ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 16 de octubre de 2025

Reedición 20 años después de mi libro. "Doce artículos hernandianos y uno más", de Ramón Fernández Palmeral

 

 

  "Doce artículos hernandianos y uno más" reedición de un libro de 2005, disponible en Amazon


                                 Autor: Ramón Fernández Palmeral el 5 de octubre de 2025

.....................................

Sinopsis del libro:

Recojo en libro una colección de mis artículos monográficos publicados en 2005 en distintos medios de comunicación: “Orihueladigital”, “El Eco Hernandiano”, “Información”, “Perito (Literario-Artístico)” y “El «iaio»” de Orihuela, a los que quiero agradecer desde aquí su interés en mis trabajos, y, ahora revisados gracias a las Actas del II Congreso Internacional «Presente y Futuro de Miguel Hernández» (2003) y Actas de los homenajes a Miguel en la Universidad de Toulouse-Le Mirail y en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle-París(1992), y biografías recientemente publicadas. Llegado a este punto de estudios y ensayos se hacía necesaria una recopilación con la que pretendo cerrar un ciclo de investigaciones hernandianas, y además, tener el pretexto para ir perfilando una personalidad, carácter, instintos peculiares del hombre y del poeta comprometido con sus ideas que fue el oriolano Miguel Hernández Gilabert. (Los artículos se publicaron en mi libro “Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos)” editorial ECU, 2019.

¿Por qué José Luis Ábalos no ha entrado en prisión? Si robas un radiocassete en un coche sí entras directamente

 

En su resolución, Leopoldo Puente ha querido sacar a relucir el «estupor» que produce en la sociedad civil el problema de los aforamientos y los blindajes

MADRID, 15/10/2025.- El exministro Jose Luis Ábalos, a la salida este miércoles del Tribunal Supremo. El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado mantener en libertad al exministro José Luis Ábalos, han informado a EFE fuentes jurdídicas. EFE/J.J. Guillén
El juez mantiene en libertad al exministro Jose Luis ÁbalosJ.J. GuillénAgencia EFE

José Luis Ábalos se ha librado de la prisión preventiva, de momento y gracias a una reglamentación que vuelve a estar en entredicho. El juez del Supremo, Leopoldo Puente, decidió ayer mantener al exministro de Transportes en libertad con medidas cautelares tras rechazar la petición de las acusaciones populares lideradas por el PP de enviarle a prisión provisional al considerar que, en su caso, el riesgo de fuga «no es lo suficientemente intenso», aunque su auto ha cuestionado con dureza la legislación que le permite seguir en su escaño pese a la existencia de indicios más que sólidos de que ha cometido graves delitos de corrupción.

 En su resolución, Leopoldo Puente ha querido sacar a relucir el «estupor» que produce en la sociedad civil el problema de los aforamientos y los blindajes que permiten que un diputado, con pruebas evidentes de su implicación en gravísimos delitos de corrupción durante su etapa como ministro, siga ejerciendo altas funciones en el Congreso y pueda decidir sobre el control de la acción del Gobierno o la aprobación de normas con rango de ley. «Es un buen motivo para la reflexión», apunta el magistrado en el auto, en el que también sugiere –y compartimos– que debe plantearse una reforma del artículo 21 del Reglamento del Congreso, que regula las causas por las que un parlamentario puede ser suspendido en sus derechos y funciones parlamentarias. Dice ese capítulo que «los diputados quedarán suspendidos en sus derechos y deberes parlamentarios cuando, concedida por la Cámara la autorización objeto de un suplicatorio y firme el auto de procesamiento, se hallaren en situación de prisión preventiva y mientras dure esta». 

