Páginas

jueves, 6 de noviembre de 2014

Podemos y su "culturocracia". Diario Información

(Diario Información de Alicante. 10-11-2014)



  Los líderes de Podemos son tres o cuatro profesores de universidad, que surgen en medio de un descontento general de una España sumergida en una crisis y en la corrupción de algunos partidos y políticos. Y llegan a ser eurodiputados, bien pero esto es como ser concejal en Europa, prácticamente una gota de agua en un lago. Las encuestas son fiables según convenga, pero de todos es sabido que no son fiables a la hora del voto real.
  ¿Quién teme a Podemos? Aquellos que lo están haciendo mal y navegando por los rápidos de un río turbulento, sin saber cual es su meta, o su destino final.
     Sin embargo, todos reconocemos que más que una opción de gobierno, son un grupo de universitarios con un discurso populista y a la vez acertado en la ideas, pero una cosa es gobernar y otra los ideólogos mediáticos.
    Si nos ponemos a adivinar, ante una hipotética mayoría de unas elecciones generales, quienes serían sus ministros, sus subsecretarios, sus directores generales, sus subdelegados de gobierno en las provincias. Un grupo de profesores universitarios, es decir una “culturocracia”, no son, creo, aquellos líderes que nos pueden sacar de la crisis, y dar soluciones a todos nuestros problemas, porque no somos una isla sino que vivimos en Europa y la presión constante del Euro en los mercados mundiales.

Ramón Fernández Palmeral

 Revolución francesa, guillotina y cuba referentes de Pablo Iglesias