ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Caos en Alicante por el sectot del taxi el manifiestacion motorizada

 

              (Huelga de taxistas en Alicante contra VTC indiscriminado)

 

Alicante.- 4 de noviembre 2025.  El taxi de Alicante ha vivido hoy una jornada de protesta en defensa del servicio público. Con un apoyo del 87% y la participación de unos 500 taxis, los conductores se han movilizado por las calles de la ciudad para exigir mayor control sobre las VTC, inspecciones efectivas y apoyo institucional frente al intrusismo que, aseguran, lleva años afectando al sector.

Ello provocó un caos circulatorio y desvío de las lineas urbanas de autobuses, con el consecuente perjuicio a lo ciudadana, como perdidas de citas médicas. Enfermos que no pudieron recibir su asistencia. Personas de la tercer edad no pudieron ir a sus Centros de Día. Circulación de vehículos particulares. Es decir un casos el tanto el ayuntamiento como la Generalitat ha de solucionar.  La huelga y manifestaciones deben den evitarse por la autoridadades antes de que se produzcan.

ENLACE a un artículo sobre el tema:

 https://alicantepress.com/archive/34964/el-conflicto-entre-los-taxistas-y-los-vtc-uber-y-cabify-se-llama-1x30

Luis Barcala confía que no se frenen los proyectos en Alicante con la dimisión de Mazón

 

El gobierno de Barcala confía en que la salida de Mazón no frene los proyectos de Alicante

El ejecutivo municipal apela a la estabilidad institucional para mantener las inversiones comprometidas en Vía Parque, La Condomina o el Palacio de Congresos

El gobierno de Barcala no ve peligrar los proyectos del Consell de Mazón en Alicante

INFORMACIÓNTV

Borja Campoy

El equipo de gobierno de Luis Barcala en Alicante espera que la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat no afecte al desarrollo de los proyectos autonómicos comprometidos en la ciudad. Así lo ha manifestado este martes la portavoz municipal, Cristina Cutanda, a preguntas de los medios tras la Junta de Gobierno. "Mazón ha asumido su responsabilidad política ante la terrible situación ocasionada por la dana. Ahora se abre una nueva etapa que no debe impedir el avance de la Comunidad Valenciana y los proyectos previstos en Alicante", ha considerado.

En su intervención, Cutanda ha evitado profundizar en las consecuencias políticas de la renuncia y se ha remitido a la postura mostrada el lunes por el alcalde, quien alabó la “autocrítica y capacidad de decisión” del ahora jefe del Consell en funciones. El propio Barcala ha sostenido que la decisión de Mazón no impedirá “el avance de la Comunidad Valenciana y el desarrollo del proyecto social, económico y político que necesita nuestra tierra”.

«Ahora se abre una nueva etapa que no debe impedir el avance de los proyectos»

Cristina Cutanda

— Portavoz del equipo de gobierno de Alicante

Lo cierto es que la dimisión del presidente autonómico abre interrogantes sobre varias actuaciones de la Generalitat en la ciudad, cuya continuidad queda ahora sujeta a un relevo en las Cortes o a un eventual adelanto electoral. Entre ellas destacan la ejecución de la Vía Parque, declarada de interés general el pasado septiembre, los centros de salud de La Condomina, PAU2-La Torreta y Garbinet, el soterramiento de la rotonda del Hospital de Sant Joan o la aportación autonómica al futuro Palacio de Congresos, previsto para licitarse a partir de la primavera de 2026.

La última promesa llegó el 19 de octubre: un compromiso del Consell con el Ayuntamiento para promover un eje deportivo con tres pabellones en Vía Parque. Un anuncio que se produjo apenas dos semanas antes de la renuncia de Mazón y que ahora queda en manos de su sucesor. Desde el gobierno local de Alicante, la consigna oficial es confiar en que el vuelco político no afecte a la agenda prevista. “Lo grave”, ha añadido Cutanda, “es que la Comunidad Valenciana aún está esperando las ayudas que no llegan del Gobierno”.

......................¿El palacio de Congresos en el puerto?...............................

...........¿Las eternas obras de la Comandancia de la Guardia Civil en Rabasa dependen del Ministerio del Interior; es decir, de Marlaska, y por ahora no hay presupuestos?

Unos ocupas morosos marroquies tratados como victimas de desahucios

 

El caso que TV3 presentó como un drama social era en realidad un desahucio por impago hipotecario, ejecutado el 7 de marzo de 2025 contra un imán y su familia que llevaban años residiendo en la vivienda.

 
Tras el desalojo, Salt vivió dos noches de disturbios, con lanzamiento de piedras, quema de contenedores y enfrentamientos con los Mossos d’Esquadra. Pese a ello, la televisión pública catalana se refirió a los altercados como “protestas por la falta de vivienda”.

Mientras los antidisturbios trataban de recuperar el control de las calles, TV3 insistía en que los disturbios eran “una reacción al drama habitacional que afecta a la comunidad migrante”. El enfoque fue calificado por numerosos analistas como un ejemplo de manipulación informativa: omitir el contexto de okupación y reducir los hechos a un simple conflicto social.