Por tanto, en el caso de Ábalos, agarrado al suplicatorio, no se ha podido dictar ni prisión preventiva ni auto de procesamiento. Pero las dudas judiciales asaltan por doquier. Mientras unos advierten que, basándose en la interpretación del reglamento sobre que en auto firme de procesamiento no puede haber un procedimiento abreviado y el juez podría mandar a prisión preventiva al diputado y este habría perdido sus derechos y obligaciones, otras fuentes jurídicas señalan que se ha de esperar al auto equivalente al procedimiento aplicado por el Supremo, es decir, al auto de transformación en procedimiento abreviado que se espera en próximas fechas para enviarlo a prisión. Ante esta situación, el juez ha planteado ir más allá y sugerido un cambio legal para poder desposeer a un diputado de sus derechos y funciones –desde el voto hasta el salario– sin necesidad de dictar una prisión preventiva aunque el político no entre en prisión.

 Un paso a dar con minas antipersona en su recorrido y que debe recorrerse al unísono por la unánime decisión parlamentaria, algo harto difícil con el actual emponzoñamiento de la vida pública y política de la «era Sánchez».

............................................................................

  Si robas un radiocassete en un coche sí entras directamente en prisión provisional

.......................................................Vanidades de los corruptos......................

 Enlaces

Sarkozy entrará en prisión el próximo martes 21 de octubre

El expresidente de Francia ingresará en el centro penitenciario de la Santé, en París, uno de los pocos que cumple los requisitos de seguridad necesarios y que ha sido reformado recientemente, con celdas individuales algo más confortables... El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha sido condenado por el Tribunal Correccional de París a cinco años de prisión por asociación ilícita y absuelto de los cargos que pesaban sobre él por encubrimiento de malversación de fondos públicos y corrupción pasiva en el Caso Libia por la financiación de su campaña presidencial de 200

El expresidente francés Nicolas Sarkozy entrará el próximo día 21 de octubre en la prisión parisiense de La Santé por la condena de cinco años de prisión dictada en su contra en septiembre pasado en relación con la financiación libia de su campaña presidencial de 2007, han indicado este lunes fuentes judiciales a varios medios franceses.

Sarkozy, que se convertirá en el primer exjefe de Estado francés en ir a prisión, ha comparecido a primera hora de la tarde de este lunes ante la Fiscalía Nacional Financiera para conocer la fecha y el lugar de su encarcelamiento.

Su entrada en prisión se producirá el martes de la semana próxima debido a la orden de prisión emitida en su contra, pese a haber apelado la sentencia dictada en primera instancia por el Tribunal Correccional de París hace 18 días.

El político conservador, que ejerció de presidente de 2007 a 2012, fue condenado el 25 de septiembre por conspiración para delinquir al permitir que sus allegados solicitaran al régimen libio de Muamar el Gadafi financiación ilegal para la campaña presidencial que le abrió las puertas del Palacio del Elíseo.

El tribunal justificó esta medida en el caso de Sarkozy, de 70 años, por la “excepcional gravedad de los actos” cometidos por un líder político que entonces aspiraba al máximo cargo de la República francesa.

Una vez en prisión, sus abogados podrán presentar una solicitud de puesta en libertad ante el Tribunal de Apelación, que tendrá un plazo máximo de dos meses para resolverla, es decir, justo antes de las próximas navidades y le permitiría presentarse libre al juicio en apelación previsto, en principio, para el próximo marzo. En caso de ser rechazada, podrán formalizar otras.

Las únicas dos prisiones en la región de París que cuentan con espacios adaptados para presos que necesitan protección son La Santé en París y Fleury-Mérogis en Essonne, ya sea en los llamados “pabellones vulnerables” o en espacios de régimen de aislamiento, en el que, según medios franceses, debería estar Sarkozy, en una celda de unos nueve metros cuadrados.

Fiesta de “despedida”

El ex jefe de Estado, que siempre ha mantenido su inocencia, proclamó tres días después de su condena por asociación delictiva –fue absuelto del delito de corrupción– que lucharía “hasta el último aliento” para que se reconozca su “honestidad”. Y aseguró, con optimismo: “Ganaré”.

Ni su condena ni la cercanía de su entrada en prisión han detenido su vida social. El miércoles pasado celebró una fiesta de “despedida” en un pabellón del Bosque de Boulogne, en París, con un centenar de asistentes, entre los que estaba el actual secretario general del Elíseo, Emmanuel Moulin, y la ministra de Cultura, Rachida Dati, informó el diario Le Figaro.

