ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

martes, 12 de agosto de 2025

¡Cómo sobrevivir al chantage constante de Donald Trump?. España descarta compra F-35 a los Estados Unidos

 


1) Contexto breve y comprobado

  • En agosto de 2025 el Gobierno español descartó formalmente la compra 50 cazas F-35 de los Estados Unidos y se orienta a alternativas europeas (Eurofighter/FCAS) de fabricación europea, citando motivos de soberanía tecnológica y control externo sobre la plataforma. ReutersElHuffPost

  • Analistas y centros de estudio resaltan que la política exterior de la Administración Trump es más transaccional y exigente con aliados, con episodios que han tensionado a socios y generado incentivos para buscar mayor autonomía. CSISCenter for American Progress

  • La UE está desplegando instrumentos (EDF, PESCO, FCAS/NGWS, financiación pública a industrias nacionales como Indra) para robustecer la autonomía estratégica europea. Defence Industry and SpaceBanco Europeo de Inversiones

2) Objetivo político y estratégico

Reducir la vulnerabilidad a presiones externas (económicas, militares o tecnológicas) sin sacrificar eficacia operativa ni el valor de las alianzas. Eso implica combinar hedging (cobertura), diversificación, y reforzar la resiliencia industrial y logística.

3) Medidas concretas — tácticas y políticas (lo práctico)

A continuación propongo medidas que pueden aplicarse a nivel Gobierno/Defensa — con breve justificación:

  1. Diversificar proveedores y plataformas

    • Evitar dependencia monopólica en piezas críticas (un único fabricante/país). Contratar multifuentes para sistemas críticos o exigir cláusulas de transferencia tecnológica.

    • Ejemplo: optar por Eurofighter/FCAS o mezclar flotas a corto/medio plazo para no depender exclusivamente de EE. UU. (caso F-35). Reuters

  2. Exigir cláusulas contractuales fuertes (garantías y soberanía tecnológica)

    • Incluir en contratos acceso a documentación técnica, acuerdos claros de mantenimiento, cláusulas de suministro de repuestos y mecanismos de arbitraje internacional.

    • Establecer reservas de piezas y “lifing” logístico para independizar operaciones ante cortes de suministro. En un momento de necesidad de recambios de los F-35 nos podemos quedar sometidos a chantages.

  3. Desarrollo industrial nacional/colaborativo (inversión y co-desarrollo)

  4. Crear capacidades de mantenimiento y repuestos en territorio nacional / europeo

    • Montar centros de MRO (Maintenance, Repair, Overhaul) para minimizar dependencia de instalaciones foráneas.

    • Acompañar con certificaciones y formación técnica.

  5. Multilateralizar decisiones de compra y mantener interoperabilidad con la OTAN

    • Las compras dentro de programas europeos (o con múltiples socios) reducen la exposición a chantajes bilaterales. Mantener estándares NATO- interoperabilidad para seguir siendo un socio útil sin ceder soberanía.

  6. Planificación de contingencia logística y reservas estratégicas

    • Crear inventarios de piezas críticas, contratos de emergencia con proveedores alternativos y planes de reconfiguración de flotas.

    • Diseño de “caminos críticos” para que un corte en un componente no deje inoperativo un sistema entero.

  7. Diplomacia económica y vínculos comerciales equilibrados

    • Fortalecer relaciones comerciales con la UE y otros aliados (Asia pacífico, CAN, etc.) para tener palancas recíprocas.

    • Evitar concentrar exportaciones o compras en una sola jurisdicción que pueda usar la dependencia como palanca política.

  8. Fortalecer capacidades no-kinéticas: ciberseguridad, satélites y guerra electrónica

    • Si la dependencia hardware es inevitable, compensar con dominio en software, datos, comunicaciones y guerra electrónica que otorguen autonomía operativa.

