ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

viernes, 7 de febrero de 2025

Qué es el corporativismo de los gremios y círculo de exclusión

 


 


El corporativismo es un sistema de organización socioeconómica y política en el que la sociedad se estructura en grupos o corporaciones con intereses comunes y académicos, titulaciones y jerarquías, como militares, militantes, sindicatos, universidades, asociaciones empresariales o gremios profesionales, en profesiones como periodismo. Su objetivo es integrar estos grupos en la toma de decisiones políticas y económicas, promoviendo la cooperación entre trabajadores, empresarios y el Estado para evitar conflictos de clase y fomentar el bienestar colectivo, y a la vez excluyendo el intrusismo.

Concepto en Desarrollo

En el ámbito del desarrollo, el corporativismo ha evolucionado en diferentes formas:

  1. Corporativismo clásico o autoritario: Asociado con regímenes cerrados y excluyente, donde el Estado controlaba los sindicatos y asociaciones empresariales para regular la economía y la sociedad bajo un mando centralizado.

  2. Corporativismo democrático o pluralista: Se da en países con economías mixtas, donde los sindicatos y asociaciones empresariales tienen autonomía y participan en la formulación de políticas públicas a través del diálogo social, como en los modelos de bienestar europeos.

  3. Colaboradores: Cuando una individuo (hombre o mujer) en hábil en una determinada profesión y se le acepta, se le llama colaborador, pero se se le acepta como uno más.

En el desarrollo económico y social, el corporativismo se acentúa en la elección opositor de nuevos miembros puede ser una herramienta para la estabilidad laboral y el crecimiento económico si logra equilibrar los intereses de los distintos sectores productivos. Sin embargo, también puede generar problemas como la burocratización, la falta de competencia o el clientelismo si el Estado ejerce un control excesivo. Lo mismo sucede en la elecciones de candidatos a premios. Si jurado fuera de formación universitaria, prefieren a lo universitarios...

Distintivos

Los miembros de algunas profesiones tienen sus anillos, emblemas, corbatas, pin, banderas, metopas, himnos, etc, que los distingue y une.