Salt no es un caso aislado. Es uno de los municipios catalanes con mayor índice de ocupaciones ilegales y delincuencia asociada, según datos del Ministerio del Interior, que apuntan a un aumento del 1.392 % de las okupaciones en la provincia de Girona desde 2009.
Los vecinos llevan años denunciando falta de seguridad, lentitud judicial y ausencia de respuesta institucional, mientras el Ayuntamiento y la Generalitat insisten en hablar de “emergencia habitacional” y “problemas estructurales del mercado de alquiler”.

NOTA

Cuando los propietarios pierden una vivienda que les ha costado todo la vida comprarla y pagarla, aprende la lección y no la vuelven a alquilar. El error del gobierno es proteger a los okupas, mas que a los propietarios.

..................ENLACE

El Govern catalán trabaja en la preparación de informes jurídicos internos para determinar si una medida como la prohibición de adquisiciones de vivienda con fines especulativos puede encajar en el marco legal vigente. Así lo ha confirmado la portavoz del Govern y consellera de Vivienda, Sílvia Paneque, quien ha dicho que el presidente Salvador Illa le ha encargado un estudio específico para contrastar qué propuestas podrían implementarse, cuáles requerirían modificaciones legales estatales y si entrarían dentro de las competencias autonómicas.

Esta iniciativa da continuidad al anuncio previo de Illa de que el Ejecutivo estaría abierto a estudiar la propuesta surgida del espacio de los Comuns, que registraron la propuesta en el Parlament, lo que convierte la elaboración de esos informes en la primera traducción institucional concreta de esa intención política.

La iniciativa de prohibir la compra especulativa de vivienda parte de los Comuns, que han registrado una proposición de ley para que los ayuntamientos catalanes puedan vetar compras de inmuebles que no estén destinadas a residencia habitual. La medida se presenta como una herramienta para frenar la presión del mercado especulativo y "garantizar que la vivienda sea un derecho, no un activo financiero".

La iniciativa de los Comuns se enmarca dentro de una estrategia más amplia: su grupo en el Parlament ha condicionado su respaldo presupuestario, y su apoyo a los suplementos de crédito del año pasado, a avances en materia de vivienda y su propuesta ha sido presentada con el aval de un informe jurídico encargado por el PEMB (Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona) que defiende su encaje constitucional si se diseña con carácter temporal, territorial y proporcionado.

En rueda de prensa tras el Consell Executiu, Paneque ha expuesto que están pidiendo "informes jurídicos que ayuden a ver estas propuestas, cuáles se adecuan al marco vigente o no, y si necesitan de modificaciones normativas que vayan más allá del Parlament de Cataluña y que tengan que ver con el Congreso”. Ha precisado que no se trata sólo de valorar desde la óptica jurídica, aunque esa sea una parte esencial, sino también de estimar “qué sumas puede haber si se requiriera de modificaciones en el Congreso”.

Ha recalcado que este encargo es “muy específico” del presidente Illa al Departamento de Vivienda, y que, cuando el Govern disponga de medidas concretas que considere posibles de aplicar, las hará públicas. Según Paneque, tanto los Comuns como ERC y la CUP han expresado voluntad de trabajar conjuntamente esta iniciativa: “Nos gustaría trabajarlo con las fuerzas de progreso del arco parlamentario, que son aquellas con las que coincidimos en estos ámbitos de intervención del mercado.”

El socialista Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York. Malas noticias para Trump

 

El progresista Mamdani gana las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán socialista, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según el resultado provisional con el 80 % escrutado.

New York mayoral candidate Zohran Mamdani listens to a question during a press conference at Dutch Kills Playground on Monday, Nov. 3, 2025, in the Queens borough of New York. (AP Photo/Andres Kudacki)
Zohran Mamdani ASSOCIATED PRESSAgencia AP

El demócrata Zohran Mamdani ha ganado las elecciones a la Alcaldía de Nueva York con más del 50 % de los votos, según las proyecciones recogidas por AP, CNN y NBC News.

Mamdani, de 34 años, será el alcalde más joven de Nueva York desde 1892 y también el primero musulmán, tras imponerse al independiente Andrew Cuomo y al republicano Curtis Sliwa, según el resultado provisional con el 80 % escrutado.

Es, además, la primera vez desde 1969 que votan más de 2 millones de personas en la ciudad.

Según el resultado provisional con más del 80 % escrutado, Mamdani tiene un 50,5 % de los votos, seguido por Cuomo (41,3 %) y Sliwa (7,3 %).

El político progresista, que sorprendió al vencer en las primarias a Cuomo pese a su corta experiencia como asambleísta estatal, ha conquistado a los neoyorquinos con promesas de autobuses y cuidado infantil gratis, viviendas asequibles y una red de tiendas administradas por la ciudad con precios bajos para afrontar el alto coste de la vida en la Gran Manzana.

La orientación socialista de Mamdani había suscitado recelo entre algunos líderes del partido demócrata y moderados, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, que lo ha calificado de "comunista", llegó a pedir el voto para Cuomo.