  9. Transparencia democrática y comunicación

    • Explicar decisiones estratégicas al Parlamento y ciudadanía: coste-beneficio entre dependencia inmediata y soberanía futura. Esto reduce riesgos políticos internos cuando se toman decisiones impopulares (por ejemplo, periodos sin caza embarcado mientras se desarrolla alternativa europea).

  10. Estrategia de “puertas abiertas” a socios alternativos y a la industria de terceros países con salvaguardas

    • Buscar acuerdos con otros fabricantes (Suecia, Francia, Reino Unido) que permitan complementar capacidades y crear competencia sana.

4) Riesgos y costes – lo que hay que aceptar

  • Autonomía tiene coste: programas europeos (FCAS) tardan décadas y son caros; habrá brechas temporales en capacidades (p. ej. portaaviones sin caza embarcado). ElHuffPost

  • La desalineación con EE. UU. puede complicar información de inteligencia compartida o interoperabilidad en ciertas plataformas; por eso la apuesta suele combinar autonomía y cooperación selectiva.

5) Diseño institucional (cómo organizarlo en España / la Eurozona)

  • Crear una Oficina Nacional de Resiliencia Tecnológica y Defensa (privada-pública) que evalúe dependencias críticas y coordine compras multilaterales.

  • Usar instrumentos europeos (EDF, PESCO) para apalancar fondos, cofinanciación y exigir contrapartidas industriales. Defence Industry and Space

  • Establecer comités bilaterales permanentes (Gobierno-Industria-Fuerzas Armadas-Parlamento) para revisar contratos y asegurar cláusulas de soberanía.

6) Mensaje final y recomendaciones resumidas (acción inmediata)

  1. A corto plazo: paralizar decisiones que generen dependencia única; exigir cláusulas de garantía; crear reservas de repuestos críticos.

  2. A medio plazo (5–15 años): invertir en industria nacional/europea, cooperar en FCAS/Eurofighter y desplegar centros MRO. Banco Europeo de InversionesIndra

  3. A largo plazo: consolidar una política de autonomía estratégica europea que combine interoperabilidad con diversificación real.

    ..................................................

    ENLACE: Otros países europeos están cerrando puertas del F-35

El puerto deportivo de San José en Almería convertido en un polo industrial positivo

 

                        (Puerto deportivo de San José en Cabo de Gata-Níjar (Almería)

1. La fuerza de trabajo
La fuerza de trabajo es la capacidad física e intelectual que una persona posee y que pone a disposición para producir bienes o servicios. No se limita solo a la fuerza física: incluye habilidades, experiencia, conocimientos técnicos y creatividad. En términos económicos, es un recurso fundamental porque, junto con el capital, es lo que permite que la producción y los servicios funcionen.

2. El papel del empresario
El empresario es quien organiza los medios de producción —capital, tecnología, fuerza de trabajo y recursos materiales— para crear bienes o servicios. Su función incluye asumir riesgos, invertir, planificar y coordinar actividades. En el turismo, el empresario puede ser dueño de un hotel, un restaurante, una empresa de ocio o incluso un puerto deportivo, y su visión empresarial puede transformar una zona, atraer visitantes y generar empleo. 

3. El obrero y el empleo en el turismo en España
El obrero o trabajador en el turismo desempeña tareas muy variadas: desde camareros, guías turísticos y recepcionistas, hasta mantenimiento de instalaciones o actividades de animación. El turismo es uno de los motores de la economía española, generando millones de empleos directos e indirectos. En muchas regiones, como Andalucía, la actividad turística sostiene buena parte del mercado laboral. Y los puertos deportivos de Andalucía, un ejemplo de desarrollo como con campos de golf.

4. El consumo turístico y la dependencia laboral
Existe una relación clara: para que unos disfruten sus vacaciones, otros trabajan para atenderlos. El gasto de los turistas en alojamiento, restauración, ocio o transporte crea una cadena de empleos que sostienen la economía local. Este modelo, sin embargo, implica que la estabilidad laboral dependa de la temporada turística y de la afluencia de visitantes.

