ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

sábado, 19 de abril de 2025

Proyecto de ampliación del MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante).


  • Vista del edificio actual del MACA.

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. Se anunció. Se licitó la redacción de proyecto. Se adjudicó. Y el trabajo se entregó. Pero sigue sin poder ejecutarse. El desarrollo de las obras de ampliación del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) comprometida durante el pasado mandato permanecerá en espera hasta que pueda formalizarse un requisito previo imprescindible. Se trata del cambio de uso del suelo de la parcela colindante sobre la que se plantea disponer su crecimiento, que viene utilizándose como aparcamiento provisional, en la parte trasera de su edificio actual. Es decir, un tramo de la calle Balseta, que linda entre la calle San Juan y la Plaza del Puente.

La Concejalía de Urbanismo ya tendría encauzado el expediente para promover esa modificación, según fuentes consultadas. Con todo, el equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), no cuenta aún con un calendario definido para que ese cambio entre en vigor, una vez que se consume su aprobación en pleno. De ahí que, hasta ahora, no se haya llegado a convocar el concurso necesario para contratar la realización de las obras, para las que el proyecto apunta un presupuesto estimado de 16 millones, según fuentes consultadas. 

No se trata de una inversión menor, porque el proyecto tampoco lo es. La propuesta redactada por el gabinete de arquitectura Sancho-Madridejos Architecture Office (al que se le adjudicó el trabajo en 2022 por 359.000 euros) prevé que el museo actual gane 3.600 metros cuadrados, con lo que su superficie aumentará un 75% y llegará a los 8.200 metros. Con ello, se aspira a contar con nuevas salas para exponer obra plástica, pintura, fotografía y, además, escultura de gran tamaño, toda vez que uno de los condicionantes introducidos a la hora de licitar la redacción del proyecto era el diseño de algún espacio monumental en cuanto a las prestaciones de altura de los nuevos espacios, con la finalidad de que fuesen capaces de albergar esculturas de gran porte.

Así, la ejecución del proyecto se concibe como un relanzamiento del museo que permita cubrir sus nuevas necesidades -dado que ahora no pueden exhibirse buena parte de los fondos de sus cinco colecciones de arte contemporáneo-, cuando se cumplen 20 años de su construcción sobre el edificio de la antigua Casa de la Asegurada. Entonces, los trabajos se adjudicaron por más de 7 millones a una alianza empresarial compuesta por Intersa y Elecnor, con un plazo de ejecución de 36 meses, que permitieron dotar al edificio de sus cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos actuales.

  • Plano de la ampliación del MACA, según el proyecto. -

Ahora, al margen de la nueva zona expositiva, la ampliación también permitirá acondicionar espacios para la organización de talleres, zonas de trabajo interno, para instalaciones e incluso una zona de cafetería o restauración con la construcción de un nuevo edificio anexo, ubicado en la calle Balseta. En concreto, el proyecto prevé dar pie a un nuevo volumen con el mismo número de alturas al que se dotaría, además de un segundo acceso independiente, y que quedaría conectado con el inmueble en el que se asienta el museo actual.

¿Cómo se financiaría el desembolso necesario para costear los 16 millones de su coste? Lo cierto es que, según fuentes municipales, todavía no se habría incorporado ninguna partida específica en el presupuesto de 2025 al no tratarse de un proyecto ya disponible para comenzar a ejecutarse durante este ejercicio. Entre otros puntos, precisamente, porque debe promoverse la adaptación urbanística del solar que acogerá dicha ampliación. Además, la consignación económica para su realización también depende de un segundo condicionante: la posibilidad de disponer de fondos externos, ya que se pretende elevar el proyecto a las próximas convocatorias de subvenciones europeas con la confianza en que su concesión permita contribuir a sufragar al menos un porcentaje de su presupuesto.