Trump, neoyorquino y que ha mantenido su atención en la contienda por el próximo alcalde de esta ciudad, reiteró sus amenazas de cortar fondos a la ciudad si Mamdani salía elegido, asegurando que solo asignaría "lo mínimo indispensable" a su "amado primer hogar" porque "como comunista, esta ciudad, otrora grandiosa, tiene CERO posibilidades de éxito o supervivencia".

Con todo, los neoyorquinos dieron su respaldo a Mamdani frente a Cuomo, cuya campaña había recibido una lluvia de millones de varios magnates, tanto demócratas como republicanos, pero seguía siendo criticado por las acusaciones de acosos sexual que le obligaron a dimitir como gobernador estatal en 2021.

El candidato demócrata ha logrado inspirar a la población joven, que lo ha arropado en forma de un ejército de voluntarios para su campaña, pese a las críticas de su principal rival, quien insistió en los últimos meses en que al demócrata le faltaba experiencia.

Sin embargo, más que definir un programa, Cuomo se enfocó en la ofensiva refiriendo, entre otras cosas, a las críticas del demócrata a Israel, pues Nueva York acoge la mayor población judía fuera del país.

Mientras, Mamdani llegó a llenar el mes pasado un estadio de Queens con capacidad para 10.000 personas en un mítin con el lema "Nueva York no está en venta" en el que participó la dupla formada por Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, figuras del ala izquierdista que le dieron su apoyo.

Otras figuras que lo han respaldado son la gobernadora estatal, Kathy Hochul, y la fiscal del estado, Letitia James, así como el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, pero no así el del Senado, Chuck Schumer, ni el presidente Barack Obama, entre otros líderes.

La victoria de Mamdani supone un alivio para un partido demócrata que trata de coger aire tras la victoria el año pasado de Donald Trump en las elecciones a la presidencia y a un año de las de medio término.

Queda por ver cómo se circunscribe la victoria de un político del ala más progresista del partido demócrata al ámbito nacional, especialmente porque Nueva York es un feudo tradicionalmente demócrata y porque la campaña ha tenido un fuerte componente local.

.....................................Nuevo Impulso.net

Mandani llega como un Nuevo Mesías de los pobres y oprimidos. Cuando ganan los socialistas se demuestra lo mal que lo pasa el ciudadanos para sobrevivir día a día y la necesidades que tienen, atrapados en un callejón sin salida,  y cuando necesitan ayudas sociales para comer para que lo ricos paguen más. Trump le acusa de comunista. Y es que el comunismo (o sociedad solidaria en común) parece la única salida contra el capitalismo libertario de Trump.

 

Luna llena a las 5´10 horas día 4 de noviembre 2025 en Alicante sobre Foncalent (Alicante)/R.Palmeral




 

martes, 4 de noviembre de 2025

Las prestaciones dentarias del ISFAS están bajo mínimos. No se desde cuándo no se revalorizan

 


 

 Por ejemplo, en octubre de 2025  en Alicante por una funda de una muela la 26, y un empaste en el 27 y una limpieza general de la boca he costado 430 €.

 Se solicitado la prestación dentaria al ISFAS (Institu Social de la Fuerzas Armadas) y me la han pagado por un total de 67 €; es decir, me ha pagado un 15,18 %, del gasto total.

 Si esto es una ayuda para un jubilado con una discapacidad en un 33 %, no sé qué será para viudas o huérfanos.

  Además de los medicamentos pagamos un 30 % de su valor total. 

....................


   Las prestaciones dentales del ISFAS no se han actualizado desde hace tiempo, años y su revalorización depende de las normativas vigentes don acuerdo al IPB anual.
  Aunque no hay una fecha de última revalorización específica en las fuentes, estas sí especifican las prestaciones que están cubiertas, como empastes, obturaciones, reconstrucciones, endodoncias, periodoncia, ortodoncia (si se inicia antes de los 18 años) y los implantes osteointegrados. 
  • Prestaciones cubiertas: El ISFAS cubre una variedad de tratamientos dentales, incluyendo empastes, obturaciones, reconstrucciones, endodoncias y tratamientos de ortodoncia para menores de 18 años. También se cubren los implantes osteointegrados y las prótesis dentales, aunque existen ciertas limitaciones, como el número máximo de implantes por beneficiario.
  • Requisitos: Es importante tener en cuenta que para solicitar la ayuda es necesario aportar la factura del tratamiento, con el detalle de los servicios prestados y los costes desglosados.
  • Falta de actualización: La información disponible no menciona una fecha concreta de última revalorización, lo que sugiere que las prestaciones podrían no estar totalmente actualizadas o que la revalorización se realiza de forma periódica sin un anuncio específico.
  • Consulta directa: Para obtener información más detallada y actualizada, es recomendable contactar directamente con el ISFAS o consultar sus páginas web oficiales.
  • .................
  •  
  • UN GOBIERNO QUE NO GOBIERNA 
  •  
  • Estados en mano de un gobierno socialista-comunista sin presupuestos desde hace dos años y vamos caminos de tres años, y Pedro Sánchez sigue riéndose en su mediocridad parlamentaria.  Se queja de que la culpa de de la ultra-derecha. Cuando la gente pierde poder adquisitivo votará a cualquiera que le prometa mejorar la vida, menos que quien se resiste a convocar elecciones, por miedo a que gane la derecha del PP + Vox


