(Revista digital de ARTE, CULTURA Y OPINIÓN DESDE ALICANTE. Nuevoimpulso.net
Páginas
▼
martes, 1 de noviembre de 2011
Escapada al faro de Santa Pola
El faro de Santa Pola se contruyó en 1858 sobre una antigua torre vigía llamada Atalayola, de 1552, hoy quedan algunos restos de ella.
La biodiversidad es especialmente sensible, situada en un acantilado de unos 300 metros de altitud, y expuesta al rémigen de los vientos, habitan libélulas, pariposas Macahone, y uan de color violácea, caracoles y una especie de saltamontes mimético "girafa" diminuto, es tan delgado es casi invisible apena de dos centímetros, fino, color de las ramas en las que habiata, se camufla perfectamente en la vegetación y se hace practicamente invisible. En los acantilados crece el esparto, romeros, algunos eucaliptos y pinos diminutos carracos y otras especies como el lentisco.
Videospalmeral
Ramón Palmeral en Facebook