han constituido un comité de evaluación del seísmo. El 112
ha recomendado no utilizar vehículos particulares para facilitar
circulación servicios de emergencias.
Los bomberos en Melilla están desbordados por las numerosas
peticiones de vecinos que están alarmados tras percibir el movimiento de
tierra, informó el corresponsal de Efe en la ciudad autónoma, Lali
Zambrano. Muchas personas han salido de sus viviendas y están en las
calles de Melilla por el temor a réplicas o derrumbes.
El Instituto Geográfico Nacional apunta que el seísmo se ha
registrado a las 5.22 horas, con epicentro en el mar de Alborán, entre
Alhucemas y Melilla. El organismo ha dado cuenta de un total de siete
réplicas, las más fuertes a las 5.34 horas, de magnitud 4,5, y las 7.10
horas, de 4,4. Se trata del segundo terremoto registrado en la zona en los últimos días. El jueves se produjo un seísmo de magnitud 4,9 con epicentro en esta misma zona, seguido de una réplica de magnitud 3,0.
González moviliza a la vieja guardia del PSOE para bloquear el pacto con Iglesias
El expresidente se
siente "desengañado" con la actitud de Sánchez y no da crédito a los
pasos de éste para lograr la presidencia, y menos con Podemos, formación
con la que González no es partidario de llegar a un acuerdo.
Felipe González junto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. - Foto EFE
Los últimos baches en el camino a la presidencia de Pedro Sánchez han puesto en pie de guerra al 'sanedrín' del PSOE.
La vieja guardia, integrada por exdirigentes de peso, contempla con
estupor el escenario al que se enfrenta el secretario general de los
socialistas y ante tal tesitura ha decidido pasar a la acción y
organizar un encuentro la próxima semana, días antes del Comité Federal
del 30 de enero, con el fin de unificar su postura y presionar a la
dirección para frenar un posible pacto con Podemos y con las fuerzas independentistas, tal y como recoge el diario La Razón.
El expresidente no está dispuesto a admitir que Sánchez
gobierne "a cualquier precio" y critica con dureza las posibles alianzas
a las que pueda llegar el secretario general con los independentistas
"El suicidio es libre y no está penado", comentaba al diario el entorno del expresidente Felipe González,
impulsor de este encuentro. El expresidente se siente "desengañado" con
la actitud de Sánchez y no da crédito a los pasos de éste para lograr
la presidencia, y menos con Podemos, formación con la que González no es
partidario de llegar a un acuerdo. Por esta razón, el expresidente no
está dispuesto a admitir que Sánchez gobierne "a cualquier precio" y
critica con dureza las posibles alianzas a las que pueda llegar el
secretario general con los independentistas para alcanzar el poder. Tal y como publicó Vozpópuli, la dirección del partido no descarta suspender el Comité Federal
del partido del próximo sábado a causa de la inesperada oferta de Pablo
Iglesias y la renuncia de Rajoy a presentar su candidatur.
..........................Nuevo Impulso
Como el terremoto Pedro Sánchez no se aplacadao debidamente por el Comité Federal, va a sacur fuertemenete a nuestra economía y nuestra recuperación.
Los cambios se pueden negociar, pero los terremotos no.
La II Republica frasó porque en los dos primeros años quisieron hacer todas las reformas, hasta una Constitución hubo.
Más allá del SMS de Uganda, el otro momentazo de su legislatura fue la foto en la que Jean Claude Juncker, hoy presidente de la Comisión, le estrangulaba en broma... a medias. Fue
el luxemburgués quien pronunció la frase definitiva sobre la actitud de
los políticos europeos ante la crisis: «Todos sabemos lo que hay que
hacer... Lo que no sabemos es cómo conseguir que nos reelijan después».
De Guindos rechaza esta visión cínica de la política.
Cree que, con una recesión tan brutal, lo normal es que hayan caído
casi todos los gobiernos europeos. «Aunque se me considera poco
político, estoy convencido de que hay contratos sociales que hay que
cumplir», dice. «Sí, soy liberal, pero entiendo que un porcentaje importante de la sociedad considera con toda la razón que el Estado del bienestar es prioritario».
Lo
dice alguien que, en 2012, en el abismo de la crisis, le compró un piso
a su hija. Tan convencido estaba de que España se recuperaría que
apostó contra la inercia del mercado. Hoy la situación se ha dado la
vuelta y el ladrillo crece al 6%. ¿Tan rápido hemos olvidado la lección de la crisis?