EL ESCRITOR HAN CHRISTIAN ANDERSEN´S EN ALICANTE, ELCHE Y MURCIA. S.XVIII

 

EL ESCRITOR ANDERSEN´S EN ALICANTE, ELCHE Y MURCIA

   Como se sabe, desde finales del siglo XVIII y a lo largo de todo el XIX, Elche fue una deseada perla en el joyero de cuantos caminantes europeos, cual infatigables peregrinos, se aventuraron por los polvorientos y peligrosos caminos de España. Famosos escritores y periodistas, amantes de lo ignoto y misterioso, cuyos nombres nos dejó la Historia. En especial uno, del que no teníamos noticia, nos ha sorprendido de forma grata encontrar. Se trata del fabulador danés Hans C. ANDERSEN cuyos cuentos, como La Sirenita o El Soldadito de Plomo, entre otros, nos deslumbraron en la infancia. Relatos cortos que no solo movían nuestros juveniles sueños e ilusiones, trasladándonos a celestes regiones de ilimitado amor y felicidad “sin cuento”. Aprendimos con ellos a entusiasmarnos y amar la lectura; descubrir, estimar y formarnos en los humanos valores cívicos de solidaridad y convivencia, y toda la moralidad que fomentan en los espíritus jóvenes sus máximas provechosas. Fecundo entretenimiento y cultura, bienes tan escasos como precisos en un mundo tan hastiado por tanta corrupción y violencia como deseoso del constructivo y necesario sosiego y la fraternal paz familiar y social. 

   En 1860, durante cuatro meses, este danés de fama mundial, viajero de fácil, amena e irónica escritura y penetrante  observación, recorrió las principales ciudades, no solo de España, también de Portugal, que recopiló en un libro cuya primera impresión en danés se publicó en 1860 y, en inglés, en Londres, en 1863. Lugo, seguirían otras ediciones en distintos países anglófonos. Hoy, su obra, ANDERSEN’S WORKS, es una clásico de viajes a la Península Ibérica (España y Portugal) de difícil localización. En nuestro caso, manejamos la edición de Boston (EE.UU.), de 1864. La parte que hemos traducido se corresponde con la primera mitad del Capítulo V, que es donde se cita a nuestra ciudad, como punto de parada y refresco de las renqueantes diligencias que unían las capitales alicantina y murciana antes de que el “infernal” ferrocarril precisamente en construcción en aquel año, modernizara los medios de transporte, su agilidad, seguridad y capacidad.

                                        LOS TRABAJOS DE ANDERSEN

              Editado por Houghton, Mifflin and Company. Boston (EE.UU.)  1864

     

                Capítulo V: VIAJE EN DILIGENCIA DE ELCHE A MURCIA

   Alicante es una de las principales estaciones invernales a lo largo de la costa española. Para ir a Granada, nos hubiera convenido más ir en barco desde Alicante a Málaga y de allí, por tierra, a Granada, pero no hubiéramos podido ver Murcia, que se nos describió como una ciudad muy interesante… y podremos ver el famoso palmeral de Elche, el más grande de Europa… El viaje estaba expuesto a las más terribles historias de ataques y robos, pues la región entre Alicante, Murcia y Cartagena tenía tan notoria mala fama como la misma Sierra Morena. Sin embargo, nuestro Cónsul y todos los españoles con quienes hablamos sobre el tema, nos aseguraron que no teníamos nada que temer; que la vigilancia era excelente, y todos los caminos perfectamente seguro; que podíamos viajar con las bolsas abiertas en nuestras manos, que nadie cogería un céntimo.

    El reloj dio las cuatro, cuando la estrecha tartana, repleta de mercancías y viajeros, sacudida por un chirriante ruido, se ponía en marcha, tirada por diez mulas cargadas de cascabeles… Conforme amanecía y podía verse mejor, el paisaje tomó aspecto de una pintura gris… El camino se vuelve de mal en peor y emula los relatos más espantosos que se puedan leer sobre las carreteras españolas… Pero el descuidado y pésimo camino nos llevaba a un país que es un perfecto paraíso, oasis de belleza, cual jardín encantado de Armida (mítica mujer seductora, armada de imponente belleza, N. del T.). Conforme nos acercábamos a Elche, veíamos su valle de árboles cargados de frutos y su amplio palmeral; el más grande y bello de Europa. Enormes palmeras elevan aquí sus verticales troncos cubiertos, por así decir, de capas de escamas sorprendentemente gruesas y, sin embargo, delgados en toda su gran altura. De la copa, los dátiles cuelgan en grandes y gruesos racimos, junto a las largas y verdes palmas. Todo el sotobosque está ocupado por granados, cuya fruta, de color rojo intenso, brilla entre hojas oscuras; también, las granadas cuelgan ondeando, como verdes y grandes festones de fruta; aquí y allá, limoneros de fruto amarillo pálido, contrastando con las rojas granadas. Estábamos en la casa de la exuberancia; radiante círculo del sol Shakuntalá (mujer de inquietante beldad que sedujo al sabio Mitra, según el Mahabharata, N. del T.).