Pero no solo Sarkozy apeló la sentencia, también lo hicieron los otros seis condenados en el mismo caso de la financiación libia de su campaña presidencial así como la Fiscalía, que contesta las sentencias absolutorias dictadas por el Tribunal Correccional de París, como la de Eric Woerth, tesorero de la campaña electoral de 2007.

Ese juicio en apelación debería celebrarse en una fecha aún no determinada, pero normalmente comprendida dentro de entre seis y 18 meses.

Veredicto del Supremo

Paralelamente, Sarkozy conocerá el próximo 26 de noviembre el veredicto del Tribunal Supremo en el caso de la financiación ilegal de su campaña de 2012, la que perdió frente al socialista François Hollande, y en el que la Fiscalía pide que se confirme la condena a seis meses de prisión impuesta en Apelación en febrero de 2024.

Los jueces en apelación y en primera instancia consideraron probados que en su campaña de 2012 se gastó el doble de lo que autoriza la ley, con una trama de facturas falsas para ocultar una doble contabilidad.

 

miércoles, 15 de octubre de 2025

VI Certamen Poético Internacional con la estrofa Julia y Benedicto 2026, organiza Espejo de Alicante

 

COMUNICADOS



VI Certamen Poético Internacional con la estrofa Julia 

Con el fin de difundir la estrofa neoclásica “Julia”, creada en 2020, por Mª Consuelo Giner Tormo, para su nieta Julia, se convoca el VI Certamen Poético Internacional, con una novedad desde la quinta edición: la estrofa “Julia, modalidad Benedicto”, en honor a su nieto nacido en el año 2024, ambas con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes 

 BASES 

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española. 

2. Los poemas serán originales e inéditos. 

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, uno de cada modalidad, pero sólo se optará a un premio. 

4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años, en cada una de las modalidades. 

5. La extensión oscilará: 

a) Para los concursantes de la estrofa neoclásica “Julia” los poemas constarán como mínimo de 5 estrofas (25 versos), y como máximo de 12 estrofas (60 versos), presentados en Times New Roman a 12 puntos. 

b) Y para concursar en la estrofa neoclásica “Julia, modalidad Benedicto” (Benedicto = Bien dicho), sólo habrá una estrofa Julia de 5 versos, en cualquiera de sus variantes, es decir, en 5 versos, como máximo, el poema deberá tener una unidad de sentido, sin necesidad de más estrofas. No obstante, también podrá llevar, esa única estrofa, un estrambote de uno o dos versos, si el poeta lo estima conveniente. También se presentarán en Times New Roman a 12 puntos. 

Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección: 

 POR CORREO POSTAL 
 VI Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia” 
 Asociación Espejo de Alicante 
 Calle Serrano n. 5, Bajo (local del Ayuntamiento de Alicante) 
 03003 Alicante 

Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, una fotografía tipo carnet y un breve currículo (10-15 líneas), para poderlo utilizar en la edición del libro, en caso de ser ganador de alguno de los premios. 

 POR CORREO ELECTRÓNICO 

Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, foto y breve currículo (10-15 líneas), y conformidad para la inclusión del poema, si es seleccionado, en el libro que se editará. 

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 14 de febrero de 2026. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador). 

8. Premios: Se establecen los siguientes premios: 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA” 

PRIMER PREMIO: 200 € y diploma 

SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma 

TERCER PREMIO: 50 € y diploma 

DIEZ ACCÉSITS: Diploma. 

PREMIO DE HONOR “TERESA CÍA”. Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura. 

ESTROFA NEOCLÁSICA “JULIA, MODALIDAD BENEDICTO” 

PRIMER PREMIO: 150 € y diploma 

SEGUNDO PREMIO: 75 € y diploma 

TERCER PREMIO: 35 € y diploma 

CINCO ACCÉSITS: Diploma 

PREMIO DE HONOR RAMÓN PALMERAL 

MEDALLA DE PLATA O DE ORO: Se otorgará, ocasionalmente, por la familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa “Julia” y de “Julia, modalidad Benedicto”. 

9. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables. 

10. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Poetizando con Julia y con Benedicto. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el VI Certamen Internacional con la Estrofa Julia, especificando cuando sea modalidad Benedicto. Los poetas que participen se comprometen a autorizar la publicación de sus poemas. 

11. Los premios se entregarán entre los meses de abril/mayo de 2026, en el lugar y hora que se anunciarán previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado y el dinero, en caso de que haya obtenido premio en metálico. 

Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183. 

Explicación de la estrofa julia y sus variantes: 

La estrofa neoclásica “Julia”, está dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017. La llamada “Julia, modalidad Benedicto”, está dedicada a mi segundo nieto, Benedicto Corvalán Burló, nacido el 28 de enero de 2024 y se caracteriza por contener, el poema, una sola estrofa Julia, aprovechando la etimología de su nombre: Benedicto = Bien dicho. Las características de la estrofa Julia son: 

• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas). 

• Se trata de una estrofa capicúa. 

• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos. 

• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades: 

          Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante) 

          Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante) 

          Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante) 

          Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante) 

• Cada poema puede constar de una (“Julia, modalidad Benedicto”) o varias estrofas (“Julias”) y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias. 

• Los poemas creados con “Julias”, podrán incluir un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre (tanto entre estrofas como al final del poema). Los poemas “Julia, modalidad Benedicto, también podrán llevar un estrambote, al final de los 5 versos del poema en cuestión. 

Ejemplo, en este caso Julia 1, con una sola estrofa, se trata, pues, de “Julia, modalidad Benedicto”: 

Toda tu vida, 
llena de estrellas de magia y paz, 
Julia querida, 
que tu devenir transcurra igual, 
¡luz encendida! 

 
Fdo.: Mª Consuelo Giner Tormo 
 Doctora en Filosofía 
 Alicante, 15 de octubre de 2025

martes, 14 de octubre de 2025

La jeta de Pedro Sánchez es tan dura como la de Óscar Puente

 

El Mentiroso y su corte del absurdo

En la Cadena SER, El Mentiroso vuelve a dar titulares de esos que ya ni sorprenden. Dice, con toda naturalidad, que “posiblemente” cobró en efectivo de la caja del PSOE, pero que, tranquilos, que era “legal”. No aclara cuánto ni cuántos sobres, pero asegura que todo estaba en regla. Claro, porque si lo dice él, debe ser verdad.

Mientras tanto, también comenta que no tiene por costumbre felicitar a los Premios Nobel, ni siquiera al de la Paz, en este caso Corina Machado, para no enfadar a Maduro. Es decir, la diplomacia selectiva: callar ante las dictaduras amigas, no vaya a ser que se molesten.

Y entre tanto, deja caer que quizás presente los Presupuestos antes de fin de año, aunque si no le da tiempo, no pasa nada: se prorrogan los actuales y todos contentos. Esa tranquilidad solo se puede tener cuando uno gobierna sin rendir cuentas y con una buena dosis de cara dura.

Mientras tanto, Óscar Puente, en su cruzada personal, publica una foto del metro de Madrid haciéndola pasar por un desastre, intentando desprestigiar a la gestión de Ayuso. Resulta que la foto ni siquiera era de aquí. Pero claro, en su entorno eso da igual, porque Yolanda Díaz traga con todo, desorientada, fuera de órbita y sin rumbo.

Y mientras tanto, Cerdán está en la cárcel y Ábalos a punto de entrar, y parece que no pasa absolutamente nada. La normalidad política del país del “todo vale”.

¿Tiene jeta? No, tiene un máster en ello.