«Los españoles pasamos del frío al calor sin solución de continuidad»,
replica. «La construcción ha pasado del 20 al 7% del PIB, los precios
han caído un 40-50%... Es lógico que haya cierta recuperación de precio
porque la situación económica es mejor».
Como economista, sabe que la memoria humana es sorprendentemente frágil ante las crisis. Sin embargo, cree que harán falta «varias décadas» para que el ladrillazo se evapore de la conciencia colectiva. ¿Cuántas? «Algunas».
A
corto plazo, los riesgos son más palpables. Como máximo gurú de la
prima de riesgo, le preguntamos si tendremos que apretar el F5 si se
repiten las elecciones. Su diagnóstico: habría «dudas» e
«incertidumbre», pero el riesgo no se dispararía. «No es el peor
escenario», sentencia.
¿Y si gobiernan PSOE y Podemos?
Habría
muchísimas más incertidumbres, la prima se ampliaría... Además, se
vería como un gobierno inestable, porque Podemos y PSOE compiten por el
mismo espacio electoral.
¿Da más miedo a los mercados Podemos o Cataluña?
Da
más miedo la inestabilidad en el Gobierno. Hay miedo a la reversión de
reformas, a que no se cumpla el déficit público, a que se pierda
competitividad...
¿Lo de Cataluña lo ven como una posibilidad remota?
Lo
ven como algo irracional. Dicen: «Si es una sociedad integrada,
moderna... ¿La quieren sacar del euro? ¿Empobrecerla un 20-25% de
golpe?».
En las elecciones del 20 D de 2015, hubo muchos ciudadnos cómodos que no fueron a votar. Ahora hablan y comentan sobre política actual de la crisis de España. Constitucionalmente, es un derecho el de expresión, pero entiendo que no es ético ni moral opinar del tema cuando no ha ejercito como ciudadano. Porque votar, sin ser obligatorio en España, es un comportamiento cívico que nos implica a todos, porque después si manda unos y otros, debe ser con el consenso de todos.
Mucho lucharon nuestros antepasados para tener derecho al sufragio universal, y ahora cuando lo tenemos, muchos "pijos" ni se moletan en ir a votar. Aunque votes en blanco o nulo, pero hay que participar, lo contrario es la anarquía cívica, que es a lo que vamos a llegar. Y esta actitud solamente favorece a los radicales no pierden ni un voto.
Definición de ética:
Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Esto implica votar.
La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un
sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual
y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre
el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un
sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios
determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa
es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”,
“correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a
una acción, a una decisión o incluso contendrá a las intenciones de
quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está
valorando moralmente a personas, situaciones, o acciones. Se establecen
juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no
se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos
“malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral.
Artistas manifestándose en el Ministerio de Cultura el pasado noviembre. SGAE
Las entidades de gestión de los derechos de autor han constituido este viernes en Madrid una plataforma para hacer frente a las inspecciones por parte del Ministerio de Empleo
que numerosos creadores jubilados españoles están padeciendo, al no
poder compatibilizar por ley el cobro de su pensión de jubilación con
otros ingresos que superen el salario mínimo interprofesional. La
plataforma, llamada Seguir creando, tiene como objetivo permitir que
estas entidades, que representan todos los campos del trabajo artístico,
coordinen sus acciones e inicien una ronda de consultas con los
partidos políticos para tratar de solucionar un problema que, en
palabras del novelista Luis Landero, uno de los afectados, “mantiene
atemorizados a los escritores españoles”.
“Nuestro objetivo no es sólo que se solucione este problema puntual,
sino toda la situación de debilidad en la que se encuentran los
creadores dentro nuestra sociedad”, explicaron fuentes de Cedro, la
entidad de gestión de derechos del sector editorial, que forma parte de
Seguimos creando junto a la Sociedad General de Autores y Editores
(SGAE), la Asociación Colegial de Escritores (ACE), Vegap (Entidad de
Gestión de Artistas Plásticos y Visuales) y otras 20 asociaciones.
La idea de que los Oscar son unos premios de blancos para blancos en
los que de vez en cuando hay un detalle de color lleva años rodando.
“Son un síntoma de un problema mayor, que es el sistema de producción de
filmes en Hollywood”, ha declarado la actriz negra Viola Davis. Lo que
más ha avivado este año las críticas no es solo que no haya intérpretes
negros nominados, sino que había donde elegir. Straight outta Compton,
por ejemplo, quizá la película de la temporada que no solo tiene un
elenco negro, sino que además es una historia de negros. Todos sus
protagonistas negros, director negro, una música que aplastó la cultura
de su momento… la única nominación es al guion, firmado por blancos.