                                              Elche sólo hay uno en España

   En el conjunto de nuestro recorrido de este día se nos abrió nueva vista; un trozo de la naturaleza que nos recordaba Tierra Santa. Cruzamos estepas de piedras quemadas y saciamos nuestra sed con agua fresca de pozos; nos quemaron los rayos del sol y el aire caliente, como en los valles de Palestina, pero, ahora, como el Rey David, gozábamos a la sombra de las palmeras y, como sus discípulos, paseábamos sus paisajes.

  La rica campiña valenciana puede ser definida como un jardín de hierbas aromáticas. Los alrededores de Elche son un parque de Pascua; ramo de palmas de España; corona floral de varias millas de circunferencia. La ciudad en sí, tiene unos dos mil habitantes. En época romana era más grande e importante; el mar llegaba hasta ella y Elche tenía puerto. Recorrimos un corto camino bordeando muros de color marrón amarillento tapizados de plantas en floración, ricas y frescas. En la pequeña venta donde repostó la diligencia nos bebimos un chocolate. Luego de dar una hora de descanso a las mulas, de nuevo enjaezadas con sus tintineantes adornos de latón, nos apretamos, otra vez y como antes, en la diligencia, que ahora salía para Orihuela cuyo fructífero campo goza de tal reputación entre los españoles, que dicen: "Llueva o no llueva, siempre hay trigo en Orihuela."

Como dejamos dicho, interrumpimos aquí nuestra traducción, pues el relato que sigue, si bien de indudable interés tanto como el resto de esta obra, excede nuestros propósitos.

 

 

lunes, 3 de noviembre de 2025

Carlos Mazón: una dimisión anunciada

 

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat un año después de la dana: "Voy a vivir con los errores de aquel día toda mi vida"

El popular denuncia una campaña contra él, "espero que cuando pase el ruido la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona"

El presidente Carlos Mazón durante un acto en el Palau de la Generalitat

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana que presentará su dimisión como jefe del Consell y que mantendrá su puesto como diputado autonómico bajo las siglas del PP. El jefe del Consell ha comparecido a las 9 de la mañana antes los medios de comunicación arropado por todo su Consell.

Mazón ha comenzado su comparecencia explicando que ha hablado con el Rey para agradecerles el apoyo durante la dana. "Es una comparecencia especial, anunciada y meditada. He decidido hacer un balance más personal por primera vez". Ha explicado que durante este tiempo ha optado por no hablar de su situación personal ni orgánica, "me parecía una frivolidad" y "lo asumí desde el principio". En un discurso que ha durado poco más de veinte minutos, Mazón ha demostrado un aplomo propio de una persona que sabe desde hace tiempo que llegaría este momento.

El jefe del Consell se ha referido a las dimensiones de la riada, "sin precedentes en nuestra historia". Ha recordado que en la Comunitat Valenciana se producen dana y se activan alertas rojas con frecuencia, pero no como la del pasado año con unas consecuencias totalmente inesperadas. Así ha defendido que jamás un Gobierno autonómico ha abordado un "reto remotamente parecido" y ha hecho referencia al sublime impacto en número de viviendas, dotaciones, vehículos afectados, pero sobre todo, ha señalado el impacto en la salud mental no llevó a un reto sin precedentes".

El presidente ha denunciado la falta de ayudas en la reconstrucción por parte del Gobierno, pero también ha insistido en la "clamorosa" falta de apoyos durante los primeros días. "El dolor que ha producido esta catástrofe es inimaginable". Ha afirmado que las heridas materiales se están curando y con este objetivo se ha puesto a trabajar "todo el Consell". Sin embargo, ha recordado que el Gobierno de España sigue sin ejecutar las obras del barranco del Poyo.

Mazón, no obstante, ha dicho que hoy quería hablar de las heridas emocionales. "Tras estos días de aniversario, crispados y crueles, quiero compartir la reflexión que llevo haciendo desde la riada. Es momento de reconocer los errores propios". A continuación ha enumerado todos los bulos y ataques de los que ha sido víctima. "Soy foco de crítica, ruido, odio y crispación, esa es la realidad".

"Quizás sea ese el escollo, hace un año trasladé a la sociedad valenciana que me comprometía a la reconstrucción. Desde entonces he salido de todos los cálculos personales. Sé que mi vida, también la política, cambió para siempre".

Mazón ha insistido en los fallos que cometieron las agencias estatales, "a día de hoy, todo esto se ha podido demostrar". Las víctimas, ha dicho, tienen el derecho a expresarse como consideren, "estos meses han sido durísimos", pero afrontar esta nueva etapa requiere una fuerza "ni yo ni mi familia". Hace falta, ha dicho, a alguien que mantenga la mayoría que votó el PP. En este punto ha pasado a enumerar los logros conseguidos, pese a la dana, en estos dos años de Gobierno. "No podemos permitir que nadie lo pare". Así ha realizado un llamamiento a la mayoría. "Ha habido momentos insoportables, por mí habría dimitido hace tiempo, sobre todo por mi familia, pero pensé que podría desde aquí demostrar lo ocurrido, pero ya no puedo más".

Para finalizar ha señalado al Gobierno central, "ha usado a las víctimas como ariete, no nos han dado ayudas... Espero que cuando pase el ruido, la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona".