Sello de Correos Tu Sello de Eduardo Ortega y Gasset serie A. Solicitado por Palmeral

 


Ramón Palmeral solicitó 50 sellos de Eduardo Ortega y Gasset serie A en la FNMT, se los entregué al propietario Carlos Sánchez Tárrago, 14 de octubre de 2025

Marruecos es nuestro vecino y competidor hotofrutícula, y UA está por la competitividad

 

El acuerdo UE-Marruecos tendrá un «efecto devastador» en el sector hortofrutícola

Organizaciones de agricultores expresan su «más enérgico rechazo» al trato arancelario preferencial dispensado al Sáhara Occidental

El sector hortofrutícola almeriense muestra su preocupación por el acuerdo alcanzado entre la UE y Marruecos
El sector hortofrutícola almeriense muestra su preocupación por el acuerdo alcanzado entre la UE y Marruecos

Mientras la agricultura intensiva de Almería sigue enfrentando la amenaza de plagas como la araña roja o el parvispinus con lucha biológica, en cumplimiento de las restricciones europeas sobre pesticidas y sustancias químicas para combatirlos y se castiga severamente a quienes no cumplen con la normativa laboral y por supuesto con los derechos humanos, la Unión Europea y el Reino de Marruecos han llegado a un acuerdo para extender el trato arancelario preferencial al territorio del Sáhara Occidental. Si bien aún habría que cerrar la operación durante los próximos meses mediante la celebración de un Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambas partes, el acuerdo ya se aplica provisionalmente desde el pasado 3 de octubre y garantiza la continuidad y seguridad de las producciones de los comerciantes marroquíes.

 

Renovarse o morir, esta es la consabida frase que mejor define la realidad actual. No se trata de rendirse, sino de superarse.


Almería se encuentra, una vez más, de espaldas al Ministerio de Agricultura socialista. Mientras la agricultura intensiva almeriense continúa enfrentándose a amenazas constantes como la araña roja o el parvispinus, los agricultores siguen apostando por la lucha biológica, en cumplimiento de las estrictas normativas europeas que limitan el uso de pesticidas y sustancias químicas. El agua, las comunicaciones y las ayudas O del Psoe.

Las autoridades castigan severamente a quienes incumplen las leyes laborales y los derechos humanos, en un intento por garantizar un modelo agrícola sostenible y ético.

Sin embargo, la situación se complica en el contexto internacional: la Unión Europea y el Reino de Marruecos han alcanzado un acuerdo para extender el trato arancelario preferencial al territorio del Sáhara Occidental. Aunque el acuerdo deberá cerrarse en los próximos meses mediante la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambas partes, lo cierto es que ya se aplica provisionalmente desde el pasado 3 de octubre, garantizando la continuidad y seguridad de las producciones de los comerciantes marroquíes.

domingo, 12 de octubre de 2025

Un misil supersónico que lanza Feijóo contra Pedro Sánchez: lo cita en el Senado donde tiene mayoria el PP

 


Un misil supersónico que lanza Feijóo contra Pedro Sánchez

La ofensiva política lanzada por Alberto Núñez Feijóo contra Pedro Sánchez puede entenderse como un movimiento calculado, un “misil supersónico” destinado no solo a desgastar al presidente del Gobierno, sino a marcar el pulso político de la Legislatura. La citación de Sánchez en la comisión de investigación del Senado supone una maniobra de alto impacto: coloca al líder socialista en una posición incómoda, bajo el foco de una institución en la que el PP goza de mayoría absoluta y, por tanto, controla los tiempos, las preguntas y la narrativa. Es que sin presupuestos no se puede gobernar, lo dijo en reiteradas ocasiones el propio Sánchez.

Feijóo no ha improvisado este golpe de efecto de citarlo en el Senado donde el PP tiene mayoría. La estrategia del PP se apoya en una premisa clásica de la política: quien controla la información, controla el relato. Por eso, aunque en el PSOE intenten descalificar la maniobra con gestos de desdén y declaraciones de aparente tranquilidad, dentro del partido hay inquietud. La investigación sobre la supuesta corrupción y los “negocios turbios” que afectan al entorno de Sánchez amenaza con erosionar su imagen pública, especialmente si el PP consigue presentar la sesión del Senado como un juicio político en toda regla.