5. Ejemplo: Puerto Deportivo de San José (Almería)
La construcción del puerto deportivo de San José inaugurado  en 1984 fue una inversión estratégica. No solo facilitó la llegada de embarcaciones y turistas, sino que también impulsó el comercio, la hostelería y el ocio en la zona. Este tipo de infraestructuras actúan como polos de atracción turística, multiplicando las oportunidades de negocio y fortaleciendo la economía local.

 El proyecto del Puerto Deportivo fue dirigido por D. Alejandro Pascual Berenguel y ejecutado por D. José Mª Tejera Pacheco tras la Concesión otorgada por resolución del Consejo de Ministros de fecha 12/02/82. Con la colocación de La Primera Piedra el día 25 de Abril de 1982, El Club Náutico de San José comenzó entonces una singladura de 50 años para disfrutar de un Puerto Deportivo. Un sueño hecho realidad. Se convirtió en un refugio ocasional de los levantes para los barcos de pesca de la Isleta del Moro.

La Junta de Andalucía autoriza el 26 de Julio de 1984 la puesta en explotación con carácter provisional, al tiempo que con permiso del Comandante Militar de Marina de Cartagena mediante decreto 5.535 de la misma fecha, autoriza la apertura de nuestro puerto al tráfico marítimo-deportivo.

El día 30 de Julio de 1984 realiza la entrada en nuestro puerto la primera embarcación en tránsito, un velero de bandera Suiza, de nombre: “De Klomp».

Y de esta forma el Club Náutico de San José comienza su explotación siendo inaugurado oficialmente con asistencia de los socios fundadores, personal del puerto y Autoridades, el sábado día 14 de Agosto de 1984.

La Guardia Civil del Puesto de San José colaboró en todo lo que era de su competencia en su construcción, puesto que el trafico rodado de camiones con piedras era constante. No había teléfono ni fijo ni móvil y por lo tanto su radio del Puesto era usado por los constructores y trabajadores. Y por la noche procuraban acercarse para vigilar la maquinaria y combustible.

                        El desarrollo urbanistico de San José fue inmediato


Conclusión
La fuerza de trabajo en el turismo combina el esfuerzo humano con la visión empresarial para crear experiencias que generan riqueza y empleo. El empresario invierte y organiza, el trabajador aporta su capacidad y dedicación, y el visitante consume, cerrando así el ciclo económico. Ejemplos como el puerto de San José muestran cómo una decisión empresarial puede transformar el desarrollo de una comunidad, con bares, restaurantes, discotecas, hoteles y zonas de ocio junto a puerto donde se halla el Club Náutico.

Aunque lo ecologistas siempre están en contra de todo desarrollo, lo importante es que fue un gran acierto su construcción como más tarde se iniciara la construcción del puerto deportivo de Aguadulce, término municipal de Roquetas de Mar, donde también colaboró la Guardia Civil.

Donald Trump se convierte en un nuevo Bukele

 

¿Qué anunció Trump y qué significa?

1. Toma de control de la policía local

Este 11 de agosto de 2025, el presidente Trump invocó la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act), lo que le permitió asumir el control federal de emergencia sobre el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. (MPD) por hasta 30 días, salvo que el Congreso autorice una extensión WikipediaEl PaísThe Cut. No se puede gobernar a base de represión  sino a través de una socialdemocracia con ayudas sociales e igualdad. Mucho golpe de pecho en las iglesias y después palo en las calles. ¿Dónde queda la humanidad?

2. Despliegue de la Guardia Nacional

Trump además ordenó el despliegue de unos 800 miembros de la Guardia Nacional de D.C., con entre 100 y 200 efectivos activos en servicio en un momento dado, para “restablecer la ley, el orden y la seguridad pública” Wikipediawashingtonexaminer.comAP News.