Ha admitido que se equivocó por no dar explicaciones y que, por tanto, se generaron bulos. Además, ha dicho que fue "ingenuo" al confiar en el Gobierno de España, "me equivoqué cuando no pedí la emergencia nacional, como me aconsejó el presidente de mi partido". Así mismo, ha admitido que falló cuando no canceló la agenda pues la situación de Utiel era grave desde primera hora de la mañana. Ha afirmado que esta situación permitió que "se pensara que yo era ajeno a la emergencia aquella fatídica tarde", pero ha vuelto a decir una vez más que "la información sobre el desbordamiento mortal, no la avisaron". "Voy a vivir con los errores cometidos, toda la vida". También ha dicho que no sabía que había fallecidos hasta la madrugada del día 30.

A partir de ahora se abre una nueva etapa en el Gobierno valenciano que pasa por que Les Corts voten la investidura de un nuevo presidente de la Generalitat.

El punto débil de Andalucía: la sanidad pública, eje de la estrategia del Gobierno

 

El punto débil de Andalucía: la sanidad pública, eje de la estrategia del Gobierno

El equipo de estrategia electoral del presidente del Gobierno ha puesto el foco en Andalucía, donde considera que el principal punto débil del Gobierno autonómico de Juanma Moreno es la sanidad pública (se ha visto con el cribando de las pruebas del cáncer de mama de más de 2000 mujeres). Desde Moncloa y Ferraz, han olido la sangre de la herida, se prepara una ofensiva política en este terreno, conscientes de que los problemas en hospitales y centros de salud andaluces generan un creciente descontento entre la ciudadanía. Sin embargo, la candidata Montero no reúne la independencia suficiente la lidera la Junta, porque el pueblo andaluz no quiere ser un protectorado de la Moncloa.

Según ha podido saber LA RAZÓN, el análisis que circula en los despachos de la Presidencia del Gobierno y de la dirección socialista es claro: las elecciones andaluzas, que se prevé que Moreno convoque en 2026, serán un test político crucial. Los resultados de los próximos comicios en Extremadura servirán de antesala, pero será Andalucía la que marque el verdadero termómetro del clima electoral nacional.

Fuentes consultadas por este diario explican que un escenario en el que el PP revalide una mayoría absoluta en Andalucía sería un golpe muy duro para el PSOE. Tal resultado dejaría al partido y a su propio líder, Pedro Sánchez, en una posición extremadamente delicada, con su liderazgo cuestionado y con un horizonte electoral más incierto que nunca.

Por ello, la estrategia socialista pasa por intensificar el discurso sobre la gestión sanitaria de la Junta, con el objetivo de erosionar la imagen de solvencia de Moreno y recuperar terreno en una comunidad clave, tanto simbólica como electoralmente, para el PSOE.

Víctimas de la dana protestan ante el Palau de la Generalitat

 

     (Víctimas de la Dana e la puerta del Palau de la Generalitat)

Víctimas de la dana protestan ante el Palau de la Generalitat a la espera de la decisión de Mazón

Reclaman de nuevo la dimisión del presidente valenciano: «Llega más de 365 días tarde»

El PP debate hasta última hora el futuro de Mazón y las elecciones anticipadas

Imagen de la protesta, este domingo por la tarde, a las puertas del Palau de la Generalitat Valenciana EP

ABC

Valencia

Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se han concentrado este domingo por la tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en Valencia, a la espera de conocer noticias sobre el futuro político del presidente, Carlos Mazón, y volver a exigir su dimisión.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, Rosa Álvarez, ha señalado que la posible salida de Mazón «llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando».

«Parece ser que está en Alicante, no se sabe, con videollamada, con Feijóo, pero está negociando. No sé qué hay que negociar. Después de tantísimos días, después del funeral y del 29 de octubre del 2024, que es cuando tenía que haber dimitido, al día siguiente», ha agregado en declaraciones a Europa Press.

Esta portavoz ha sostenido que viven un futuro relevo de Mazón con «algo de alegría, porque no puede ser de otra manera», pero remarca que «esto es una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra».

-----------------------------

Nota de Nuevo Impulso.net

En lógico que las victimas estén enojadas por la mala gestión de la DANA. Además de la cabeza de Mazón, la cabezas siguiente pedirán la cabeza de Sánchez por no haber gestionado las ayuda con celeridad y prontitud, y la de José Luis Ábalos porque siendo ministro de Transporte y Obras Públicas no hizo la inversiones de desviar el curso del barranco del Pollo y otras presas de contención.

domingo, 2 de noviembre de 2025

Se acerca la dimisión de Carlos Mazón, el PSOE ha sacado tajada.

 

                                  (Carlos Mazón con cara de circunstancias)

 

La dimisión forzada de Mazón, una victoria del PSOE y sus bases

               Cuando aprenderán los políticos que no se puede mentir impunemente a los ciudadanos 

             No creo que Carlos Mazón sea un asesino, las personan  que pronunciaron en público estos desahogos debería ser juzgadas por calumnias e injurias. Yo les podría una demanda. Sonaron demasiado cerca de los micrófonos de la tv, como cierta busqueda.

