Arte Normativo español
Muestra integrada por obras del colectivo de artistas que impulsó la renovación en las artes plásticas en la década de los cincuenta y del que formó parte Eusebio Sempere.
Arte Normativo Español
La exhibición, integrada por 68 pinturas, esculturas, instalaciones y pantallas con proyección de imágenes, sirve además para recordar la muestra de 1960 celebrada en el Ateneo Mercantil de Valencia titulada "Arte Normativo español", que reunió a los colectivos que empezaban a trabajar en la renovación de las artes plásticas y donde se alineaban el Grupo Parpalló, el Equipo 57, Agustín Ibarrola, el Equipo Córdoba y otros artistas, como Manuel Calvo y José María de Labra. La presente muestra está compuesta por 12 esculturas de Andreu Alfaro, Grupo 57 y José María de Labra, 27 pinturas de Isidro Balaguer, Monjalés, Manolo Calvo y Grupo 57, 5 fotografías de José Martínez Perís, y Grupo Parpalló, 5 relieves luminosos del alicantino Eusebio Sempere, 2 tablas de José Mª de Labra, además de otros elementos expositivos como el cartel de la exposición de 1960 y una película de Equipo 57.
El Grupo Parpalló, fundado por el crítico Aguilera Cerni en el año 1956, fue el impulsor de la muestra de 1960, y en él estuvieron integrados artistas como el propio Sempere, Andreu Alfaro, Monjalés o Doro Balaguer. Ahora esos artistas vuelven a estar representados, junto a los del Equipo 57, al que se adhirió Agustín Ibarrola, y el Equipo Córdoba.
El arte normativo o normativismo fue la etiqueta propuesta, en la España de finales de los cincuenta, con la intención de crear un gran movimiento representativo, e inédito en nuestro país, de un arte abstracto geométrico que provenía del neoplasticismo, el constructivismo y la Bauhaus.
Los Comisarios de esta exposición son Pablo Ramírez (crítico de arte y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Valencia) y Angel Llorente (Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Enseñanza Media).
Videospalmeral.Alicante)