1) Contexto breve y comprobado
-
En agosto de 2025 el Gobierno español descartó formalmente la compra 50 cazas F-35 de los Estados Unidos y se orienta a alternativas europeas (Eurofighter/FCAS) de fabricación europea, citando motivos de soberanía tecnológica y control externo sobre la plataforma. ReutersElHuffPost
-
Analistas y centros de estudio resaltan que la política exterior de la Administración Trump es más transaccional y exigente con aliados, con episodios que han tensionado a socios y generado incentivos para buscar mayor autonomía. CSISCenter for American Progress
-
La UE está desplegando instrumentos (EDF, PESCO, FCAS/NGWS, financiación pública a industrias nacionales como Indra) para robustecer la autonomía estratégica europea. Defence Industry and SpaceBanco Europeo de Inversiones
2) Objetivo político y estratégico
Reducir la vulnerabilidad a presiones externas (económicas, militares o tecnológicas) sin sacrificar eficacia operativa ni el valor de las alianzas. Eso implica combinar hedging (cobertura), diversificación, y reforzar la resiliencia industrial y logística.
3) Medidas concretas — tácticas y políticas (lo práctico)
A continuación propongo medidas que pueden aplicarse a nivel Gobierno/Defensa — con breve justificación:
-
Diversificar proveedores y plataformas
-
Evitar dependencia monopólica en piezas críticas (un único fabricante/país). Contratar multifuentes para sistemas críticos o exigir cláusulas de transferencia tecnológica.
-
Ejemplo: optar por Eurofighter/FCAS o mezclar flotas a corto/medio plazo para no depender exclusivamente de EE. UU. (caso F-35). Reuters
-
-
Exigir cláusulas contractuales fuertes (garantías y soberanía tecnológica)
-
Incluir en contratos acceso a documentación técnica, acuerdos claros de mantenimiento, cláusulas de suministro de repuestos y mecanismos de arbitraje internacional.
-
Establecer reservas de piezas y “lifing” logístico para independizar operaciones ante cortes de suministro. En un momento de necesidad de recambios de los F-35 nos podemos quedar sometidos a chantages.
-
-
Desarrollo industrial nacional/colaborativo (inversión y co-desarrollo)
-
Financiar I+D doméstica (EDF, EIB, fondos nacionales) y exigir participación industrial local en programas. Apoyar empresas como Indra y consorcios europeos para crear capacidad de soporte y actualización. Banco Europeo de InversionesDefence Industry and Space
-
-
Crear capacidades de mantenimiento y repuestos en territorio nacional / europeo
-
Montar centros de MRO (Maintenance, Repair, Overhaul) para minimizar dependencia de instalaciones foráneas.
-
Acompañar con certificaciones y formación técnica.
-
-
Multilateralizar decisiones de compra y mantener interoperabilidad con la OTAN
-
Las compras dentro de programas europeos (o con múltiples socios) reducen la exposición a chantajes bilaterales. Mantener estándares NATO- interoperabilidad para seguir siendo un socio útil sin ceder soberanía.
-
-
Planificación de contingencia logística y reservas estratégicas
-
Crear inventarios de piezas críticas, contratos de emergencia con proveedores alternativos y planes de reconfiguración de flotas.
-
Diseño de “caminos críticos” para que un corte en un componente no deje inoperativo un sistema entero.
-
-
Diplomacia económica y vínculos comerciales equilibrados
-
Fortalecer relaciones comerciales con la UE y otros aliados (Asia pacífico, CAN, etc.) para tener palancas recíprocas.
-
Evitar concentrar exportaciones o compras en una sola jurisdicción que pueda usar la dependencia como palanca política.
-
-
Fortalecer capacidades no-kinéticas: ciberseguridad, satélites y guerra electrónica
-
Si la dependencia hardware es inevitable, compensar con dominio en software, datos, comunicaciones y guerra electrónica que otorguen autonomía operativa.
-
-
Transparencia democrática y comunicación
-
Explicar decisiones estratégicas al Parlamento y ciudadanía: coste-beneficio entre dependencia inmediata y soberanía futura. Esto reduce riesgos políticos internos cuando se toman decisiones impopulares (por ejemplo, periodos sin caza embarcado mientras se desarrolla alternativa europea).
-
-
Estrategia de “puertas abiertas” a socios alternativos y a la industria de terceros países con salvaguardas
-
Buscar acuerdos con otros fabricantes (Suecia, Francia, Reino Unido) que permitan complementar capacidades y crear competencia sana.
-
4) Riesgos y costes – lo que hay que aceptar
-
Autonomía tiene coste: programas europeos (FCAS) tardan décadas y son caros; habrá brechas temporales en capacidades (p. ej. portaaviones sin caza embarcado). ElHuffPost
-
La desalineación con EE. UU. puede complicar información de inteligencia compartida o interoperabilidad en ciertas plataformas; por eso la apuesta suele combinar autonomía y cooperación selectiva.
5) Diseño institucional (cómo organizarlo en España / la Eurozona)
-
Crear una Oficina Nacional de Resiliencia Tecnológica y Defensa (privada-pública) que evalúe dependencias críticas y coordine compras multilaterales.
-
Usar instrumentos europeos (EDF, PESCO) para apalancar fondos, cofinanciación y exigir contrapartidas industriales. Defence Industry and Space
-
Establecer comités bilaterales permanentes (Gobierno-Industria-Fuerzas Armadas-Parlamento) para revisar contratos y asegurar cláusulas de soberanía.
6) Mensaje final y recomendaciones resumidas (acción inmediata)
-
A corto plazo: paralizar decisiones que generen dependencia única; exigir cláusulas de garantía; crear reservas de repuestos críticos.
-
A medio plazo (5–15 años): invertir en industria nacional/europea, cooperar en FCAS/Eurofighter y desplegar centros MRO. Banco Europeo de InversionesIndra
-
A largo plazo: consolidar una política de autonomía estratégica europea que combine interoperabilidad con diversificación real.
..................................................
ENLACE: Otros países europeos están cerrando puertas del F-35