Primero, las víctimas tiene todo el derecho a manifestarse y reclamar ayudas. Desde que comenzaron los acontecimientos en El Ventorro hasta la llegada al Cecopi, la secuencia temporal sigue siendo confusa. No actuó y no estuvo a la altura. Esa falta de claridad ha alimentado todo tipo de especulaciones y versiones contradictorias, mientras el Gobierno de Sánchez optaba por evadir responsabilidades, cuando la tiene por no afrontar obras publicas de envergaduras, y por no prestar las ayudas prometidas que exigía la DANA de Valencia del 29 de octubre 2024. Como ya es habitual, el Ejecutivo se deslinda de cualquier culpa y se busca un chivo expiatorio. En este caso, Mazón fue señalado como el villano ideal, el responsable de todos los males, por estar en una comida y no abandonarla para acudir al Cecopi y no pedir ayuda a la Unidad de Emergencia Nacional, querían valerse por si mismo.

Responsables también fueron Pedro Sánchez que ese día estaba en la India, no mando al Ejército, Pilar Bernabé estuvo en el Cecopi desde las 7 de la tarde no pudo en marcha la Alerta Roja que como delegada de gobierno en Valencia podía hacerlo. Polo era el responsable de la Confederación Hidrográfica de Jucar estaba desaparecido. Y Teresa Ribera estaba en Bruselas negociando una vicepresidencia, está era la responsable de limpiar los barranco como el del Pollo.

La reacción más coherente, se dice, habría sido su dimisión inmediata, independientemente de si finalmente resultaba inocente o culpable, cuestión que solo puede resolver un tribunal y no la presión de la calle, que suele ser un terreno propicio para la izquierda. Sin embargo, su salida en este momento no aporta soluciones reales. Ni Mazón gestionó con acierto su defensa, ni el Partido Popular supo anticipar la magnitud del problema. Alberto Feijóo fue tibio en este asunto hasta que le ha entrado el caballo de Troya en su terreno.  Faltó una visión serena que permitiera comprender que el descontento de los familiares de las víctimas no haría sino crecer con el paso del tiempo.

A todo ello se suma el papel determinante de los medios afines a la izquierda, cuya influencia ha sido evidente en otras crisis políticas, como los atentados del 11-M o la sentencia que motivó la moción de censura contra Rajoy. Durante meses, se han difundido informaciones, reportajes y declaraciones desde el entorno sanchista que presentaban a Mazón como culpable antes incluso de que pudiera defenderse. Lo mismo ocurrió en su día con Paco Camps y Rita Barberá.

Mientras tanto, los intentos por desgastar a Ayuso no han tenido el éxito esperado, aunque aún se confía en que surjan nuevas oportunidades con otros dirigentes populares, como Juanma Moreno por el asunto de los cribados o Mañueco por los incendios. No obstante, todo apunta a que esos esfuerzos también acabarán fracasando.

La periodista  declarara mañana con obligación de decir la verdad, hoy ha sufrido un cuadro de ansiedad, del ese ha recuperado afortunadamente.

El "no me consta" de Pedro Sánchez, supone tirar balones fuera

 

                                     (Un "no me consta" es tirar balones fuera)

 

El "no me consta" de Pedro Sánchez en la Comisión de investigación del Senado, está más cerca de una ocultación, sospecha o duda premeditada que un "no lo sé" como el de tirar balones fuera para que no me llegue la culpa de un fallo, por lo que puede incurrir en negligencia y omisión de deber de saber por su cargo de presidente del Ejecutivo.  Si no sabe nada de nada para que´esta ahí y tiene mas de 950 asesores en la presidencia. Que se ponga otro que sepa. Sánchez, salió muy tocado este este Prime tiempo del Senado, que seguramente lo volveré a citar cuando existan mas pruebas del caso Koldo.

El periodista Joaquín Manso, director de El Mundo, analizó en la tertulia de Más de Uno la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la comisión del Senado por el caso Koldo. Manso consideró que el jefe del Ejecutivo no logró despejar las dudas sobre los asuntos más controvertidos que rodean a su entorno político y que, con sus respuestas, "alimentó las sospechas".

Enlace a la noticia de referencia: https://www.ondacero.es/noticias/espana/joaquin-manso-comparecencia-pedro-sanchez-que-responda-evasivas-alimenta-sospechas_20251031690485d504f6767349398b7a.html

..............

Conclusión

Si "no le consta" ahora es el momento de ponerse a investigar hacer gestiones, para culpar a los culpables

Internet es como una prisión de alta seguridad de la que no te puedes escapar

El Fiscal General y la evidencia.

 

                 (Puerta del edificio de la Fiscalía Geneal de Estado en Madrid)

Si elFiscal General García Ortiz procedió a eliminar o manipular registros de llamadas telefónicas que pudieran constituir prueba en una investigación penal —particularmente si dichas comunicaciones lo implicaran en la revelación de secretos o en la comisión de otro delito—, tal conducta podría considerarse un indicio de responsabilidad penal. En ese supuesto, correspondería al Tribunal Supremo determinar los hechos y dilucidar la existencia de posibles ilícitos. Si mañana 3 de noviembre no contesta a miente puede incurrir el desobediencia grave.