El líder popular, consciente del poder simbólico de este escenario, busca que la comisión se convierta en un escaparate donde el PP aparezca como el partido de la transparencia y la rendición de cuentas, frente a un Gobierno que, según su narrativa, elude responsabilidades. Feijóo pretende así proyectar autoridad, liderazgo y determinación: tres valores que refuerzan su perfil como alternativa de gobierno.

Sin embargo, el movimiento no está exento de riesgos. La comisión podría convertirse en un arma de doble filo si las informaciones sobre las que se apoya el PP resultan “viciadas de origen”, es decir, basadas en filtraciones poco fiables o manipuladas. Si eso ocurriera, el misil lanzado por Feijóo podría volverse contra él, reforzando la tesis del PSOE de que la derecha usa las instituciones como herramientas de desgaste político.

Por otro lado, la reacción socialista muestra una doble estrategia: desprecio en público, para evitar dar protagonismo a Feijóo, y preocupación en privado, porque saben que una comparecencia de Sánchez en el Senado sería un espectáculo mediático de primera magnitud. Los precedentes de la política española indican que este tipo de “combates” parlamentarios pueden tener un fuerte impacto en la opinión pública, especialmente cuando se desarrollan con ritmo televisivo y abundancia de titulares.

En resumen, el movimiento de Feijóo es una jugada audaz y de alto riesgo: si le sale bien, puede consolidar su liderazgo y debilitar a Sánchez en un momento de vulnerabilidad; si sale mal, podría fortalecer al presidente al presentarlo como víctima de una persecución política. En todo caso, el Senado se convierte, más que en una cámara territorial, en un auténtico ring político, donde se decidirá buena parte del relato de la Legislatura.

sábado, 11 de octubre de 2025

Libro "Doce artículos hernandianos y uno más", por Ramón Fernández Palmeral

 

                        (Portada: Un pastor actual lee un libro de Miguel Hernández. IA de Palmeral)

Ahora en 2025, y veinte años después de la primera edición artesanal de 2005 de "Doce artículos hernandianos y uno más" se reimprime una edición para Amazon, ya que el anterior era artesanal y estaba agotada. Contiene 124 paginas. Se venderá en e:book y en papel.

El índice es el siguiente:

 

                              INDICE DE ARTÍCULOS

 

 

             Nota preliminar…………………………………………… 7

 

    1.- Miguel Hernández (Infancia y Juventud).......................... 9

           1.1. Componentes de la tertulia de la Tahona

    2.- Los decisivos viajes de Miguel a Madrid.........................19

    3.- Una octava real lleva 71 años equivocada......................27

    4.- Miliciano en la guerra civil española.............................. 31

    5.- El expediente Militar de Manuel Manresa Pamies.......... 41

    6.- La amistada entre Pablo de la Torriente y Miguel.......... 47

    7.- El viaje de Miguel Hernández a Rusia..............................57

    8.- La relación entre Miguel Hernández Juan Gil-Albert..... 65

    9.- El rayo inagotable.............................................................69

  10.- La vida  amorosa de Miguel Hernández...........................75

  11.- Ramón Sijé, una aproximación..........................................83

  12.- Proceso y muerte de un poeta............................................93

  12+1.- Charlas y trabajos hernandianos................................ 99

        Anexo…………………………………………………………...105

        Notas……………………………………………………………111

 


NOTAS PRELIMINARES

 

                                 

     Recojo en libro una  colección de mis artículos monográficos   publicados en 2025 en distintos medios de comunicación: Orihueladigital, El Eco Hernandiano, Información, Perito (Literario-Artístico) y El «iaio» de Orihuela, a los que quiero agradecer desde aquí su interés en mis trabajos, y, ahora revisados gracias a  las Actas del II Congreso Internacional «Presente y Futuro de Miguel Hernández» (2003) y Actas de los homenajes a Miguel en la Universidad de Toulouse-Le Mirail y en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle-París(1992), y biografías recientemente publicadas. Llegado a este punto de estudios y ensayos se hacía necesaria una recopilación con el que pretendo cerrar un ciclo de investigaciones hernandianas, y  además, tener el pretexto para ir perfilando una personalidad, carácter, instintos peculiares del hombre y del poeta comprometido con sus ideas que fue el poeta oriolano Miguel Hernández Gilabert.

