ARTICULOS DE OPINION


Revista digital de arte, cultura y opinión en Alicante. Enlace con POESIA PALMERIANA. En estas páginas no podemos estar ajenos a lo que pasa en España ni en el mundo. Dirigida por el escritor, poeta y pintor Ramón PALMERAL. Los lectores deciden si este blog es bueno, malo, o merece la pena leerlo. El periodismo consiste en decir lo que a algunos no les gustaría leer.

jueves, 20 de febrero de 2025

Libr: "Peregrinación del Mundo" de 1700, por el sacerdote español Pedro Cubero Sebastián

 

 

                                              Peregrinación del Mundo

 

 

Breve Biografía

Pedro Cubero Sebastián, nació en El Frasno (Zaragoza) en 1645 y falleció entre 1696 y 1697). Proveniente de una familia noble, fue sobrino de mosén Tomás Cubero, presbítero y presidente de la iglesia parroquial de El Frasno, y hermano de Antonio Cubero, comerciante y escritor. Se formó en el colegio de la Compañía de Jesús en Zaragoza, donde estudió Gramática y Filosofía, y posteriormente en Salamanca, donde completó sus estudios de Teología. Además, estudió Jurisprudencia en Tarazona y llegó a ser electo canónigo doctoral antes de embarcarse en su carrera misionera.

Tras su llegada a Roma, la Congregación de la Propaganda Fide le otorgó, el 9 de febrero de 1671, la facultad para ser misionero en Asia y en las Indias Occidentales. Este mandato fue refrendado por el papa Clemente X. Para facilitar su travesía, Cubero Sebastián contaba con patentes de diversas comunidades religiosas presentes en su itinerario, entre ellas benedictinos, premonstratenses, cistercienses, cluniacienses, jesuitas y dominicos, quienes le brindaron apoyo y protección en su viaje. De todas estas experiencias dejó testimonio en su obra Peregrinación del mundo, impresa en 1700.

Libro: La peregrinación del Mundo

Esta obra, dividida en veintiún capítulos, es un relato de gran valor histórico y cultural. No solo es un testimonio religioso, sino también un relato fascinante de viajes y descubrimientos. En el penúltimo capítulo, el XX, describe su regreso a España desde Manila, en Filipinas. En marzo, embarcó en el galeón San Antonio, una de las embarcaciones conocidas hoy como galeones de Manila o de la China.

Curiosamente, Cubero Sebastián omite los detalles de la travesía por el Pacífico, el llamado tornaviaje descubierto por Urdaneta, el cual duraba entre cinco y nueve meses, dependiendo de las corrientes marinas del Kuro-Shivo. Se trataba de una travesía peligrosa en la que morían muchos marineros y pasajeros, en su mayoría militares y frailes.

Desembarcó en Acapulco y cruzó Nueva España (actual México) por tierra, pasando por Chilapa, Trisco, Puebla de los Ángeles y el Mal País. Se detuvo a describir los aguaceros vespertinos y pasó cerca del volcán Perote antes de llegar al puerto de Veracruz. Desde allí, embarcó hacia La Habana (Cuba) a finales de julio. Posteriormente, continuó su viaje a Cádiz y Sevilla, para finalmente llegar a Madrid, donde reinaba Carlos II.

 

Por Ramón Fernández Palmeral

Alicante, 20-02-2025