(Tanque de café con leche)
¿Cuántas casas, viviendas o pisos de protección oficial se hubieran podido construir con 2.084 millones de € que el gobierno social-comunista (PSOE con anuencia de Sumar) gastará en Defensa? ¿O a cuántos médicos se hubieran podido contratar. O ayudas a pensionistas, parados, becas a estudiantes, Dana de Valencia etc etc...?
Noticia en Prensa, 5-04-2025
Eso sí, la también secretaria general del PSOE andaluz restó importancia a esta millonaria transferencia apuntando que "no tiene ninguna característica especial" y que es "muy similar" a otras de años anteriores (aunque nunca han superado los mil millones). Además, ha hecho hincapié en que Sumar "sabe perfectamente cuáles son esas partidas" que se desviarán. Y sobre si sus socios le han dado el visto bueno a este aumento que no pasará por la Cámara Baja, Montero ha apuntado que "no ha habido ningún problema en poder tramitarla". Eso sí, tal y como ha podido saber este periódico, no es la primera vez que el Gobierno trata de introducir dicha partida de 2.084 millones en el Consejo de Ministros y, al menos a lo largo del pasado mes habría intentado sin éxito añadirla al orden del día.
.........
Otra.-
El objetivo está claro: cumplir con la OTAN y la UE, y, al menos, alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año. Una tarea difícil que el Gobierno quería llevar a cabo incluyendo, por un lado, otros gastos alejados de la defensa, y, por otro, evitando pasar por el Congreso de los Diputados, donde no lo tiene nada fácil con sus socios. Pero como la Alianza Atlántica ya ha avisado a Pedro Sánchez, por activa y por pasiva, de que no puede colar otros conceptos como el control de fronteras o la lucha contra el terrorismo, al Ejecutivo únicamente le queda la segunda opción e ir incrementando la partida vía Consejo de Ministros.
Es lo que lleva haciendo en los últimos años y también desde que comenzó este 2025. Porque de momento, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, las cuentas del Departamento que dirige Margarita Robles han aumentado en unos 1.440 millones de euros, pasando de los 12.827 millones con los que arrancó (con los presupuestos prorrogados) a más de 14.200 millones. Eso, sin contar con los fondos de otros ministerios o partidas que también afectan a lo militar y que forman parte del paquete que tiene en cuenta la OTAN para calcular el porcentaje de cada país, como las pensiones o el apoyo de Industria al sector de la Defensa.