3. Autoridades nombradas

La Fiscal General Pam Bondi fue puesta al mando de la policía federalizada. Además, el director de la DEA, Terry Cole, fue designado comisionado interino del MPD TELEMUNDO.comwashingtonexaminer.com.

4. Justificación del anuncio

Trump afirmó que Washington estaba sumido en el crimen, caos y violencia, y citó un ataque reciente a Edward Coristine (apodado “Big Balls”) como desencadenante El PaísThe Cut. Desde su cuenta en Truth Social, afirmó:

“¡Washington D.C. será LIBERADA hoy! … Los días de asesinatos despiadados … llegaron a su FIN” El PaísThe Cut.


¿Qué dicen las cifras y la oposición?

Datos oficiales contradicen la narrativa

Según estadísticas oficiales del Departamento de Justicia y de la policía local:

  • En 2024, los delitos violentos en D.C. cayeron un 35%, alcanzando niveles más bajos en 30 años El PaísThe CutAP News.

  • En la primera mitad de 2025 hubo una disminución adicional del 26% en delitos violentos The CutAnadolu Ajansı.

Reacción de autoridades locales y expertos

  • La alcaldesa Muriel Bowser calificó la medida como “desconcertante e improcedenteEl PaísAP News.

  • El fiscal general de D.C., Brian Schwalb, la calificó de “inédita, innecesaria e ilegal” y aseguró que “no existe una emergencia criminal en el Distrito de ColumbiaAnadolu AjansıThe Washington PostThe Cut.

  • Expertos y organizaciones de derechos civiles expresaron preocupación por el uso militar de fuerzas civiles y advirtieron de los riesgos de una escalada del control federal sobre un distrito con autogobierno limitado AP NewsEl País.


¿Qué busca Trump al comparar con Bukele y “hacer grande otra vez” Washington?

Tu comentario conecta esta maniobra con el estilo del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien con frecuencia recurre a órdenes ejecutivas, militariza la seguridad y se presenta como restaurador del orden. En ese sentido:

  • Trump busca proyectar una imagen de “liberador” de la ciudad, recuperando el control del espacio público. ¿A dónde los va a llevar, a la cárcel, a deportaciones a  El Salvador de Bukele,  o a nuevo campos de concentración?

  • Con discursos sobre “limpieza” de barrios marginales o vagabundaje, pretende mostrar una intervención firme y simbólica en una ciudad que no gobierna directamente. ¿Por qué el brutal capitalismo libertario ha llegado a esta situación?

  • Es parte de una estrategia más amplia de recurrir a poderes de emergencia para intervenir en gobiernos locales —similar a lo intentado en ciudades como Los Ángeles— y cimentar un mensaje populista de “fuerza” contra la delincuencia Diario PúblicoThe CutIndiatimes.


En síntesis

MedidaDetalles clave
Control federal del MPDInvocación de la sección 740, duración de hasta 30 días salvo intervención legislativa
Guardia Nacional800 desplegados, 100–200 activos simultáneos, bajo mando federal
Mandos nombradosFiscal General Pam Bondi y comisionado interino (DEA) Terry Cole
Apoyo legalBasado en Home Rule Act; controvertido por falta de emergencia real
Resistencia localAutoridades locales y defensores rechazan la medida por injustificada y autoritaria

lunes, 11 de agosto de 2025

No hay ninguna ley de obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos. Jumilla

 


 No hay ninguna ley de obligue a un ayuntamiento a ceder instalaciones deportivas a actos religiosos, sea de la confesión que sea. El gobierno del PSOE creer sacar rédito político de esta impugnación fuera de lugar. Si España es aconfesional no tiene que ceder instalaciones deportivas para fiestas religiosas  de los musulmanes ni de otras religiones como, cristianos, protestante o Testigos de Hehova ni en Jumilla (Murcia) ni en otros ciudades. El Gobierno del PSOE impugna el veto a los rezos musulmanes en instalaciones deportivas de Jumilla. La delegada Mariola Guevara advierte al Ayuntamiento de que, de no anular el acuerdo aprobado en Pleno, el caso acabará en el Contencioso-Administrativo. El Consistorio responde que suspenderá la medida si los técnicos la consideran ilegal. 