O la excelente Creed, la revisión del clásico Rocky
cuatro décadas después. La interpretación de Sylvester Stallone es muy
emocionante, desde luego merece un reconocimiento (le dieron el Globo de
Oro con la élite de Hollywood puesta en pie). Pero es que es la única
nominación de una película en la que el director es negro, el guionista
también, y comparte la pantalla con un magnífico protagonista negro,
Michael B. Jordan, que apunta a estrella. ¿Stallone es lo único que ha
llamado la atención de esta película a los miembros de la Academia?
(Fragmento de un artículo de Pablo Xímenez de Sandoval)
..........NUVEO IMPULSO...................
El plantón de los actores negros es justa, es la única forma de que la Academia, copada por blancos judíos, se dé cuanta que la industria del cione debe ser multiracial, porque así es la vida cotidiana en los Estados Unidos, que tanto reividica la libertad, lo que demuestras es que son unos hipócritas. Obama debe posicionarse, solamente le quedan unos años de mandato.
El jefe del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy (Foto: Efe)
Rajoy rechaza someterse a la investidura
Nuria
Val
22/01/2016
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declinado el ofrecimiento del Rey Felipe VI a ser candidato a la presidencia.Inteligente movimiento táctico.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declinado
el ofrecimiento del Rey Felipe VI a ser candidato a la presidencia. La
semana que viene se abre una nueva ronda de contactos y es factible que
Felipe VI proponga a Pedro Sánchez como candidato.
El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano
Rajoy, ha declinado la propuesta del Rey de someterse al debate de
investidura, según un comunicado de la Casa del Rey. En la nota,
Zarzuela explica que durante la entrevista mantenida hoy con Rajoy, el
Jefe del Estado le ha ofrecido ser candidato a la Presidencia del
Gobierno, oferta a la que ha renunciado.
“Don Mariano Rajoy Brey ha agradecido a su Majestad el Rey dicho ofrecimiento, que ha declinado”, dice el comunicado.
...............................
Menudo desastre nos espera, Pedro Sánchez Presidente del Gobierno. Pablo Iglesias vicepresidente del gobierno. Alberto Garzón Minstro de Economía, y Ada Colau ministra de Defensa.
España va a pegar un cambio que no lo va a conocer ni su madre.
Creo que ha sido un castigo demasiado grande al PP.
................
Ayer, Pablo Iglesias envió un escueto mensaje de WhatsApp a Pedro Sánchez tras su rueda de prensa: «Pedro, tenemos que hablar sobre mi propuesta de Gobierno».
El
secretario general del PSOE le emplazó también brevemente en otro
mensaje a hablar por teléfono este fin de semana. Y le recordó que
entiende que ahora «hay que respetar el tiempo de Rajoy».
El
anuncio hecho por Rajoy no supone la renuncia del candidato del PP. Por
eso, los socialistas no creen que deban cambiar de rumbo.
La
posición del PSOE está «fijada en una resolución aprobada casi por
unanimidad por el Comité Federal», reiteró Luena. Dicho documento, que
propuso Sánchez y fue pactado con la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y con todos los barones, dice que «si Rajoy y el PP fracasan
en su intento de formar Gobierno, el PSOE actuará como primer partido
del cambio» y abrirá conversaciones con el resto -fundamentalmente
Podemos y Ciudadanos- para intentar presidir un Ejecutivo progresista.
.........................
Por si cabían dudas sobre la difícil situación de Mariano Rajoy y su
pésima gestión de la crisis desatada tras las elecciones del 20 de
diciembre, ahora sorprende con un supuesto movimiento táctico para ganar
tiempo y confundir al rival. ¿Eso es lo que este país necesita ahora?
¿Esa es la atención que nuestros dirigentes muestran a los intereses
nacionales en una coyuntura compleja? Es dudoso que este paso le dé
nuevo oxígeno, pero aunque así fuese, a nadie le importa eso más que al
propio Rajoy.