      Era preciso profundizar en el hombre más que en los falsos mitos creados a su alrededor de poeta cabrero, pobre y autodidacto o «poeta de la revolución», errores aparecidos en algunos biografías o ensayos partidistas o poco rigurosos, como la reciente y tópica introducción de David Monteira Arias en  El País/Clásicos Españoles para Cancionero y romancero de ausencias, (2005), que nada nuevo aporta a las investigaciones hernandianas y mantiene el ideal del poeta pastor autodidacto. Publicación tendenciosa en mantener el mito cabrero-poeta.  Se ha desvelado  cómo fue Miguel utilizado como icono por la propaganda republicana de la época, tomado como modelo de poeta inspirado por las Musas  que  escribía poemas y teatro de guerra comprometido por inspiración. Fue comisario cultural no político gracias a la mediación del cubano Pablo de la Torriente Brau y no de la mano de Emilio Prados, aunque nadie puede negarle su lealtad a la II República y su filiación al Partido Comunista.

      Su padre no era un hombre pobre pastor, sino ganadero, que se codeaba con la gente importante de Orihuela, y vestía de traje y asistía a las reuniones del Casino, importante tratante de ganado, que compró una casa, la de calle Arriba, envidiada en su época, que se enemistó con su hijo porque éste se negó a trabajar en el negocio familiar,  enfado hasta el punto de no acudir a su entierro. Eutimio Martín escribió un interesante artículo «El mito de la pobreza familiar» en «El Maquinista de la Generación», nº 5 y 6 de diciembre (Málaga 2002). Recientemente, aporta nueva visión Manuel Ramón Vera Abadía «La pobreza de M.H: ¿Una tópica realidad o un mito? Actas II Congreso Internacional.

        La vida de Miguel fue sin duda una tragedia verdadera, ya clásica,  un niño maltratado no más que otros niños de la misma época que no se conformó con su destino humilde y previsible, para lograr ser reconocido en el mundo de las letras. Esposo y padre desafortunado. Poeta olvidado y vetado durante la época franquista, salvo algunos arriesgados investigadores que le despertaron de la censura como Juan Guerrero Zamora, Vicente Ramos, Vicente Aleixandre o Rafael Alberti... Por ello creo que, desde el abanico de  estos artículos monográficos anotados y puestos al día, nos acercarán a una visión más objetiva de su infancia y adolescencia, amistades madrileñas, miliciano, amores, viajes a Rusia, obras, proceso y muerte por abandono de sus carceleros,  desde una crítica objetiva y actual, honesta y sin indulgencias, sin paños calientes, desde el punto de vista de una realidad social en el contexto histórico de la II República y el holocausto de la  guerra civil española.   

    También quiere aportar a este trabajo algunas ilustraciones, unas ya publicadas y otras inéditas, en la idea  que he venido reiterando hasta ahora en mis libros, aportar nuevos puntos de vista y valoraciones, porque las ilustraciones son siempre caminos sugerentes para documentar y ahondar en la exégesis más libre y subjetiva de lo que percibimos y sentimos. Quiero aprovechar esta nota preliminar para mostrar mi agradecimiento a Gaspar Peral Baeza por su incondicional ayuda. Para esta versión on-line se han actualizado con nuevas investigaciones.

    Deseo que esta breve recopilación sólo sea un pequeño estímulo a la investigación hernandiana a las puertas ya del I Centenario del nacimiento del poeta en 2010.

 

                                                    El Autor RFP

                                 Alicante 2005, reedición de 2025

 

 

 

Nota.- Estos 12+1 artículos fueron publicados en mi libro “Miguel Hernández, el poeta del pueblo (biografía en 40 artículos)”, editorial ECU, Alicante 2019