ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

miércoles, 23 de abril de 2025

23 de abril: Día del Libro y la rosa en España la de la "ñ"

 

                                La rosa besa un libro amarillo con un poema en 23 de abril


23 de abril: Día del Libro, una efeméride literaria inolvidable

Ya lo intuía esta mañana al despertarme: el 23 de abril trae consigo una efeméride literaria de gran importancia. No recordaba que hoy se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes y, con ello, celebramos el Día Internacional del Libro, al que se añade del muerte de William Shekaspeare en el calendario Juliano.

Es también el día de la "liebre del libro", esa que siempre se escapa entre las páginas, despertando nuestra curiosidad lectora. Tradicionalmente, en esta jornada se regalan libros y rosas a personas queridas, y los escritores salen a firmar ejemplares para sus lectores. Puedes sumarte a esta fiesta organizando una firma de libros en tu comunidad, animando a algún autor local o nacional a visitar tu localidad. Infórmate sobre los espacios habilitados y los horarios para participar en estas actividades.

La mayor fiesta del libro de la historia

El Barcelona se superará este año todas las expectativas de visitas con escritores que están en las paginas web pero son inalcanzables. Con ella, queremos poner nuestro granito de arena para fomentar el acceso universal a la cultura.

Además hoy se entrega el Premio Cervantes en Alcalá de Henares a Álvaro Pombo.

¿Quién nos visita?

  • Personas comprometidas con la promoción de la lectura.

  • Escritores que buscan compartir su obra y conectar con sus lectores.

  • Autores interesados en aprender más sobre los derechos de autor.

  • Ilustradores que desean dar a conocer su trabajo.

  • Editoriales que montan casetas, organizan eventos y apoyan a sus autores.

  • Editores en busca de inspiración y nuevas propuestas.

  • Librerías que sacan los libros a la calle, abren zonas de firmas y se acercan a nuevos lectores.

  • Libreros sorprendidos por el crecimiento de visitas cada 23 de abril.

  • Bibliotecas que organizan talleres, lecturas y actividades para promover sus servicios.

  • Bibliotecarios que quieren conocer las últimas tendencias del sector editorial.

  • Universidades que desean crear un programa festivo-cultural para sus estudiantes.

  • Profesores y educadores que preparan actividades literarias con sus alumnos.

  • Gremios que informan a sus asociados sobre cómo celebrar esta jornada.

  • Instituciones públicas y privadas que impulsan esta fiesta en miles de localidades.

  • Políticos que apoyan iniciativas culturales en sus municipios.

  • Medios de comunicación que buscan contenidos culturales de alta calidad.

  • Periodistas que cubren este fenómeno literario en crecimiento.

  • Traductores interesados en su dimensión internacional.

  • Fotógrafos que capturan momentos culturales únicos.

  • Floristerías que unen literatura y belleza natural.

  • Floristas que saben que una flor junto a un libro es pura poesía.

  • Profesionales del sector editorial que buscan recursos para sumarse a esta celebración.

  • Lectores apasionados por descubrir actividades y novedades literarias.

Actividades colaborativas en torno al libro

Las redes sociales han potenciado la difusión de esta fiesta y la conexión entre lectores, autores, librerías, bibliotecas, editoriales e ilustradores. Puedes unirte al grupo en Facebook o seguirnos en Twitter para colaborar, compartir ideas y organizar eventos literarios.

En el Día del Libro, celebramos no solo la lectura, sino también la oportunidad de descubrir libros que nos transforman, autores que nos abren nuevas puertas y clásicos que nos acompañan siempre. Esta fiesta literaria es de todos, y cada lector forma parte de ella.

 

 

  "Leer en Alicante es llorar". Lo dijo Palmeral. 23 de abril a las 18 h. en Biblioteca Azorín del paseito Ramiro, 15. Directora Adelina Rodríguez.

 

 Alicante no llora por lo libros perdidos

 En Hoy por Hoy Alicante, varios de sus miembros han defendido la necesidad de políticas públicas que fomenten la lectura, "porque la situación en nuestra ciudad no está para tirar cohetes", dice José Ramón Navarro Vera, recordando el cierre de una biblioteca como la Gabriel Miró, en la antigua CAM, ante lo cual nadie dijo nada. (Por  culpa de la desaparición de la CAM y la compra del Banco Sabadell)