Resumen del conflicto

En Jumilla (Murcia), el Ayuntamiento aprobó en pleno (julio de 2025) una moción que prohíbe el uso de instalaciones deportivas para actividades religiosas que no sean organizadas por el propio consistorio.
Esta decisión afecta directamente a dos celebraciones musulmanas que se realizaban en un polideportivo municipal:

  • El final del Ramadán (Eid al-Fitr)

  • La Fiesta del Cordero (Eid al-Adha)

El Gobierno central (PSOE) considera que esta prohibición vulnera la libertad religiosa y ha presentado un requerimiento para que se anule. Si no se revoca antes del 11 de septiembre, la Abogacía del Estado acudirá a los tribunales.


Posturas principales

1. Ayuntamiento de Jumilla

  • Argumenta que las instalaciones deportivas deben usarse solo para fines deportivos o actividades municipales.

  • La moción fue impulsada por PP (con una enmienda de Vox) y Vox se abstuvo en la votación.

  • Justifica la medida con "problemas previos" en el uso de estas instalaciones (no especificados en detalle).

  • Está a la espera de un informe técnico-jurídico para confirmar la legalidad. Si se considera ilegal, promete anularla.


2. Gobierno central

  • Considera la medida una restricción indebida del derecho fundamental a la libertad religiosa (art. 16 CE y Ley Orgánica de Libertad Religiosa).

  • Argumenta que no hay perturbación del orden público ni conflictos de uso que justifiquen la restricción.

  • Señala que no existe norma legal que permita al Ayuntamiento limitar así el ejercicio de la libertad religiosa en espacios municipales.

  • Sostiene que discrimina de facto a una confesión minoritaria (musulmana), sin ofrecer alternativas.

  • Añade que la moción también vulnera principios de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas.


3. Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri)

  • Anuncia una demanda judicial para restablecer el derecho de uso en igualdad de condiciones.

  • Reclama que se revoque la moción.


Claves jurídicas

  1. Aconfesionalidad del Estado (art. 16.3 CE)

    • Significa que ninguna confesión tiene carácter estatal, pero el Estado debe cooperar con todas para garantizar el ejercicio de sus derechos.

  2. Libertad religiosa (art. 16.1 CE y Ley Orgánica 7/1980)

    • Incluye el derecho a manifestar la religión de forma colectiva, incluso en espacios públicos (pero nada se dice de instalaciones deportivas).


Posibles escenarios

  • Si el informe técnico avala la legalidad: el Ayuntamiento podría mantener la prohibición, pero el caso iría a los tribunales, donde es probable que se analice si existe discriminación indirecta.

  • Si se declara ilegal: la moción se anularía y se restituiría el uso de las instalaciones para actos religiosos bajo las mismas condiciones que otros eventos culturales o sociales.


Este caso es un ejemplo de conflicto entre la gestión local de recursos públicos y la protección de derechos fundamentales, con un trasfondo político marcado por el debate sobre el papel de las religiones en espacios públicos y la interpretación de la aconfesionalidad.

----------------------------------------------

En caso de ceder el Ayuntamiento de Jumilla, que se vaya preparando ceder las instalaciones deportivas para acto de la Semana Santa, Corpus Chritie, Miércoles de Ceniza y Belenes de Navidad. Y por esa razón las comunidades religiosas en todo España.

.................Enlaces a La Verdad de Murcia

domingo, 10 de agosto de 2025

Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

 


Por qué Alicante es la mejor ciudad del Mediterráneo para vivir

Alicante reúne una combinación de factores que la convierten en un lugar privilegiado para establecerse en la costa mediterránea.

