ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

domingo, 20 de abril de 2025

Trabajo infantil en Cataluña, Por Ramón Fenández Palmeral en la revista Meer/Internacional

 

                                "La pequeña obra tejedora", obra de Juan Planella y Rodríguez, 1882

Trabajo infantil en Cataluña

El trabajo infantil es ilegal en España desde el año 1980. No es rentable ni beneficiosa desde un punto de vista económico, productivo o social


Revista Meer / Internacional, 20  de abril de 2025 

Antecedentes

Durante la Edad Contemporánea, con el inicio y desarrollo de la industrialización, el trabajo infantil se convierte en una práctica anómala y abusiva, impulsada por la necesidad económica de las familias para sobrevivir ante las duras condiciones del proletariado.

Uno de estos centros pioneros en España de los siglos XVIII, XIX y XX se desarrolla en Cataluña con explotación infantil sin horarios ni prestaciones sanitarias. La falta de legislación estatal propicia la explotación sistemática tanto en el campo como en la industria propicio que los empresarios contratan mano de obra barata —femenina, infantil e incluso extranjera—, mientras que las familias permiten que sus hijos pequeños trabajen para patronos sin escrúpulos, ansiosos de obtener ganancias rápidas.

La principal causa de la incorporación de niños y niñas al trabajo industrial es la extrema pobreza en la que viven millones de familias en toda España, quienes carecen de lo básico para subsistir.

Tras décadas de abusos y explotación en áreas rurales y urbanas, en un contexto de crueldad patronal e indefensión obrera, los gobiernos de los países en proceso de industrialización comienzan a promulgar leyes laborales destinadas a proteger a la infancia.

Estas normativas buscan frenar lo que hasta entonces había sido una práctica común y brutal en minas, fábricas, campos y comercios de todo el mundo industrializado. Las primeras leyes contra el trabajo infantil permiten vislumbrar la magnitud de esta problemática, así como el alto grado de aceptación que tenía la explotación infantil.

Fue la incipiente lucha obrera de centro Europa, la formación de sindicatos y la conciencia de algunas personas comprometidas lo que permitió criticar la situación, revisarla y elaborar leyes que aliviaran las penosas condiciones laborales de mujeres y niños. El Capital (1867) de Karl Max, es una crítica económica de la época, el inicio de un manifiesto marxista-comunista, la abolición de la lucha de clases, la dictadura del proletariado y la denuncia del abuso del capitalismo y de los poderes fácticos, empresariales y sociales...

Lee completo el artículo:  https://www.meer.com/es/91179-trabajo-infantil-en-cataluna

 .............................................

Crónica de "La pequeña obrera tejedora" de Juan Planella y Rodríguez

La pequeña obrera
Object type pintura Ver y modificar los datos en Wikidata
Descripción
Català: Quadre original de l'autor Joan Planella i Rodríguez (1850-1910), fet el 1882, aquest quadre va ser premiat amb la tercera medalla a l'exposició nacional de belles arts a madrid l'any 1884 i va figurar a l'exposició universal de barcelona de l'any 1888.

El quadre es un oli sobre tela d'una mida de 182x142cm, el quadre es anomenat de dues maneres: La nena obrera o la teixidora.

El quadre representa una nena treballant a un teler a una fàbrica tèxtil de la barcelona del segle XIX, aquest quadre va esdevenir un veritable símbol de la Catalunya industrialitzada.
 
Español: Cuadro original del autor Juan Planella i Rodríguez (1850-1910), hecho en el 1882, este cuadro fue premiado con la tercera medalla en la exposición nacional de bellas artes de Madrid en el año 1883 y figuró en la exposición universal de barcelona del año 1888.

El cuadro es un oleo sobre tela y tiene un tamaño de 182x142cm, el cuadro tiene dos nombres distintos: La niña obra o la tejedora.

El cuadro representa una niña trabajando en un telar en una fábrica textil de la barcelona del siglo XIX, este cuadro se convirtió en un verdadero símbolo de la Catalunya industrializada.
 
English: Original picture of the artist Juan Planella i Rodríguez (1850-1910), painted in 1882 which received the third medal in the national exhibition of fine arts of Madrid in the year 1883 and appeared in the Universal Exhibition of Barcelona of the year 1888.

The painting is oil on fabric with dimensions 182x142cm, the picture has two different names: The Working Girl and The Little Weaver.

The picture a girl represents being employed at a loom at a textile factory of the barcelona of the 19th century, this picture turned into a real symbol of the industrialized Catalonia.