Su decisión de declinar el encargo del Rey a formar Gobierno
responde, al parecer, a la voluntad de mover a los partidos con los que
pretende contar en el proyecto de gran coalición defendido por él desde
el principio, basado en reunir a 250 diputados en torno a un futuro
Gobierno encabezado por el PP; bien sea una coalición formal con
Ciudadanos y PSOE, bien un pacto parlamentario con suficientes garantías
para apoyar a un Gobierno del PP en minoría. Ninguna de esas fórmulas
es conveniente para la estabilidad futura. El PP, como ha constatado
Rajoy, tiene una amplia mayoría en su contra hoy, pero la tendrá también
mañana, la próxima semana y hasta que no encuentre un candidato a la
presidencia con más opciones de crear consenso que el actual presidente
en funciones. Por eso, la única contribución seria que puede esperarse
de él a estas alturas es su verdadera retirada.
En el otoño de 1815, el escultos Antonio Cánovas pudo hacer realidad el sueño largamente
acariciado de viajar a Londres, donde fue recibido con gran
consideración. Su viaje tenía dos propósitos principales: agradecer la
ayuda que el gobierno británico le había dado en la recuperación del
expolio italiano confiscado y conocer los mármoles de Elgin, un gran conjunto de piezas provenientes del Partenón de Atenas, realizadas por Fidias y sus ayudantes, conocimiento que para él fue una revelación y que contribuyó para confirmar su impresión de que el arte griego era superior en la calidad de ejecución y por su imitación de la naturaleza.También se le pidió dar su parecer de experto sobre la importancia del conjunto, que estaba siendo ofrecida en venta por Lord Elgin
a la corona británica, se expresó en términos muy elogiosos, pero se
negó a su restauración, a pesar de haber sido invitado para hacerlo,
consideró que debían permanecer sin restaurar como testimonios
auténticos del arte griego.
De regreso a Roma en 1816 con las obras devueltas por Francia, el papa
le otorgó una pensión de tres mil escudos y se inscribió su nombre en el
Libro de Oro del Capitolio con el título de marqués de Ischia.
Para mí las
formas son importantes. El líder de Podemos Pablo Iglesias se presentó en la
Zarzuela ante el Rey, el Jefe del Estado español (Rey de todos los españoles incluidos vascos y catalanes les guste o no), en plan informal, con camisa
blanca remangada, pantalón vaquero y cinturón negro (eso quisiera él ser
cinturón negro de judo), y zapatillas deportivas negras (que no se ven en las fotos). Fue en plan informal, cuando te cases tienes que ir
así Pablo. Esto de tratar al Rey como un igual no me parece estético. Es como
decir, aquí estoy, aquí está una parte del pueblo que no quiere la monarquía. Y
seguramente lo estuvo tuteando, porque las formas en Podemos se ha perdido, y
sin formas, sin estética y sin ciertas normas de vestir para mí que no, ¿A
quiénes representa? a una juventud mal vestida, sin formalidad. Pues no, a mí
no me parece bien. Porque no ha ido a amigote a ver al Rey, ha ido un diputado
de las Cortes españolas, representante del pueblo.
Para Pablo Iglesias ser pueblo, es ir en mangas de caminas, o en mono azul
al mejor estilo de los milicianos. Pues lo siento ya a ser que no. A mí la
formas me importan. Lo de ir sin corbata lo paso, porque a mí no me gusta la
corbata, pero ir sin chaqueta escomo ir medio desnudo.
En verano veremos a Pablo Iglesias en la Zarzuela en bañador, ¿y por qué no, Pablo, es una idea?
Uno no siempre puede hacer lo que le sale de los cojones. En la sociedad hay
unas normas que hay que cumplir, se empieza por la vestimenta, y se acabar haciendo
otras tonterías
Bueno, te gustó hacer el payasete con una sonrisa y un intento de complejo
de superioridad. Pues va a ser que no.
La moraleja del diputado Pablo es: "A mí nadie me impone nrormas".
El tapiz de la Zarzuela es de un flamenco.
Si no lo sabes Pablo el tapiz representa una escana de «Alejandro, antes de partir a la campaña en Asia, reparte sus riquezas
entre sus amigos». Ese es el título del tapiz que preside las mil y una
fotos oficiales del rey Felipe VI en el Salón de Audiencias del Palacio
de la Zarzuela. Ese en el que ahora, tras algunas variaciones en el
protocolo, aguarda a las personalidades que desfilan cada día por allí.
Siempre en el mismo lugar. Siempre con el cartón diseñado por el
flamenco Michiel Coxieadornando, sin pretensiones, la imagen
institucional.
La proxima vez que vayas a la Zarzuela pide que te cambien el tapiz.