  1. Excelente conexión y accesibilidad
    La ciudad cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos a numerosas capitales europeas, una estación de tren de alta velocidad que la comunica  con Madrid y otras ciudades importantes como Valencia, Barcelona y Murcia. Autovías  y un puerto que acoge tanto tráfico comercial como deportivo y terminal de cruceros turísticos. Esto facilita los desplazamientos, tanto por trabajo como por ocio. Se está proyectando un corredor ferroviario del Mediterráneo.

  2. Tamaño ideal
    Con alrededor de 360.000 habitantes, Alicante ofrece un equilibrio perfecto: es lo suficientemente grande para disponer de todos los servicios y actividades, pero sin las aglomeraciones y el estrés de las grandes metrópolis.

  3. Entorno natural privilegiado
    La ciudad combina playas de arena fina, galardonadas con bandera azul, con cercanas zonas de montaña y senderos naturales. Esto permite disfrutar de un estilo de vida activo al aire libre durante todo el año gracias a su clima suave y soleado. Posee museos y vida cultural y de ocio.

  4. Coste de vida asequible
    Comparada con otras ciudades mediterráneas y europeas, Alicante mantiene precios más bajos en vivienda, restauración y ocio, lo que facilita una buena calidad de vida sin gastos excesivos. Tiene parques y jardines, el clima es mediterráneo con máximas de 35 º en verano y mínimas de 6 º grados en invierno. La vivienda está en una media de 2.300 € m 2. Tiene a 40 km norte  a la cosmopolita Benidorm y San Juan.

  5. Infraestructura moderna
    La ciudad dispone de una red de internet por cable de alta velocidad, así como de servicios sanitarios, educativos y culturales de calidad. Es residente de la EUIPO (Oficinas de mascas europeas). La Ciudad de la Luz para rodajes de cine.

  6. Seguridad y calidad de vida
    Alicante es una ciudad segura, con bajos niveles de criminalidad y un ambiente acogedor, tanto para residentes como para visitantes.

    7.- Población de Alicante provincia

    La provincia de Alicante, situada en la Comunidad Valenciana, es una de las más destacadas en términos demográficos dentro de España. Con una población que en los 2.008.809 habitantes en el censo de 2024, esta región se ha convertido en un punto clave tanto a nivel económico como social. Sus municipios más importantes son Elche, Villena, Elda-Petrel, Torrevieja, Orihuela, Alcoy, Benidorm y Denia.

    La diversidad cultural y las oportunidades laborales han sido factores determinantes para que muchas personas elijan establecerse en esta provincia, la cuarta más poblada de España tan solo por detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.

En definitiva, Alicante ofrece el equilibrio perfecto entre conectividad, servicios, naturaleza, clima y coste de vida, lo que la convierte en una de las mejores opciones del Mediterráneo para vivir, trabajar o retirarse.

Es evidente que Putin no quiere la paz en Ucrania, sino su rendición. Sobre el encuentro Trump-Putin en Alaska

 


Contexto y actualidad del encuentro Trump-Putin en Alaska

  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en su red social Truth Social que tendrá un **encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin el 15 de agosto de 2025 en Alaska, con el objetivo de discutir un posible acuerdo de paz para el conflicto en Ucrania CNBCThe Economic TimesElHuffPost.

  • La reunión fue confirmada por el Kremlin, donde el asesor Yury Ushakov declaró que concentrará sus esfuerzos en explorar “opciones para lograr una paz duradera” sobre Ucrania Anadolu AjansıWikipedia.

  • Es la primera cumbre bilateral entre un presidente estadounidense y ruso en territorio estadounidense desde 1988 (summit en Governors Island) Wikipedia+1.

    Lo que buscan Trump y Putin es repartirse Ucrania, y Zelenski no va a permitir, ceder ni un solo centímetro de Ucrania a los rusos. Quien invadió Ucrania y robó niños fue Putin. Que Trump va a traiciona a Ucrania es evidente, no te pueden fiar de un supremacista.