El Fiscal General, en su calidad de alto cargo público y eventualmente de acusado, está sujeto al principio de veracidad y colaboración con la justicia, conforme al artículo 76 de la Constitución Española, que exige la responsabilidad política y penal de los miembros del Gobierno y de otros altos funcionarios ante las Cortes y los tribunales competentes. Además, el artículo 502 del Código Penal tipifica como delito determinadas conductas que obstaculizan la actuación de la justicia o vulneran los deberes inherentes al cargo público, incluidas las relacionadas con la revelación de secretos oficiales o la manipulación de pruebas.

En consecuencia, si existieran pruebas de que un Fiscal General hubiera eliminado llamadas con la intención de ocultar una revelación de secretos o una comunicación impropia con un superior (“Jefe X”), ello constituiría un elemento probatorio evidente que debería ser objeto de valoración judicial. El esclarecimiento de tales hechos compete exclusivamente al Tribunal Supremo, como órgano jurisdiccional competente para conocer de las causas contra los miembros del Gobierno y altos funcionarios del Estado

¿Qué es una evidencia?

Según la Real Academia Española (RAE), la "evidencia" es una certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar. También se refiere a la cosa o prueba que resulta clara y manifiesta. La RAE advierte que no se debe usar como sinónimo de "prueba" o "indicio" indiscriminadamente, sino que debe ser una prueba clara y manifiesta.

La evidencia es el resultado de un problema matemático, es decir 2 + 2 son 4, y no es pi ni otro número impar o primo. 

¿Qué dice el 502 del C.P.?

El artículo 502 del Código Penal español se refiere al delito de desobediencia grave por parte de quienes, legalmente requeridos, no comparecen ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Comunidad Autónoma. Si el desobediente es una autoridad o funcionario público, se le añade una pena de suspensión de su empleo o cargo. Es importante notar que en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) existe un artículo 502 que regula la prisión provisional.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Videos y fotos antiguas de mi mentor Gaspar Peral Baeza

 

.............. 

 Videos y fotos realizadas por Ramón Fernández Palmeral, durante varios años. El 21 de diciembre 2017 falleció mi amigo y hernandiano Gaspar Peral Baeza el día que cumplía exactamente noventa y tres años (93), por el propio peso de los años, porque la vida llega un momento que se acaba. El mes pasado estuvo hablando por teléfono con él, me contó sus achaques porque a pesar de sus años mantenía una excelente memoria. Gaspar se había convertido para mi es un archivo viviente sobre los estudios hernandiano, y no solamente para mí, sino ante con otros muchos hernandianos que no puedo nombrar aquí, en esta esquela dolorosa. Yo sabía que este momento tenía que llegar debido a su avanzad edad, su muerte no nos ha cogido de sorpresa, pero es siempre doloroso perder a un buen amigo, y buena persona, siempre atento, educado y dispuesto a ayudar a quienes llamaran a su casa de la Torre de las Águilas, donde se encontraba su oceánico archivo hernandiano, y su biblioteca especializada en teman alicantinos. Nació en Alicante el 21 de diciembre de 1924 de profesional como empresario del ramo agro-alimentario. Licenciado en Derecho. 

En los años cincuenta fundó Teatro de Cámara del Instituto de Estudios Alicantinos, y escribió varias obras dramáticas. Desempeñó la tenencia de alcaldía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante durante los años 1962 a 1967. En la segunda época del Instituto de Estudios Alicantinos (1968-1983) presidí la Sección de Publicaciones (1968-1973), Secretario Técnico del I.E.A. (1973-1974) y después Vocal Secretario de la citada Sección de Publicaciones. Era Miembro de Honor del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert desde 1984. La Fundación Cultural Miguel Hernández de Orihuela, me concedió la Medalla al Mérito Hernandiano en enero del año 2006. Fue vocal del Patronato de la Fundación Cultural Miguel Hernández, de Orihuela, y miembro de la Asociación Amigos de Miguel Hernández. Su referente hernandiano titulado Archivo Miguel Hernández de Gaspar Peral Baeza, editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert se presentó. En enero de 2013 se presentó la exposición del Archivo Hernandiano de Gaspar. La Universidad Miguel Hernández, de Elche, cuyo Consejo Social, a petición de su Cátedra Miguel Hernández, dirigida por el profesor Francisco Esteve, le concedió el Premio Cátedras UMH, Cátedras Institucionales, en otro mes de enero, el del año 2013. El 24 de febrero de 2015 se hizo una exposición Miguel Hernández y Alicante en el Archivo de Gaspar Peral Baeza.

Remodelación de la estación de Murcia en Alicante para construir la Casa del Medierráneo 2012

 

..... Fotos y video de la remodelación de la Estación de Renfe de Murcia en Alicante para rehabilitar las Casa del Mediterráneo, por Ramón Palmeral tomada el 21 de enero de 2012. Se construyó por iniciativa de José Manuel García-Margallo fue ministro de Asuntos Exteriores del PP de 2011 a 2016, durante el gobierno de Mariano Rajoy. Hoy es un gran espacio expositivo con salón de actos. Dependiente del gobierno de turno.