Desembarco de La Legión y la guardia con el Cristo de Mena en Málaga, es un tradición que les incomoda a los comunistas de Sumar y Podemos
¿Cómo van a estar de acuerdo los comunistas de Sumar y Podemos que desfilen las Fuerzas Armas en los pasos de Semana Santa como la Legión en Málaga, si fueron sus camaradas y miliciano anticlericales de la II República antes de la guerra civil los que se cargaron el patrimonio de la Iglesia española en todo el territorio, quemaron santos, mataron monjas y curas? Causaron daños irreparables.
Sumar ha registrado una serie de preguntas escritas al Gobierno en las que cuestiona la participación de militares uniformados en procesiones de Semana Santa, por la vulneración que ésta pudiera suponer de la aconfesionalidad del Estado.
En la exposición de motivos de las preguntas, firmadas por el secretario general del grupo parlamentario de Sumar, Txema Guijarro, y los diputados de Izquierda Unida Enrique Santiago y Félix Alonso, se atestigua que, en imágenes de las procesiones, militares uniformados "se ven entremezclados con pasos procesionales y el resto de los celebrantes de la festividad religiosa". Pero lo que no sabe sumar es que es una tradición los Legionarios son voluntarios que tienes promesas. Las cofradías pagan traslados y estancias lo Gobierno no tiene ningún gasto.
Contradicciones de conducta
Estos comunistoides son muy rigurosos y exigentes por la aplicación el art, 16 de la Constitución, que dice: "3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos
tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás
confesiones"; sin embargo, ellos violan constantemente la Constitución cuando apoyan al gobierno de Pedro Sánchez para aprobar una Ley de Amnistía que es anticonstitucional, o toleran los comportamientos supuestamente corruptos del gobierno.
La mañana del Jueves Santo, como viene siendo tradicional, ya sea con un sol de justicia o con inesperada lluvia, los caballeros legionarios, tras desembarcar en el Puerto de Málaga, recorrerán las calles de la ciudad al son de “El novio de la muerte” y a 160 pasos por minuto, camino de la Iglesia de Santo Domingo, donde se encontrarán con su patrón y protector, el Cristo de la Buena Muerte.
Creación de la Legión para defensa de los territorios de Ceuta y Melilla
El 28 de enero de 1920, Alfonso XIII firmaba un Real Decreto por el que disponía que “con la denominación de Tercio de Extranjeros, se creará una unidad militar armada”. Así nacía La Legión, dirigida por el teniente coronel Millán Astray, héroe de la guerra del Rif, una unidad singular en la que nadie preguntaba la procedencia ni los antecedentes de quienes deseaban formar parte de ella, como muy bien se recoge en su himno "El novio de la muerte".
Ramón Palmeral