Reacciones europeas y diplomáticas

  • Varios líderes europeos emitieron un comunicado conjunto: “Las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza” y subrayaron que “una paz con Rusia no puede decidirse sin Kiev”, insistiendo en que el actual frente sea el punto de partida El País.

  • Entretanto, se está evaluando la posibilidad de invitar al presidente ucraniano Volodímir Zelenski a una cumbre trilateral, aunque aún no hay confirmación CNBCThe Times of IndiaCadena SER.

  • Zelenskiy, por su parte, ha rechazado firmemente cualquier negociación que implique cesión territorial y cualquier decisión excluyendo a Ucrania, calificando esas iniciativas como “muertas” TIMEElHuffPostDiario ASReuters.


Reflexión: ¿Por qué la participación de Zelenskiy es crucial?

“No puede existir una paz duradera en Ucrania sin la participación activa del presidente Volodímir Zelensky.” Esta afirmación cobra una relevancia fundamental dado el panorama actual:

  1. Legitimidad democrática: Zelenskiy representa al gobierno legítimo de Ucrania. Excluirlo del proceso no solo merma la legitimidad de cualquier acuerdo, sino que también genera desconfianza interna y obstaculiza su aplicación eficaz.

  2. Cumplimiento y garantías: Si un pacto no cuenta con el aval del Ejecutivo ucraniano, su implementación corre el riesgo de ser ignorada, interpretada como imposición extranjera o escapar al control del pueblo ucraniano.

  3. Viabilidad y aceptación pública: La paz solo se sostendrá si la sociedad ucraniana la percibe como justa y consensuada, no impuesta desde fuera. Zelenskiy es el vínculo entre la comunidad internacional y el pueblo ucraniano.

  4. Prevención de concesiones inaceptables: Su participación ayuda a blindar la negociación contra propuestas extremas, como intercambios territoriales unilaterales, que podrían contravenir la Constitución y la voluntad de Ucrania.


Conclusión

La cumbre entre Trump y Putin el próximo 15 de agosto de 2025 en Alaska representa una oportunidad diplomática significativa —pero también polémica—, debido a la sugerencia de posibles intercambios territoriales y la incertidumbre sobre si Ucrania estará presente en el proceso The Economic TimesReutersTIMEElHuffPostCadena SER.

Incluir a Zelenskiy no solo es necesario por principios, sino también por una cuestión práctica: sin su presencia y respaldo, cualquier acuerdo corre el riesgo de ser ilegítimo, inestable o irrelevante para la realidad ucraniana.

Pienso que Trump va a traicionar Zelenski, y que Putin no se va a retirar de los territorios ocupados mientras los chinos e indios sigan comprado petróleo y gas ruso, y tenga los drones baratos de Irán y de Corea del Norte. Europa no tiene ejercito propio.  Creo que hay guerra para rato.

............................................Reunión previa de Trump y Zelenski............

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin prevista para este viernes en Alaska para discutir un alto el fuego en Ucrania puede ser un momento histórico. Imposible predecir qué puede pasar, dada la imprevisibilidad y egos de ambos protagonistas. Pero, el hecho de que Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, haya quedado excluido, ha empujado a los líderes europeos a aumentar la presión sobre Washington para tener voz y voto en una cita en la que está en juego no solo el futuro de Ucrania, sino el de todo el Viejo Continente.

De momento, la presión diplomática ha conseguido una reunión entre Zelenski y Trump este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".

 este miércoles, en la que también participarán los líderes del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Finlandia, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Los mandatarios europeos de dichos países emitieron el pasado sábado una declaración coordinada en la que afirmaron que el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Kiev. Acogen con satisfacción los intentos de Trump de poner fin a la guerra, pero enfatizan que las negociaciones solo pueden obtener lugar en el contexto de un alto el fuego o una reducción de las hostilidades. Recalcan que sus naciones seguirán apoyando a Ucrania diplomática, militar y financieramente. Y subrayan que "las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza".